Suecia endurecerá el derecho de manifestación debido a las agresivas protestas propalestinas - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Suecia endurecerá el derecho de manifestación debido a las agresivas protestas propalestinas

En varias manifestaciones en Suecia, la semana pasada, fueron jaleados grupos terroristas como Hamás. En marchas propalestinas convocadas en Gotemburgo y en Malmö se dirigieron consignas contra las minorías judías, que el primer ministro Ulf Kristersson calificó como «completamente irrazonables». En Estocolmo, varios ministros … fueron amenazados por grupos radicales, como el de Defensa, Carl-Oskar Bohlin, en situaciones que alteraron el orden en la capital sueca.
Como respuesta a esta escalada, que a su entender excede el derecho de manifestación, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, ha convocado a los líderes de los grupos parlamentarios, junto con responsables de la Policía y jefes de seguridad, para discutir un endurecimiento de la legislación que permite el derecho de reunión y el derecho de manifestación. Les ha comunicado que el Gobierno de Suecia está sopesando leyes más estrictas para las que espera un pacto de Estado. «¿Creemos que el nivel de castigo actual corresponde a la gravedad de estas situaciones?», les ha preguntado tras recordar que en Suecia »no hay restricciones a la protección constitucional« y mostrarse decidido a mantener este principio.
«Hay razones claras para revisar si este sistema funciona correctamente. No podemos permitir que todos los conflictos del mundo se desarrollen en las calles suecas», ha justificado Kristersson, que cuenta ya con el apoyo de varios partidos suecos.

La líder demócrata cristiana Ebba Busch y la eurodiputada Alice Teodorescu Måwe han mostrado su disposición a respaldar medidas más duras, en un artículo de opinión que ambas han publicado en ‘Svenska Dagbladet’. En este texto, califican las protestas como parte de un «movimiento palestino radical» y proponen que las personas que participen en manifestaciones de cualquier tipo y muestren un «comportamiento de dominación antisocial» sea sometidas a órdenes de restricción y prohibiciones de acceso a espacios públicos.
La líder de la oposición, Magdalena Andersson, por parte de los socialdemócratas, también ha condenado los recientes incidentes. «Suecia tiene una fuerte libertad de reunión, pero lo que sucedió con Bohlin, por ejemplo, fue inaceptable. En última instancia, es responsabilidad de la Policía garantizar la seguridad en los espacios públicos, incluso durante las manifestaciones», ha instado a una mano más dura por parte de las fuerzas de seguridad.
La Policía está reforzando su presencia en torno al Riksdag, la sede del parlamento sueco, en cuyos alrededores el ministro de Defensa fue perseguido por manifestantes propalestinos. «Durante mucho tiempo, hemos visto varios ejemplos preocupantes, como reuniones entre políticos y ciudadanos que tuvieron que ser interrumpidos a causa de los gritos y la imposibilidad de hablar, miembros del Parlamento que fueron confrontados agresivamente y políticos que fueron perseguidos en su camino a casa. Se trata de la seguridad de los miembros del Parlamento», ha alegado Strömmer. A esto se suma la «intención de amedrentar a quienes no piensan como ellos y de imponer una forma de ver las cosas a quienes no la comparten, por la fuerza, que no es propia de una sociedad democrática».
Por estos motivos, el Gobierno se dispone a presentar una nueva propuesta de legislación más estricta para el acoso o «cuando alguien agrede a otros física o verbalmente» durante las manifestaciones. Según el primer ministro, se revisará la responsabilidad penal de los manifestantes y otras personas que actúen de manera intrusiva o agresiva hacia otros.
Según la propuesta, la Policía también tendrá un mayor margen de maniobra para decidir en cualquier caso un momento y un lugar diferentes para una manifestación, y potestades más claras para intervenir si no se está cumpliendo con la legislación vigente en una manifestación o marcha de protesta. «Le daremos a la Policía la tarea de informar sobre cómo trabajar contra los disturbios en las reuniones públicas para garantizar la seguridad», ha publicado en X, donde también ha compartido que «la libertad de expresión y el derecho a manifestarse son fundamentales en Suecia. Pero nunca vamos a aceptar el antisemitismo, los homenajes terroristas o las amenazas contra los políticos suecos».
Kristersson ha advertido de que «una gran responsabilidad recae sobre aquellos que, al difundir mentiras, terror, romanticismo y antisemitismo, polarizan y avivan estados de ánimo de odio en Suecia«. »No lleven los conflictos de Oriente Medio a las calles y plazas suecas. Tenemos que cuidar a la Suecia que amamos«, ha dicho, consciente de que este tipo de comportamientos violentos en manifestaciones políticas son protagonizados por ciudadanos extranjeros y procedentes de países con falta de tradición democrática.
Según el socialdemócrata Anders Ygeman, este partido exige que el Gobierno desarrolle una imagen concreta de amenazas y un plan de acción sobre qué medidas se necesitan para garantizar que los representantes electos se sientan seguros, sobre todo de cara a la próxima campaña electoral.

Publicado: septiembre 16, 2025, 6:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/suecia-endurecera-derecho-manifestacion-debido-agresivas-protestas-20250916124441-nt.html

En varias manifestaciones en Suecia, la semana pasada, fueron jaleados grupos terroristas como Hamás. En marchas propalestinas convocadas en Gotemburgo y en Malmö se dirigieron consignas contra las minorías judías, que el primer ministro Ulf Kristersson calificó como «completamente irrazonables». En Estocolmo, varios ministros fueron amenazados por grupos radicales, como el de Defensa, Carl-Oskar Bohlin, en situaciones que alteraron el orden en la capital sueca.

Como respuesta a esta escalada, que a su entender excede el derecho de manifestación, el ministro de Justicia, Gunnar Strömmer, ha convocado a los líderes de los grupos parlamentarios, junto con responsables de la Policía y jefes de seguridad, para discutir un endurecimiento de la legislación que permite el derecho de reunión y el derecho de manifestación. Les ha comunicado que el Gobierno de Suecia está sopesando leyes más estrictas para las que espera un pacto de Estado. «¿Creemos que el nivel de castigo actual corresponde a la gravedad de estas situaciones?», les ha preguntado tras recordar que en Suecia »no hay restricciones a la protección constitucional« y mostrarse decidido a mantener este principio.

«Hay razones claras para revisar si este sistema funciona correctamente. No podemos permitir que todos los conflictos del mundo se desarrollen en las calles suecas», ha justificado Kristersson, que cuenta ya con el apoyo de varios partidos suecos.

La líder demócrata cristiana Ebba Busch y la eurodiputada Alice Teodorescu Måwe han mostrado su disposición a respaldar medidas más duras, en un artículo de opinión que ambas han publicado en ‘Svenska Dagbladet’. En este texto, califican las protestas como parte de un «movimiento palestino radical» y proponen que las personas que participen en manifestaciones de cualquier tipo y muestren un «comportamiento de dominación antisocial» sea sometidas a órdenes de restricción y prohibiciones de acceso a espacios públicos.

La líder de la oposición, Magdalena Andersson, por parte de los socialdemócratas, también ha condenado los recientes incidentes. «Suecia tiene una fuerte libertad de reunión, pero lo que sucedió con Bohlin, por ejemplo, fue inaceptable. En última instancia, es responsabilidad de la Policía garantizar la seguridad en los espacios públicos, incluso durante las manifestaciones», ha instado a una mano más dura por parte de las fuerzas de seguridad.

La Policía está reforzando su presencia en torno al Riksdag, la sede del parlamento sueco, en cuyos alrededores el ministro de Defensa fue perseguido por manifestantes propalestinos. «Durante mucho tiempo, hemos visto varios ejemplos preocupantes, como reuniones entre políticos y ciudadanos que tuvieron que ser interrumpidos a causa de los gritos y la imposibilidad de hablar, miembros del Parlamento que fueron confrontados agresivamente y políticos que fueron perseguidos en su camino a casa. Se trata de la seguridad de los miembros del Parlamento», ha alegado Strömmer. A esto se suma la «intención de amedrentar a quienes no piensan como ellos y de imponer una forma de ver las cosas a quienes no la comparten, por la fuerza, que no es propia de una sociedad democrática».

Por estos motivos, el Gobierno se dispone a presentar una nueva propuesta de legislación más estricta para el acoso o «cuando alguien agrede a otros física o verbalmente» durante las manifestaciones. Según el primer ministro, se revisará la responsabilidad penal de los manifestantes y otras personas que actúen de manera intrusiva o agresiva hacia otros.

Según la propuesta, la Policía también tendrá un mayor margen de maniobra para decidir en cualquier caso un momento y un lugar diferentes para una manifestación, y potestades más claras para intervenir si no se está cumpliendo con la legislación vigente en una manifestación o marcha de protesta. «Le daremos a la Policía la tarea de informar sobre cómo trabajar contra los disturbios en las reuniones públicas para garantizar la seguridad», ha publicado en X, donde también ha compartido que «la libertad de expresión y el derecho a manifestarse son fundamentales en Suecia. Pero nunca vamos a aceptar el antisemitismo, los homenajes terroristas o las amenazas contra los políticos suecos».

Kristersson ha advertido de que «una gran responsabilidad recae sobre aquellos que, al difundir mentiras, terror, romanticismo y antisemitismo, polarizan y avivan estados de ánimo de odio en Suecia«. »No lleven los conflictos de Oriente Medio a las calles y plazas suecas. Tenemos que cuidar a la Suecia que amamos«, ha dicho, consciente de que este tipo de comportamientos violentos en manifestaciones políticas son protagonizados por ciudadanos extranjeros y procedentes de países con falta de tradición democrática.

Según el socialdemócrata Anders Ygeman, este partido exige que el Gobierno desarrolle una imagen concreta de amenazas y un plan de acción sobre qué medidas se necesitan para garantizar que los representantes electos se sientan seguros, sobre todo de cara a la próxima campaña electoral.

Artículos Relacionados