Rusia y Estados Unidos se reúnen de nuevo en Estambul para restablecer sus relaciones diplomáticas - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Rusia y Estados Unidos se reúnen de nuevo en Estambul para restablecer sus relaciones diplomáticas

A las diez de la mañana de este jueves se han vuelto a reunir en Estambul negociadores rusos y norteamericanos con el objetivo exclusivo de seguir avanzando en el restablecimiento del funcionamiento de las respectivas representaciones diplomáticas, dejando de lado las fracasadas conversaciones de paz … para Ucrania. Tanto Moscú como Washington han dejado claro que esta segunda reunión en Estambul nada tiene que ver con la búsqueda de una solución al conflicto en Ucrania.
La delegación norteamericana está encabezada por Sonata Coulter, subsecretaria adjunta de Estado de EE.UU. para Rusia y Europa Central y la rusa por el recién nombrado embajador ruso en Washington, Alexánder Darchiev. La primera reunión en este formato tuvo lugar también en Estambul, en el Consulado de EE.UU., el pasado 27 de febrero y en ella también participaron Darchiev y Coulter. Al igual que entonces, las conversaciones de este jueves serán a puerta cerrada, pero esta vez transcurren en el edificio del Consulado ruso.
Durante las negociaciones del 27 de febrero, que se prolongaron por espacio de seis horas y media y durante las que el Departamento de Estado norteamericano dio luz verde a Darchiev para ponerse al frente de la Embajada rusa en Washington, según la nota difundida entonces por el Ministerio de Exteriores ruso, «se acordaron medidas conjuntas para garantizar la financiación sin obstáculos de las actividades de las misiones diplomáticas de Rusia y los Estados Unidos». «También se plantearon cuestiones relacionadas con la propiedad diplomática de Rusia en Estados Unidos de cara a la devolución a la parte rusa de seis inmuebles confiscados ilegalmente en el periodo comprendido entre 2016 y 2018», decía el comunicado.

Esta disputa relacionada con la propiedad diplomática se remonta al final del mandato presidencial de Barack Obama cuando, como medida de castigo por los pirateos de correos de Hillary Clinton por parte de hackers rusos durante la campaña electoral en Estados Unidos y la injerencia de Rusia, fueron cerradas e incautadas dos mansiones pertenecientes la legación diplomática rusa, una en Centreville (Maryland) y la otra en Glen Cove, en Long Island (Nueva York). Ambas en la costa y supuestamente utilizadas en misiones de espionaje. Se clausuró también el Consulado ruso en San Francisco.
Moscú no respondió de igual manera de forma inmediata porque faltaban escasos días para que tomara posesión en su primer mandato Donald Trump, con quien el Kremlin no quería iniciar las relaciones con un conflicto. Pero este problema con Trump, no sólo no se resolvió, sino que se agravó. En 2018, la Casa Blanca ordenó el cierre del Consulado ruso en Seattle debido a su proximidad a una base de submarinos y al fabricante de aviones estadounidense Boeing. Los diplomáticos rusos perdieron además otros dos inmuebles utilizados para ocio vacacional. Desde entonces, Moscú ha apelado repetidamente a la ONU para instar a Estados Unidos a devolver las propiedades a Rusia. Los americanos, por su parte, vieron cerrados sus consulados en San Petersburgo, Vladivostok y Ekaterimburgo.

Publicado: abril 10, 2025, 6:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/rusia-estados-unidos-reunen-nuevo-estambul-restablecer-20250410124123-nt.html

A las diez de la mañana de este jueves se han vuelto a reunir en Estambul negociadores rusos y norteamericanos con el objetivo exclusivo de seguir avanzando en el restablecimiento del funcionamiento de las respectivas representaciones diplomáticas, dejando de lado las fracasadas conversaciones de paz para Ucrania. Tanto Moscú como Washington han dejado claro que esta segunda reunión en Estambul nada tiene que ver con la búsqueda de una solución al conflicto en Ucrania.

La delegación norteamericana está encabezada por Sonata Coulter, subsecretaria adjunta de Estado de EE.UU. para Rusia y Europa Central y la rusa por el recién nombrado embajador ruso en Washington, Alexánder Darchiev. La primera reunión en este formato tuvo lugar también en Estambul, en el Consulado de EE.UU., el pasado 27 de febrero y en ella también participaron Darchiev y Coulter. Al igual que entonces, las conversaciones de este jueves serán a puerta cerrada, pero esta vez transcurren en el edificio del Consulado ruso.

Durante las negociaciones del 27 de febrero, que se prolongaron por espacio de seis horas y media y durante las que el Departamento de Estado norteamericano dio luz verde a Darchiev para ponerse al frente de la Embajada rusa en Washington, según la nota difundida entonces por el Ministerio de Exteriores ruso, «se acordaron medidas conjuntas para garantizar la financiación sin obstáculos de las actividades de las misiones diplomáticas de Rusia y los Estados Unidos». «También se plantearon cuestiones relacionadas con la propiedad diplomática de Rusia en Estados Unidos de cara a la devolución a la parte rusa de seis inmuebles confiscados ilegalmente en el periodo comprendido entre 2016 y 2018», decía el comunicado.

Esta disputa relacionada con la propiedad diplomática se remonta al final del mandato presidencial de Barack Obama cuando, como medida de castigo por los pirateos de correos de Hillary Clinton por parte de hackers rusos durante la campaña electoral en Estados Unidos y la injerencia de Rusia, fueron cerradas e incautadas dos mansiones pertenecientes la legación diplomática rusa, una en Centreville (Maryland) y la otra en Glen Cove, en Long Island (Nueva York). Ambas en la costa y supuestamente utilizadas en misiones de espionaje. Se clausuró también el Consulado ruso en San Francisco.

Moscú no respondió de igual manera de forma inmediata porque faltaban escasos días para que tomara posesión en su primer mandato Donald Trump, con quien el Kremlin no quería iniciar las relaciones con un conflicto. Pero este problema con Trump, no sólo no se resolvió, sino que se agravó. En 2018, la Casa Blanca ordenó el cierre del Consulado ruso en Seattle debido a su proximidad a una base de submarinos y al fabricante de aviones estadounidense Boeing. Los diplomáticos rusos perdieron además otros dos inmuebles utilizados para ocio vacacional. Desde entonces, Moscú ha apelado repetidamente a la ONU para instar a Estados Unidos a devolver las propiedades a Rusia. Los americanos, por su parte, vieron cerrados sus consulados en San Petersburgo, Vladivostok y Ekaterimburgo.

Artículos Relacionados