Super Mario: los 40 años del Mickey Mouse de los videojuegos - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Super Mario: los 40 años del Mickey Mouse de los videojuegos

El año 1984 está llegando a su fin, y el joven diseñador de videojuegos Shigeru Miyamoto se encuentra en las oficinas de Nintendo, en Kioto, para presentar su próxima idea. El proyecto, en teoría, debe servir para marcar un punto y aparte en la … historia de la consola Famicom (NES en Europa) antes de que la compañía haga la intentona de apostar de lleno por el formato en disco. Cuando el creador explica su plan para lanzar un juego de plataformas protagonizado por un fontanero saltimbanqui, con bigote poblado y nariz redonda, los directivos dudan: «¿En serio? ¿Quieres hacer otro juego de Mario?».
Para ese momento, el personaje –que había debutado como el carpintero Jumpman en el juego de recreativa ‘Donkey Kong’ (1981), y había tenido alguna otra participación en arcade y en las arcaicas maquinitas Game and Watch– aún estaba a años luz de convertirse en un fenómeno mundial. Nada indicaba que fuera a conseguirlo. Hasta que llegó el otoño de 1985 y aterrizó en los estantes de las tiendas el cartucho rectangular del ‘Super Mario Bros’. El éxito fue rotundo e instantáneo con unas ventas superiores a las 40 millones de unidades.
Ahora, cuatro décadas exactas después de su lanzamiento –que es la fecha escogida por Nintendo como la del nacimiento oficial– el fontanero está en mejor forma que nunca. Con cerca de 1.000 millones de videojuegos vendidos en todo el mundo, hace tiempo que alcanzó el estatus de icono absoluto de la cultura pop. Todo el mundo sabe quién es y casi todos lo hemos controlado en alguna ocasión. O en muchas. Y los que no lo han hecho, seguro que lo han visto en forma de muñeco, en cómic, en la gran pantalla o estampado en las camisetas, fiambreras y mochilas que llevan los niños y los no tan niños. Lo mismo que pasa con otros tótems de la cultura pop como Spiderman, Superman o Batman.

Publicado: noviembre 26, 2025, 6:00 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/super-mario-anos-mickey-mouse-videojuegos-20251127131854-nt.html

El año 1984 está llegando a su fin, y el joven diseñador de videojuegos Shigeru Miyamoto se encuentra en las oficinas de Nintendo, en Kioto, para presentar su próxima idea. El proyecto, en teoría, debe servir para marcar un punto y aparte en la historia de la consola Famicom (NES en Europa) antes de que la compañía haga la intentona de apostar de lleno por el formato en disco. Cuando el creador explica su plan para lanzar un juego de plataformas protagonizado por un fontanero saltimbanqui, con bigote poblado y nariz redonda, los directivos dudan: «¿En serio? ¿Quieres hacer otro juego de Mario?».

Para ese momento, el personaje –que había debutado como el carpintero Jumpman en el juego de recreativa ‘Donkey Kong’ (1981), y había tenido alguna otra participación en arcade y en las arcaicas maquinitas Game and Watch– aún estaba a años luz de convertirse en un fenómeno mundial. Nada indicaba que fuera a conseguirlo. Hasta que llegó el otoño de 1985 y aterrizó en los estantes de las tiendas el cartucho rectangular del ‘Super Mario Bros’. El éxito fue rotundo e instantáneo con unas ventas superiores a las 40 millones de unidades.

Ahora, cuatro décadas exactas después de su lanzamiento –que es la fecha escogida por Nintendo como la del nacimiento oficial– el fontanero está en mejor forma que nunca. Con cerca de 1.000 millones de videojuegos vendidos en todo el mundo, hace tiempo que alcanzó el estatus de icono absoluto de la cultura pop. Todo el mundo sabe quién es y casi todos lo hemos controlado en alguna ocasión. O en muchas. Y los que no lo han hecho, seguro que lo han visto en forma de muñeco, en cómic, en la gran pantalla o estampado en las camisetas, fiambreras y mochilas que llevan los niños y los no tan niños. Lo mismo que pasa con otros tótems de la cultura pop como Spiderman, Superman o Batman.


Evolución de

la leyenda del videojuego

Nace en 1981 en el juego de arcade

Donkey Kong‘, en el que se enfrenta al

gorila de Nintendo. Todavía no tiene

nombre y se le conoce exclusivamente

por el apodo de Jumpman. Le ponen

bigote porque con los píxeles de la

época no era posible separar la nariz

de la boca.

Con Mario (Jumpman)

ya aparecen la princesa

Peach (Lady) y

Donkey Kong

Donkey

Kong

Mario Bros.

En 1983 ya con el nombre de Mario, se

convierte por primera vez en protagonista

en el arcade de ‘Mario Bros’. Se trata del

videojuego en el que nace Luigi, su

hermano, con el que compartirá aventuras

durante los años siguientes.

En 1985 el fontanero de Nintendo debuta

en la primera consola de la empresa, la

NES, con el inmortal ‘Super Mario Bros’.

Su primer nivel (totalmente autoexplicativo

y sin tutorial externo) todavía es estudiado

en las escuelas de desarrollo de

videojuegos.

Super

Mario Bros.

Super

Mario Bros. 2

Super

Mario Land

Super

Mario Bros. 3

Super

Nintendo

Super

Mario World

En 1992, ya con la consola Super

Nintendo en las tiendas, llega el primer

Super Mario Kart‘. La obra creó un

nuevo género dentro del videojuego, el del

‘kart racing’, en el que los personajes

compiten en carreras alocadas y pueden

atacar a los rivales.

Super

Mario Kart

Super Mario

Land 2

En 1996 Mario protagoniza

el ‘Super Mario 64‘ de la Nintendo 64,

obra en la que el fontanero se convierte por

primera vez en un personaje 3D.

A pesar de que gráficamente ha

envejecido algo peor que los videojuegos

2D, sigue siendo considerado como uno

de los mejores de la historia.

Nintendo 64

Super

Mario 64

Super Mario

Sunshine

New Super

Mario Bros.

En 2007 llega ‘Super Mario Galaxy’,

un videojuego en el que Nintendo se

aprovechaba de la gravedad para cambiar

de forma radical el control del fontanero,

que varía en función del planeta en el que

se esté jugando.

Super Mario

Galaxy

Super Mario

Galaxy 2

Super Mario

3D Land

Super

Mario Bros. 2

Super

Mario Bros. U

Nintendo lanza ‘Super Mario 3D World’,

el primer videojuego de Mario en tres

dimensiones que permite el juego

cooperativo para hasta cuatro jugadores

distintos. Cuenta con una de las mejores

selecciones de fases de toda la

franquicia.

Super Mario

3D World

En 2015 llega el ‘Super Mario Maker‘,

juego de plataformas 2D en el que por

primera vez los usuarios podían crear sus

propios niveles y compartirlos con el resto

de la comunidad. Alguno de ellos con una

dificultad endiablada.

Super Mario

Maker

Super Mario Run

Dispositivos

Super Mario

Odyssey

Super Mario

Maker 2

En 2023 le toca el turno a ‘Super Mario

Bros. Wonder‘, un videojuego 2D con

opción multijugador en el que, por primera

vez, Nintendo incorpora la flor maravilla,

un ítem que transforma completamente el

nivel en el que se está jugando. Además,

el fontanero se puede convertir en

elefante.

Super Mario

Bros. Wonder

Fuente: Nintendo

Infografía ABC

Evolución de

LA LEYENDA DEL VIDEOJUEGO

Nace en 1981 en el juego de arcade ‘Donkey Kong‘, en el

que se enfrenta al gorila de Nintendo. Todavía no tiene

nombre y se le conoce exclusivamente por el apodo de

Jumpman. Le ponen bigote porque con los píxeles de la

época no era posible separar la nariz de la boca.

Con Mario (Jumpman)

ya aparecen la princesa

Peach (Lady) y

Donkey Kong

Kong tiraba

barriles que rodaban

o caían a plomo

Jumpman

podía destruir

los barriles y

las llamas con

un mazo

…pero también

a las llamas que

le perseguían

Las escaleras

le pemitían subir

o bajar…

Tenía cuatro niveles

Si completabas el último la plataforma donde estaba

Donkey Kong colapsaba y el mono se precipitaba.

Los niveles se reiniciaban con mayor dificultad

En 1983 ya con el nombre de Mario, se convierte por primera vez en

protagonista en el arcade de ‘Mario Bros’. Se trata del videojuego en

el que nace Luigi, su hermano, con el que compartirá aventuras

durante los años siguientes.

En 1985 el fontanero de Nintendo debuta en la primera consola de la

empresa, la NES, con el inmortal ‘Super Mario Bros’. Su primer nivel

(totalmente autoexplicativo y sin tutorial externo) todavía es estudiado

en las escuelas de desarrollo de videojuegos.

Super

Mario Bros.

Super

Mario Bros. 2

Super

Mario World

Super

Mario Bros. 3

Super

Mario Land

Super

Nintendo

En 1992, ya con la consola Super Nintendo en las tiendas, llega el primer

Super Mario Kart‘. La obra creó un nuevo género dentro del videojuego, el

del ‘kart racing’, en el que los personajes compiten en carreras alocadas y

pueden atacar a los rivales.

Super Mario

Land 2

Super

Mario Kart

En 1996 Mario protagoniza el ‘Super Mario 64‘ de la Nintendo 64,

obra en la que el fontanero se convierte por primera vez en un personaje 3D.

A pesar de que gráficamente ha envejecido algo peor que los videojuegos 2D,

sigue siendo considerado como uno de los mejores de la historia.

Super

Mario 64

Super Mario

Sunshine

New Super

Mario Bros.

Nintendo 64

En 2007 llega ‘Super Mario Galaxy‘, un videojuego en el que Nintendo se

aprovechaba de la gravedad para cambiar de forma radical el control del

fontanero, que varía en función del planeta en el que se esté jugando.

Super Mario

Galaxy

Super Mario

Galaxy 2

Super Mario

3D Land

Super

Mario Bros. 2

Super

Mario Bros. U

Nintendo lanza ‘Super Mario 3D World‘, el primer videojuego de Mario en tres

dimensiones que permite el juego cooperativo para hasta cuatro jugadores distintos.

Cuenta con una de las mejores selecciones de fases de toda la franquicia.

Super Mario 3D World

En 2015 llega el ‘Super Mario Maker‘, juego de plataformas 2D en el que por primera vez los usuarios podían crear sus propios niveles y compartirlos con el resto de la comunidad. Alguno de ellos con una dificultad endiablada.

Super Mario

Maker

Super Mario

Run

Super Mario

Odyssey

Super Mario

Maker 2

Dispositivos

En 2023 le toca el turno a ‘Super Mario Bros. Wonder‘, un videojuego 2D

con opción multijugador en el que, por primera vez, Nintendo incorpora la

flor maravilla, un ítem que transforma completamente el nivel en el que se

está jugando. Además, el fontanero se puede convertir en elefante.

Super Mario

Bros. Wonder

Fuente: Nintendo / Infografía ABC

Un fontanero con cardio

«Siempre digo que Mario es el Mickey Mouse del videojuego y Nintendo es como Disney», explica a ABC Joan Arnedo, director del máster de Diseño de Videojuegos de la Universidad Oberta de Cataluña, que destaca que el primer nivel del videojuego original se sigue estudiando a día de hoy en las universidades como ejemplo de buen diseño.

Por su parte, Raúl Rubio, desarrollador español detrás de algunos de los mejores videojuegos que se han creado en este país, como ‘Rime’ o ‘Deadlight’, destaca la vulnerabilidad del personaje como uno de sus grandes atractivos: «Mario no encaja en el típico prototipo de héroe. No es como el Kratos de la PlayStation o el Jefe Maestro de los Halo de Xbox. Solo es un fontanero normal y corrientes con mucho cardio (se ríe). Es muy fácil que el público pueda empatizar, y esa es una de sus mayores fortalezas. Es amable y es cercano«. Y eso, precisamente, encaja a la perfección con la política de Nintendo, empresa que, a diferencia de la competencia, ha querido destacar siempre por ofrecer experiencias válidas y satisfactorias para toda la familia. La compañía, y sobre todo Miyamoto, ha apostado desde el principio por los videojuegos entretenidos, ágiles y bien diseñados. Las grandes historias con mucha carga narrativa quedan aquí en segundo plano.

«Los videojuegos de Mario son muy inclusivos desde el principio. Están pensados para que los disfruten personas de todas las edades sin que se pierdan por el camino, porque hay varias formas de jugarlos según la experiencia que tenga cada uno. Eso se ve muy bien en los videojuegos que permiten el multijugador», destacaba la escritora Laura Fernández en un evento realizado por Nintendo la semana pasada para celebrar el cuarenta aniversario del icono.

En los diez años trascurridos tras el primer ‘Super Mario’, el personaje terminó de consolidarse con otros grandes plataformas 2D como ‘Super Mario Bros 3‘ (1988) o ‘Super Mario World‘(1990). También pegó el salto a la portátil Game Boy y se subió por primera vez a un coche de carreras en el memorable ‘Super Mario Kart‘ (1992).

No hay dos iguales

Para mediados de los noventa, el fontanero ya era toda una estrella. Pero el puñetazo definitivo encima la mesa llegó con el ‘Super Mario 64’ de 1996, en el que el personaje debutaba en un entorno 3D. El trabajo titánico de Miyamoto permitió crear una experiencia en tres dimensiones que hasta entonces no tenía parangón dentro de la industria. La incorporación del control analógico de la Nintendo 64, que permitía una precisión total en los movimientos, sumada a la capacidad de explorar mundos abiertos con total libertad, marcaron un antes y un después en la jugabilidad en tres dimensiones. La sensación de inmersión que lograba ‘Super Mario 64’, con sus niveles amplios y bien diseñados, también fue algo completamente innovador para la época. En suma, la obra abrió un nuevo camino para las futuras generaciones de videojuegos. Y el ingenio de Nintendo terminó de desatarse.

Desde la 64, no ha habido sobremesa de Nintendo que no haya contado con un Super Mario en 3D. Con la Game Cube llegó el ‘Super Mario Sunshine‘ (2002), con la Wii, los dos ‘Super Mario Galaxy‘ (2007 y 2010), con la Wii U, el ‘3D World‘ (2013) y, finalmente, con la Switch, el ‘Odyssey’ (2017). Todos están entre lo mejor de los catálogos de sus respectivas plataformas, y todos se caracterizan por la originalidad: por incorporar novedades jugables que los hacen únicos. Esa capacidad de la firma de Kioto para adaptarse a los cambios tecnológicos y seguir ofreciendo experiencias frescas ha sido clave para que el personaje haya trascendido generaciones. Con mimo, seguramente siga igual de vigente cuando pasen otros cuarenta años.

 

 

Artículos Relacionados