Publicado: noviembre 28, 2025, 1:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/sheinbaum-logra-salida-fiscal-general-impuesto-lopez-20251128080128-nt.html
La presidenta de México Claudia Sheinbaum logró este jueves la renuncia del fiscal general Alejandro Gertz Manero, un funcionario decisivo para la estrategia de seguridad y la lucha contra el narcotráfico. Gertz venía del gobierno de su antecesor Andrés Manuel López Obrador y, cuando … Sheinbaum llegó a Palacio Nacional en 2024, no le puso a disposición su renuncia, con lo cual recién ahora la mandataria podrá elegir a su propio fiscal general.
La jornada de este jueves fue de tensiones porque a medida que pasaban las horas Gertz no presentaba su carta de renuncia y Sheinbaum, para presionar, orquesto una sesión de la Cámara de Senadores para, llegado el caso, remover por la aritmética legislativa al fiscal general.
Gertz llegó a la Fiscalía General en 2018, el primer año de gobierno de López Obrador. En México el fiscal general ocupa el cargo por nueve años con lo cual su mandato todavía estaba vigente hasta el 2027. El gran problema de la mandataria con Gertz, según explicaron a ABC desde Palacio Nacional, es que en el gabinete de seguridad existía la percepción de que el fiscal general no impulsaba diversas investigaciones contra el crimen organizado a pesar de contar con la información necesaria para actuar.
La oposición, en tanto, ha señalado que el Gobierno expulsó a Gertz por la filtración del escándalo referido al empresario Raúl Rocha Cantó, que mientras era investigado por la Fiscalía por supuestos nexos con el narco, se paseaba por las pasarelas internacionales en calidad de dueño del 50% de la franquicia del concurso Miss Universo.
El Senado avaló la renuncia de Gertz a la titularidad de la Fiscalía al considerar como una «causa grave» que haya decidido ser el próximo embajador de México en un «país amigo», tras invitación de la presidenta Sheinbaum.
Con 74 votos a favor de oficialistas y aliados, y 22 en contra de una oposición que lanzó críticas, se aprobó esta renuncia que llegó este mismo jueves a la Cámara alta, tras horas de especulaciones. Clemente Castañeda, senador de Movimiento Ciudadano, dijo que seguir prestando servicios en la función pública no puede ser un asunto que se pueda calificar de gravedad.
«No vamos a especular sobre las verdaderas razones que tiene el Fiscal Gertz Manero para intentar seguir en el servicio público, él deberá exponer en su momento esas razones, pero sí nos toca calificar esta causa, es decir, si eso nos parece suficientemente grave o no, y desde la perspectiva de MC esta no es una causa grave», expresó.
También en contra de la decisión, el senador Manuel Añorve aseguró que la decisión de Gertz fue una instrucción del Gobierno de Sheinbaum, lo cual se disfrazó de cortesía institucional.
«El PRI no puede, no debe y no va a aceptar que por otra chamba, por un premio diplomático, por un movimiento político disfrazado de cortesía constitucional se pretenda justificar la renuncia del Fiscal General de la República, eso no es renuncia, es instrucción, es un manotazo, un sello de un Gobierno como Morena, pero seamos serios, una Embajada no es causa grave», criticó.
