Publicado: octubre 31, 2025, 6:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/rusia-estados-unidos-dominan-arsenal-nuclear-mundial-20251031191002-nt.html
Según el nuevo informe 2025 del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), los principales países poseedores de armas atómicas no solo mantienen sus arsenales, sino que los están ampliando y modernizando a un ritmo acelerado. El informe confirma que la … era de reducción nuclear que siguió al fin de la Guerra Fría «ha llegado a su fin» y que los países se adentran en una etapa de expansión y rivalidad atómica.
De acuerdo con los datos del SIPRI, el inventario nuclear mundial asciende actualmente a unas 12.241 ojivas, de las cuales 9.614 están disponibles para un uso militar potencial. De esas, alrededor de 3.900 se encuentran desplegadas en misiles o aeronaves, y unas 2.100 permanecen en estado de alta alerta, listas para ser utilizadas en cuestión de minutos. La gran mayoría de estas pertenecen a Rusia y Estados Unidos, que siguen concentrando cerca del 90% del total de las armas nucleares del planeta.
Rusia y Estados Unidos encabezan la lista
Rusia, a pesar de las sanciones internacionales y las dificultades derivadas de su guerra en Ucrania, continúa liderando el ranking con un arsenal estimado en 5.459 ojivas nucleares. Moscú desarrolla una profunda modernización de su fuerza estratégica, con nuevos misiles balísticos intercontinentales y una mayor capacidad para multiplicar el número de cabezas por lanzador. No obstante, el SIPRI señala que el programa ruso afronta retrasos técnicos, entre ellos el del misil Sarmat, y que parte de su infraestructura nuclear está envejecida.
Estados Unidos, en segundo lugar, mantiene unas 5.177 ojivas nucleares, con un programa de modernización que incluye la renovación de submarinos estratégicos, bombarderos y sistemas de mando y control. Washington ha anunciado además la incorporación de nuevas armas nucleares tácticas. SIPRI advierte de que, si no se renueva el tratado ‘New START’ con Rusia el último gran acuerdo vigente sobre control nuclear, que expira en 2026, ambos países podrían aumentar de forma significativa sus arsenales operativos.
El tercer lugar lo ocupa China, cuya expansión nuclear es actualmente la más rápida del mundo. Pekín cuenta ya con unas 600 ojivas, frente a las 500 registradas un año antes, y está construyendo cientos de silos para misiles intercontinentales en distintas regiones del país. El SIPRI estima que, si mantiene el ritmo actual, China podría superar las 1.500 ojivas en 2035, convirtiéndose en una potencia nuclear de pleno derecho comparable en número de lanzadores a Estados Unidos o Rusia. Este crecimiento ha elevado las tensiones estratégicas en Asia y ha llevado a Washington a considerar ajustes en su propia política nuclear.
Arsenales nucleares por países
Total inventario
mundial
En reserva / No desplegado
Desplegado (no estratégico)
Desplegado (Estratégico)
Corea
del Norte
Fuente: Federation of American Scientists 2025 / ABC
Arsenales nucleares por países
Inventario
total país
Total inventario
mundial
En reserva / No desplegado
Desplegado (no estratégico)
Desplegado (Estratégico)
Corea
del Norte
Fuente: Federation of American Scientists 2025 / ABC
Europa Occidental
Francia y el Reino Unido siguen siendo los dos países con mayor capacidad atómica. Francia dispone de unas 290 armas nucleares, en su mayoría instaladas en submarinos, y desarrolla una tercera generación de buques estratégicos junto a nuevos misiles de crucero. El Reino Unido, por su parte, mantiene unas 225 ojivas y ha confirmado la construcción de cuatro nuevos submarinos con misiles balísticos para garantizar su disuasión permanente en el mar. El informe señala que Londres prevé además aumentar ligeramente su reserva de cabezas nucleares en los próximos años.
En el sur de Asia, India y Pakistán continúan alimentando una rivalidad nuclear. Nueva Delhi posee alrededor de 180 ojivas y está desarrollando misiles capaces de transportar múltiples cabezas, mientras que Islamabad mantiene unas 170, con programas activos de expansión y producción de material fisible. El SIPRI recuerda que el breve conflicto entre ambos países a comienzos de 2025 puso de manifiesto «el riesgo real de una escalada nuclear» en una región de fuerte tensión militar.
Corea del Norte sigue reforzando su programa
El SIPRI estima que el régimen de Kim Jong Un ha ensamblado unas 50 ojivas, aunque dispone de material suficiente para producir hasta 90. En 2024, el líder norcoreano ordenó una expansión «ilimitada» de su arsenal y aceleró el desarrollo de armas nucleares tácticas, lo que ha elevado la alarma en Corea del Sur y Japón.
Cierra la lista Israel, que mantiene su tradicional ambigüedad nuclear pero que, según el SIPRI, dispone de unas 90 armas atómicas. En 2024, el país habría probado un nuevo sistema de propulsión de misiles posiblemente vinculado a su familia de misiles balísticos Jericho, al tiempo que modernizaba su reactor nuclear de Dimona.
El informe del SIPRI subraya que, aunque el número total de ojivas sigue siendo inferior al de los años de la Guerra Fría, la tendencia a la reducción se ha detenido y da paso a una nueva fase de rearme atómico global. «Estamos viendo una clara tendencia de crecimiento de los arsenales nucleares, una retórica más agresiva y el abandono de los acuerdos de control de armas», advierte Hans M. Kristensen, investigador sénior del SIPRI y director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Americanos.
«Las armas nucleares no garantizan la seguridad», concluye el SIPRI. «Por el contrario, aumentan los riesgos de una catástrofe que ningún país podría controlar».
