Suecia intercepta un submarino ruso en aguas europeas - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Suecia intercepta un submarino ruso en aguas europeas

Las Fuerzas Armadas suecas han informado sobre la persecución a un submarino ruso en el Mar Báltico que obligó a desplegar varios barcos y aviones de combate. En la madrugada del 15 de octubre, un submarino ruso cruzó el Gran Belt danés y se adentró … en el Kattegat, una zona marítima estratégica que conecta el Mar del Norte con el Mar Báltico, situada entre las costas de Dinamarca y Suecia. Tras ser detectado en el radar, «fue escoltado por aviones de combate y buques de guerra suecos, en coordinación con las Fuerzas Armadas de Dinamarca», dice el comunicado militar.
La operación es descrita oficialmente como «de rutina», según los estándares del lenguaje de seguridad europea, pero no el hecho de que el submarino emergiese voluntariamente da a entender que se trata de una exhibición de fuerza que nada tiene que ver con la rutina.
Los submarinos estratégicos rusos, como el Novorossiysk, no solo patrullan, sino que persiguen objetivos de disuasión nuclear, según las declaraciones más recientes de Putin. Este sumergible forma parte de la clase Varshavyanka (Proyecto 636.3), diseñada para operaciones en aguas poco profundas como las del Mar Báltico, y es conocido por su capacidad de sigilo y patrullaje prolongado. Equipados con misiles balísticos intercontinentales, son parte de la tríada que garantiza la capacidad de segundo ataque de Moscú. Pero su aparición en aguas de la OTAN sugiere además una voluntad de recordar su alcance, de marcar presencia en los márgenes de la Alianza.

Suecia, al interceptar y escoltar el submarino, no solo coreografía una afirmación de vigilancia, sino que muestra una respuesta de integración operativa con sus aliados y de capacidad de reacción. Las imágenes difundidas por el Ejército sueco, en las que se ve un avión de combate sobrevolando el mar y un buque siguiendo la estela del sumergible, constituyen también un mensaje visual de disuasión.
Las Fuerzas Armadas suecas insisten en que el submarino en cuestión no supone una amenaza directa. Según fuentes oficiales citadas por la cadena sueca SVT, se trata del mismo buque que sufrió una reciente avería en el Canal de la Mancha y que suscitó unas declaraciones de burla por parte del secretario general de la OTAN. Después de que tuviera que ser remolcado en el Mar del Norte, Rutte dijo en un discurso en la reunión anual de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN en Eslovenia que el submarino estaba «roto». «En la actualidad, prácticamente no hay presencia naval rusa, sólo un submarino ruso solitario y roto que regresa cojeando a casa después de su patrulla», dijo Mark Rutte, que ironizó además al señalar: «Qué diferencia con la novela de Tom Clancy, La caza del Octubre Rojo, de 1984. Hoy parece más una búsqueda del próximo taller mecánico».

Otro submarino detectado por la Armada francesa

Este no ha sido el único caso de submarino ruso detectado esta semana. La Marina francesa ha confirmado que descubrió, también el miércoles, un submarino ruso que había salido a la superficie frente a la costa atlántica de Bretaña. Así lo informa el Defence Journal, citando una declaración del Comando Marítimo de la OTAN, en la plataforma en línea X. La Alianza escribe en la publicación: «Estamos observando el Atlántico. Una fragata francesa ha rastreado un submarino ruso mientras monitoreaba las aguas de la OTAN. La OTAN está lista para defender nuestra Alianza con vigilancia constante y atención marítima al otro lado del Atlántico».
Al patrullar regiones como el Mar Báltico, el Atlántico o el Mediterráneo, Rusia demuestra que puede operar en los márgenes de la OTAN, recordando su capacidad de acción en espacios compartidos. Algunos de ellos realizan misiones de observación, seguimiento de cables submarinos, y análisis de movimientos navales aliados. Los submarinos confirman que los petroleros rusos fantasma, que burlan las sanciones europeas con banderas de países remotos, tienen o no vía libra a través del Báltico. Su aparición en momentos clave, como cumbres europeas o ejercicios militares de la OTAN, puede interpretarse además como una forma de marcar territorio.

Publicado: octubre 16, 2025, 6:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/suecia-intercepta-submarino-ruso-aguas-europeas-20251016123010-nt.html

Las Fuerzas Armadas suecas han informado sobre la persecución a un submarino ruso en el Mar Báltico que obligó a desplegar varios barcos y aviones de combate. En la madrugada del 15 de octubre, un submarino ruso cruzó el Gran Belt danés y se adentró en el Kattegat, una zona marítima estratégica que conecta el Mar del Norte con el Mar Báltico, situada entre las costas de Dinamarca y Suecia. Tras ser detectado en el radar, «fue escoltado por aviones de combate y buques de guerra suecos, en coordinación con las Fuerzas Armadas de Dinamarca», dice el comunicado militar.

La operación es descrita oficialmente como «de rutina», según los estándares del lenguaje de seguridad europea, pero no el hecho de que el submarino emergiese voluntariamente da a entender que se trata de una exhibición de fuerza que nada tiene que ver con la rutina.

Los submarinos estratégicos rusos, como el Novorossiysk, no solo patrullan, sino que persiguen objetivos de disuasión nuclear, según las declaraciones más recientes de Putin. Este sumergible forma parte de la clase Varshavyanka (Proyecto 636.3), diseñada para operaciones en aguas poco profundas como las del Mar Báltico, y es conocido por su capacidad de sigilo y patrullaje prolongado. Equipados con misiles balísticos intercontinentales, son parte de la tríada que garantiza la capacidad de segundo ataque de Moscú. Pero su aparición en aguas de la OTAN sugiere además una voluntad de recordar su alcance, de marcar presencia en los márgenes de la Alianza.

Suecia, al interceptar y escoltar el submarino, no solo coreografía una afirmación de vigilancia, sino que muestra una respuesta de integración operativa con sus aliados y de capacidad de reacción. Las imágenes difundidas por el Ejército sueco, en las que se ve un avión de combate sobrevolando el mar y un buque siguiendo la estela del sumergible, constituyen también un mensaje visual de disuasión.

Las Fuerzas Armadas suecas insisten en que el submarino en cuestión no supone una amenaza directa. Según fuentes oficiales citadas por la cadena sueca SVT, se trata del mismo buque que sufrió una reciente avería en el Canal de la Mancha y que suscitó unas declaraciones de burla por parte del secretario general de la OTAN. Después de que tuviera que ser remolcado en el Mar del Norte, Rutte dijo en un discurso en la reunión anual de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN en Eslovenia que el submarino estaba «roto». «En la actualidad, prácticamente no hay presencia naval rusa, sólo un submarino ruso solitario y roto que regresa cojeando a casa después de su patrulla», dijo Mark Rutte, que ironizó además al señalar: «Qué diferencia con la novela de Tom Clancy, La caza del Octubre Rojo, de 1984. Hoy parece más una búsqueda del próximo taller mecánico».

Otro submarino detectado por la Armada francesa

Este no ha sido el único caso de submarino ruso detectado esta semana. La Marina francesa ha confirmado que descubrió, también el miércoles, un submarino ruso que había salido a la superficie frente a la costa atlántica de Bretaña. Así lo informa el Defence Journal, citando una declaración del Comando Marítimo de la OTAN, en la plataforma en línea X. La Alianza escribe en la publicación: «Estamos observando el Atlántico. Una fragata francesa ha rastreado un submarino ruso mientras monitoreaba las aguas de la OTAN. La OTAN está lista para defender nuestra Alianza con vigilancia constante y atención marítima al otro lado del Atlántico».

Al patrullar regiones como el Mar Báltico, el Atlántico o el Mediterráneo, Rusia demuestra que puede operar en los márgenes de la OTAN, recordando su capacidad de acción en espacios compartidos. Algunos de ellos realizan misiones de observación, seguimiento de cables submarinos, y análisis de movimientos navales aliados. Los submarinos confirman que los petroleros rusos fantasma, que burlan las sanciones europeas con banderas de países remotos, tienen o no vía libra a través del Báltico. Su aparición en momentos clave, como cumbres europeas o ejercicios militares de la OTAN, puede interpretarse además como una forma de marcar territorio.

Artículos Relacionados