Publicado: octubre 13, 2025, 12:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/sharm-sheij-ciudad-paz-viejo-escenario-fin-20251013184007-nt.html
La turística ciudad egipcia de Sharm El Sheij es este lunes escenario del acto oficial de firma de la paz entre Hamás e Israel para poner fin a la guerra en Gaza. Líderes de una veintena de países han sido invitados a … una ceremonia que será oficiada por Donald Trump, principal impulsor de un acuerdo que parecía imposible en estos más de dos años de bombardeos en la Franja. La llamada ‘Ciudad de la Paz’ ha sido escenario diplomático vital en los intentos de pacificación en Oriente Medio. Los acuerdos allí rubricados no siempre han llegado a buen puerto.
Figuras internacionales como el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, el mandatario francés, Emmanuel Macron, el secretario general de la ONU, António Guterres, o el presidente de España, Pedro Sánchez, han sido invitadas a esta ceremonia de paz organizada por Egipto y EE.UU. Netanyahu, que no ha tenido contacto con el gobierno egipcio de Al Sisi desde que estalló el conflicto, ha declinado una invitación de última hora que había anunciado el propio Trump. Sí estará allí el líder de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbás.
En cualquier caso, todo está preparado para que mandatarios de Occidente y Oriente Medio atestiguen un momento que promete ser clave en el conflicto palestino-israelí, enquistado desde la creación del Estado de Israel y que explotó en forma de guerra el 7 de octubre de 2023, con el brutal ataque de Hamás en su territorio.
Los ánimos son optimistas, en especial los de su promotor. «Este es el amanecer de un nuevo Oriente Próximo (…) No es solo el final de una guerra, hoy termina una era de sangre, destrucción y ruina (…) Por fin, no solo para los israelíes, incluso para los palestinos, la pesadilla ha terminado», han sido las palabras de Trump en el Parlamento israelí, antes de volar a Sharm El Sheij. Sin embargo, esta ciudad costera de la península del Sinaí, escenario habitual de negociaciones entre potencias del mundo, ha visto nacer procesos de paz con Israel en más de una ocasión.
La elección del enclave encierra varias claves. Fue el expresidente de Egipto, Hosni Mubarak, quienla bautizó como ‘Ciudad de la Paz’ tras firmar con Israel en 1979 la paz de Camp David, que dio lugar también a la recuperación de la península del Sinaí, donde se encuentra la urbe. Está ubicada a orillas del mar Rojo a la misma distancia de la costa sur de Jordania como de la israelí, y al mismo tiempo está alejada de núcleos urbanos potencialmente conflictivos. Es una ciudad con la seguridad militar adecuada para celebrar reuniones de alto nivel, por ejemplo la Cumbre por el Clima COP27 (2022).
Un enclave de paz para israelíes y palestinos
El conflicto entre israelíes y palestinos ha tenido varios procesos de pacificación y posteriores estallidos de violencia que lo han reactivado. Los Acuerdos de Oslo de 1993 fueron, acaso, uno de los hitos fundamentales de la paz que hoy se pretende. El primer ministro de Israel, Yitzhak Rabin, y el líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasser Arafat, tuvieron un primer acercamiento diplomático del que nació la Autoridad Palestina.
Las negociaciones recientes entre delegaciones de Hamás e Israel que han dado lugar al acuerdo de alto el fuego se han desarrollado en Sharm El Sheij. Aunque ya en 1996 el presidente de EE.UU. Bill Clinton, Mubarak, el líder palestino Yasser Arafat y el primer ministro de Israel Shimon Peres se sentaron en la misma mesa para respaldar el proceso pacificador de los Acuerdos de Oslo, tras una serie de ataques militantes palestinos contra civiles israelíes.
En 1999 Sharm El Sheij vio nacer un memorando entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina, ahora con el primer ministro hebreo Ehud Barak y Yaser Arafat, con el objetivo de acelerar la implementación de diferentes acuerdos entre ambas partes y rematar lo planteado en Oslo. Seis años después, en 2005, la ciudad acogió una cumbre extraordinaria con Mahmoud Abbás, ya elegido líder de la Autoridad Palestina, el entonces primer ministro de Israel, Ariel Sharon, Mubarak y el rey Abdullah II de Jordania, que dio como resultado un alto el fuego en Gaza.
Aquella paz no duró mucho, y en 2008 terminó de saltar por los aires con la Operación Plomo Fundido, un ataque de Israel sobre la Franja que también se conoce como la primera guerra de Gaza. Para un nuevo proceso pacificador, en 2009, se recurrió al enclave ya conocido de Sharm El Sheij, donde con ayuda internacional se afianzó un nuevo alto el fuego.