Publicado: mayo 7, 2025, 10:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/tension-nuclear-india-pakistan-combates-cachemira-20250507194827-nt.html
La escalada bélica entre la India y Pakistán se ha cobrado ya al menos 38 vidas, después de que en la madrugada del miércoles el Gobierno de Nueva Delhi iniciara una serie de bombardeos en respuesta a un atentado terrorista del que responsabiliza a … Islamabad. Esta acometida, y sus previsibles réplicas, inician una inquietante espiral de violencia entre dos países vecinos, archienemigos, y poseedores de armas nucleares.
La ofensiva, bautizada como ‘operación Sindoor’, tuvo lugar en los 25 minutos transcurridos entre la 01:05 y la 01:30 de la madrugada (hora local) y golpeó nueve localizaciones tanto en la parte de Cachemira bajo control paquistaní como en zonas fronterizas de ese país. Pese a las tensiones en la región, se trata de la primera vez en más de medio siglo que proyectiles indios impactan en suelo paquistaní, evidencia de lo insólito de esta crisis.
La India ha defendido desde el primer momento que se ha tratado de «acciones focalizadas, mesuradas y de naturaleza no escalatoria» contra «infraestructuras terroristas». «Los objetivos de la operación Sindoor se han basado en información de Inteligencia creíble y se han seleccionado ubicaciones de manera que se evitara el daño a la infraestructura civil y la pérdida de vidas civiles», detalló la comandante de escuadrón Vyomika Singh, portavoz del Ejército indio, durante una rueda de prensa ofrecida este miércoles por la tarde. «Dichos objetivos han sido destruidos con éxito» sin «informes de bajas civiles en Pakistán».
Ahora bien, todo enfrentamiento es también un choque de relatos –ya decía Esquilo que «en la guerra, la verdad es la primera víctima»–, y Pakistán rechazó estas afirmaciones ofreciendo datos alternativos. Sus autoridades reconocieron impactos en seis áreas civiles, que causaron la muerte de 26 personas, entre ellas dos niños, y 46 heridos.
Comparativa del poder militar
de India y Pakistán
Datos 2024
1.480.000
personal en activo
660.000
personal en activo
Ejército
1.237.000
Ejército
560.000
Marina
30.000
Marina
75.500
Fuerza aérea
70.000
Fuerza aérea
149.900
Guardacostas
13.350
Fuerzas terrestres
Artillería
Fuerza aérea
Aviones
de combate
Arsenal nuclear
Fuerza naval
Submarinos
Portaaviones
Destructores
Fuentes
The Military Balance 2024, International Institute for
Strategic Studies; Yearbook 2024, Stockholm
International Peace Research Institute / REUTERS
Comparativa del poder militar de India y Pakistán
Datos 2024
1.480.000
personal en activo
660.000
personal en activo
Ejército
1.237.000
Ejército
560.000
Marina
30.000
Marina
75.500
Fuerza aérea
70.000
Fuerza aérea
149.900
Guardacostas
13.350
Fuerzas terrestres
Artillería
Fuerza aérea
Aviones de combate
Arsenal nuclear
Fuerza naval
Submarinos
Portaaviones
Destructores
Fuentes: The Military Balance 2024, International Institute for Strategic Studies; Yearbook 2024,
Stockholm International Peace Research Institute / REUTERS
‘Operación Sindoor’
La operación Sindoor, sin embargo, habría generado significativas bajas operativas al atacante. El primer ministro paquistaní, Shahbaz Sharif, presumió de haber derribado cinco cazas indios y un dron; cuestión sobre la que Delhi no realizó comentarios. «Este acto atroz de agresión no quedará impune», advirtió Sharif, quien presidió una reunión de emergencia del Comité Nacional de Seguridad.
Este organismo calificó lo sucedido como «un acto de guerra no provocado y descarado» que ha «violado la soberanía de Pakistán». Citando el Artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas, el país invocó su derecho a la defensa propia y adelantó que contragolpeará «en el momento y el lugar de su elección», «acciones correspondientes» para las que sus fuerzas armadas ya cuentan con «autorización plena».
El Ejército paquistaní ya habría iniciado una respuesta «mesurada pero contundente», según sus propias palabras, mediante disparos de artillería que dejaron este miércoles 15 muertos y 50 heridos de acuerdo a cifras indias.
Esta arremetida escenifica el «compromiso» de la India de vengar el ataque terrorista perpetrado hace dos semanas en un valle cercano a Pahalgam, en la sección de Cachemira bajo su control. El pasado 22 de abril, un grupo de hombres armados abrió fuego contra una multitud de turistas asesinando a 26 personas, el más cruento asalto de las últimas dos décadas en la convulsa región.
Ataques por la disputa
de Cachemira
Control
paquistaní
Límites de
Cachemira
Frontera
indeterminada
Límite de
zonas control
Muzaffarabad
Shakargarh
Control
indio
Bahawalpur
Nueva Delhi
Área ampliada
Fuente: NYT / ABC
Ataques por la disputa de Cachemira
Área de
disputa
Límites de
Cachemira
Control
paquistaní
Frontera
indeterminada
Límite de
zonas control
Muzaffarabad
Control
indio
Shakargarh
Bahawalpur
Nueva Delhi
Fuente: NYT / ABC
La advertencia de Modi
El primer ministro Narendra Modi emitió entonces una airada amenaza, proclamando que la India perseguiría «hasta los confines de la Tierra» a los responsables, quienes «recibirán un castigo que superará todo lo que puedan imaginar». Su dedo iracundo señalaba, de manera implícita, a Pakistán. La India no había culpabilizado de manera formal a ninguna organización, aunque su Policía había alegado que dos de los cinco terroristas eran ciudadanos paquistaníes.
Las sospechas quedaron expuestas este miércoles por tarde, cuando las autoridades indias revelaron la existencia de «pruebas que apuntan hacia la clara implicación de terroristas con base en Pakistán». «Consideramos esencial que los organizadores y ejecutores del ataque del 22 de abril rindieran cuentas ante la Justicia», señaló el secretario de Exteriores indio, Vikram Misri, durante una rueda de prensa. La India poseía información de Inteligencia de que «nuevos ataques» eran «inminentes», añadió, «por lo que existía la necesidad tanto de disuadir como de anticiparse».
Pakistán volvió a negar de nuevo cualquier tipo de involucración en los hechos. «Inmediatamente después del 22 de abril, Pakistán ofreció de manera sincera llevar a cabo una investigación creíble, transparente y neutral; propuesta que, lamentablemente, no fue aceptada», defendió su Comité de Seguridad Nacional, aseveraciones desestimadas al otro lado de la frontera.
En días previos, la India había cerrado el único paso transfronterizo terrestre, suspendido un tratado hídrico en vigor desde hace seis décadas, y organizado ejercicios militares de su fuerza aérea; dos semanas de preparación culminadas hoy.
Las hostilidades afectaron también al tráfico internacional, pues el cierre del espacio aéreo de Pakistán –ya reabierto– obligó a cancelar un total de 550 vuelos. Son las consecuencias del primer combate de un conflicto abierto, pero al menos todavía no una guerra.