Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


¿Sigue aún activo Estado Islámico?

La confirmación por parte de las autoridades de Alemania y de Austria del carácter ‘islamista’ de los ataques terroristas de la semana pasada, tiene varias consecuencias. La primera se notará en las elecciones germanas del próximo domingo y el previsible crecimiento de la … extrema derecha, que ha convertido la inmigración y el problema de los refugiados en su principal banderín de enganche. Los atentados confirman, además, que Estado Islámico -el grupo yihadista que, presuntamente, ‘asesoró’ a los terroristas, un refugiado afgano en Alemania, y un sirio en el caso de Austria- sigue muy activo. Todavía más, según advierten los analistas en terrorismo, desde que comenzó en 2023 la guerra en Gaza.
Estado Islámico en Irak y Siria (Daesh por sus siglas en árabe, ISIS en inglés) proclamó en 2014 un ‘califato’ en parte del territorio de esos dos paises árabes, y exigió a todo el islam lealtad a su autoridad religiosa, política y militar. En 2019 fue definitivamente vencido por una coalición de fuerzas militares, e inició un proceso de reestructuración para acercarse más al modelo de Al Qaida, al menos en la fase actual. Es decir, ha creado una red sin una base geográfica importante, que busca filiales islamistas en países del Tercer Mundo que padecen conflictos religiosos. Y que penetra, a través de Internet, en la población musulmana de Occidente para radicalizarla.
Su estrategia de constitución de células y de búsqueda de ‘lobos solitarios’ ha sido especialmente fructífera a lo largo de 2024. Las unidades de lucha antiterrorista occidentales han podido neutralizar muchos ataques, pero han sido también muchos los que han escapado de su radar. Un informe de la CNN del mes pasado repasa algunos de los más letales. El principal fue el registrado en marzo de 2024 en un centro comercial de Moscú, con 150 muertos y 500 heridos. Los demás han buscado menos víctimas pero también impacto visual -desde el más simple del atropellamiento de una multitud, hasta el ‘tradicional’ con arma blanca- en las calles de Nueva York, Nueva Orleans, Niza o Barcelona, entre otras capitales atacadas.

Voluntarios en Internet

Estado Islámico busca voluntarios a través de Internet dispuestos al «terrorismo suicida» por el islam, que la Sharía, la ley islámica, premia con el paraíso. Les ofrece asesoramiento para la elaboración de explosivos y para el ‘modus operandi’. En sus proclamas, Daesh pide a sus seguidores que «dirijan sus acciones contra judíos y cristianos, y sus aliados, dando prioridad a los objetivos fáciles frente a los difíciles, los civiles antes que los militares; en particular los religiosos, como iglesias y sinagogas».
Colin P Clarke, experto del Instituto de Investigación de Política Exterior (FPRI) señala en un informe del mes pasado que las circunstancias políticas mundiales hacen más difícil la lucha contra Estado Islámico. La rama más importante de Daesh es quizá la que opera en Afganistán, en la región de Jorasán. Es rival de los talibanes, pero se siente ahora inexpugnable desde la salida de las tropas norteamericanas, y promueve la yihad en todo Asia Central.
Otra circunstancia que ha envalentonado a Estado Islámico ha sido la inesperada caída del régimen de Al Assad en Siria, y el vacío de poder que trata de solventar un ex guerrillero islamista, Ahmed al Sharaa. fundador de la rama siria de Estado Islámico. El nuevo líder de Damasco trata de vender a Occidente una imagen de moderado, pero el futuro de los derechos de las mujeres y de las minorías religiosas sigue siendo una incógnita.

Publicado: febrero 17, 2025, 9:48 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/sigue-activo-estado-islamico-20250217041311-nt.html

La confirmación por parte de las autoridades de Alemania y de Austria del carácter ‘islamista’ de los ataques terroristas de la semana pasada, tiene varias consecuencias. La primera se notará en las elecciones germanas del próximo domingo y el previsible crecimiento de la extrema derecha, que ha convertido la inmigración y el problema de los refugiados en su principal banderín de enganche. Los atentados confirman, además, que Estado Islámico -el grupo yihadista que, presuntamente, ‘asesoró’ a los terroristas, un refugiado afgano en Alemania, y un sirio en el caso de Austria- sigue muy activo. Todavía más, según advierten los analistas en terrorismo, desde que comenzó en 2023 la guerra en Gaza.

Estado Islámico en Irak y Siria (Daesh por sus siglas en árabe, ISIS en inglés) proclamó en 2014 un ‘califato’ en parte del territorio de esos dos paises árabes, y exigió a todo el islam lealtad a su autoridad religiosa, política y militar. En 2019 fue definitivamente vencido por una coalición de fuerzas militares, e inició un proceso de reestructuración para acercarse más al modelo de Al Qaida, al menos en la fase actual. Es decir, ha creado una red sin una base geográfica importante, que busca filiales islamistas en países del Tercer Mundo que padecen conflictos religiosos. Y que penetra, a través de Internet, en la población musulmana de Occidente para radicalizarla.

Su estrategia de constitución de células y de búsqueda de ‘lobos solitarios’ ha sido especialmente fructífera a lo largo de 2024. Las unidades de lucha antiterrorista occidentales han podido neutralizar muchos ataques, pero han sido también muchos los que han escapado de su radar. Un informe de la CNN del mes pasado repasa algunos de los más letales. El principal fue el registrado en marzo de 2024 en un centro comercial de Moscú, con 150 muertos y 500 heridos. Los demás han buscado menos víctimas pero también impacto visual -desde el más simple del atropellamiento de una multitud, hasta el ‘tradicional’ con arma blanca- en las calles de Nueva York, Nueva Orleans, Niza o Barcelona, entre otras capitales atacadas.

Voluntarios en Internet

Estado Islámico busca voluntarios a través de Internet dispuestos al «terrorismo suicida» por el islam, que la Sharía, la ley islámica, premia con el paraíso. Les ofrece asesoramiento para la elaboración de explosivos y para el ‘modus operandi’. En sus proclamas, Daesh pide a sus seguidores que «dirijan sus acciones contra judíos y cristianos, y sus aliados, dando prioridad a los objetivos fáciles frente a los difíciles, los civiles antes que los militares; en particular los religiosos, como iglesias y sinagogas».

Colin P Clarke, experto del Instituto de Investigación de Política Exterior (FPRI) señala en un informe del mes pasado que las circunstancias políticas mundiales hacen más difícil la lucha contra Estado Islámico. La rama más importante de Daesh es quizá la que opera en Afganistán, en la región de Jorasán. Es rival de los talibanes, pero se siente ahora inexpugnable desde la salida de las tropas norteamericanas, y promueve la yihad en todo Asia Central.

Otra circunstancia que ha envalentonado a Estado Islámico ha sido la inesperada caída del régimen de Al Assad en Siria, y el vacío de poder que trata de solventar un ex guerrillero islamista, Ahmed al Sharaa. fundador de la rama siria de Estado Islámico. El nuevo líder de Damasco trata de vender a Occidente una imagen de moderado, pero el futuro de los derechos de las mujeres y de las minorías religiosas sigue siendo una incógnita.

Artículos Relacionados