Publicado: agosto 27, 2025, 8:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/solo-cinco-paises-europeos-garantizan-envio-tropas-20250828232310-nt.html
Los ministros europeos de Asuntos Exteriores se reúnen a partir de hoy y durante dos días en Copenhague para analizar, entre otras cosas, las posibles formulaciones de las garantías de seguridad que deberían proteger a Ucrania de una nueva agresión rusa, en la eventualidad … de que se llegase a un alto el fuego o un acuerdo de paz con la dictadura de Vladímir Putin.
La importancia de la situación ha aconsejado a la Presidencia danesa programar sucesivamente, el viernes y el sábado, la reunión de los ministros de Defensa y la de los de Exteriores, para unificar las reuniones informales que se celebran cada seis meses. Después de las reuniones de los principales líderes europeos con el presidente norteamericano Donald Trump en Washington, se ha encargado a los jefes de estado mayor y a los asesores de seguridad nacional de los países de la ‘coalición de voluntarios’ que busquen alternativas, teniendo en cuenta que la Casa Blanca ha aceptado la exigencia de Putin de vetar el ingreso de Ucrania en la OTAN, que sería la solución más sencilla. Los ucranianos legalmente son ya aspirantes a convertirse en miembros de la UE, pero sus mecanismos de asistencia militar nunca se han pensado como una alternativa a la OTAN.
Garantías de seguridad
Según fuentes diplomáticas europeas, esas garantías de protección para Ucrania serán «el tema crucial de las discusiones» para poner fin a la guerra. «Lo esencial es si serán robustas, disuasorias y creíbles o no» y en este sentido no puede extrañar que haya sido Francia, el único miembro de la UE que dispone de una fuerza nuclear propia, el país más implicado en la construcción de estas medidas. Y el elemento simbólico más importante sería precisamente el envío de tropas sobre el terreno, algo en lo que no están de acuerdo todos los gobiernos, Estados Unidos entre ellos.
Hasta Moscú ha dicho que la eventualidad de que se desplieguen tropas occidentales en Ucrania no le resulta aceptable. «Consideramos estas conversaciones como algo negativo», dijo ayer el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, entre otras cosas porque el deseo de Rusia de impedir la presencia militar de los países de la OTAN en Ucrania fue una de las razones iniciales de la invasión que Putin lanzó en febrero de 2022.
Del lado europeo, sin embargo, el presidente francés, Emanuel Macron, cuenta con que varios Estados ya están dispuestos a participar en esa cooperación militar con Ucrania «desde el entrenamiento hasta la logística, incluyendo la presencia en zonas no conflictivas, es decir, no en primera línea, ni en territorios en disputa, sino con la presencia de fuerzas aliadas junto a Ucrania».
Aunque ya no es un miembro de la UE, el Reino Unido es otro de los principales impulsores de esta presencia militar en Ucrania, «para tranquilizar a los ucranianos», según ha dicho el secretario de Defensa británico, John Healey.
Lituania, Estonia y Bélgica también podrían enviar tropas, aunque en su caso se trata de contingentes prácticamente simbólicos, teniendo en cuenta la dimensión de estos países. Los lituanos ponen como ejemplo la fórmula de la misión de la OTAN en Afganistán, aunque sin presencia norteamericana. Bélgica, así como los estados bálticos Lituania y Estonia, también han declarado su disposición a enviar tropas.