Rusia reabre discretamente sus bases en la nueva Siria - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Rusia reabre discretamente sus bases en la nueva Siria

Trece años de guerra civil en Siria, durante los que no faltaron bombardeos rusos en apoyo a la dictadura de los Assad, han quedado discretamente olvidados con la reanudación de la actividad en las dos bases militares de Moscú en el país. Según informa … la agencia Bloomberg –y ha replicado la prensa rusa– el Gobierno ruso ha reiniciado los vuelos en su base aérea de la provincia siria de Latakia, después de seis meses de inactividad exigidas por el vuelco del régimen político y la incertidumbre en torno a las nuevas relaciones entre Damasco y Moscú.
Los vuelos de aparatos militares rusos no han sido comentados por ninguno de los dos gobiernos. Se producen después de la visita del presidente sirio, Ahmed al Sharaa, a Moscú el pasado 15 de octubre, para hablar entre otras cosas del futuro de la base aérea de Latakia y de la base naval de Tartus. Desde uno de esos enclaves partió hacia el exilio en Rusia Bashar al Assad, el pasado mes de diciembre, lo que provocó la llegada al poder del exyihadista Al Sharaa al frente de una coalición de grupos rebeldes suníes, tanto sirios como extranjeros.
La imposición de un régimen islamista suní supuso la salida fulminante de los iraníes –los Assad pertenecen a la minoría chií de Siria– pero no ocurrió lo mismo con los rusos, que se han visto favorecidos por las circunstancias. Al Sharaa practica casi desde su llegada al poder una política en apariencia pragmática, para recabar apoyos internacionales, tanto en Occidente como ahora con Rusia, de cara a la reconstrucción de Siria. Pese a los episodios de venganza contra las minorías religiosas, el líder suní, que en su día combatió también en Irak contra Estados Unidos, ha prometido un futuro de democracia y de respeto de los derechos humanos.

Europa y Washington exigen a Al Sharaa plazos para llevar a cabo elecciones democráticas, a cambio del levantamiento de sanciones y la ayuda financiera, así como la salida de los yihadistas extranjeros en Siria. El acercamiento a Rusia, hasta ayer aliada del régimen derrocado, apunta al interés de Damasco por garantizar que –en caso de que Occidente falle– no le faltarán recursos energéticos de gas y de petróleo, sin tener que ofrecer a cambio ningún pagaré democrático.

Publicado: noviembre 4, 2025, 5:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/rusia-reabre-discretamente-bases-nueva-siria-20251103030437-nt.html

Trece años de guerra civil en Siria, durante los que no faltaron bombardeos rusos en apoyo a la dictadura de los Assad, han quedado discretamente olvidados con la reanudación de la actividad en las dos bases militares de Moscú en el país. Según informa la agencia Bloomberg –y ha replicado la prensa rusa– el Gobierno ruso ha reiniciado los vuelos en su base aérea de la provincia siria de Latakia, después de seis meses de inactividad exigidas por el vuelco del régimen político y la incertidumbre en torno a las nuevas relaciones entre Damasco y Moscú.

Los vuelos de aparatos militares rusos no han sido comentados por ninguno de los dos gobiernos. Se producen después de la visita del presidente sirio, Ahmed al Sharaa, a Moscú el pasado 15 de octubre, para hablar entre otras cosas del futuro de la base aérea de Latakia y de la base naval de Tartus. Desde uno de esos enclaves partió hacia el exilio en Rusia Bashar al Assad, el pasado mes de diciembre, lo que provocó la llegada al poder del exyihadista Al Sharaa al frente de una coalición de grupos rebeldes suníes, tanto sirios como extranjeros.

La imposición de un régimen islamista suní supuso la salida fulminante de los iraníes –los Assad pertenecen a la minoría chií de Siria– pero no ocurrió lo mismo con los rusos, que se han visto favorecidos por las circunstancias. Al Sharaa practica casi desde su llegada al poder una política en apariencia pragmática, para recabar apoyos internacionales, tanto en Occidente como ahora con Rusia, de cara a la reconstrucción de Siria. Pese a los episodios de venganza contra las minorías religiosas, el líder suní, que en su día combatió también en Irak contra Estados Unidos, ha prometido un futuro de democracia y de respeto de los derechos humanos.

Europa y Washington exigen a Al Sharaa plazos para llevar a cabo elecciones democráticas, a cambio del levantamiento de sanciones y la ayuda financiera, así como la salida de los yihadistas extranjeros en Siria. El acercamiento a Rusia, hasta ayer aliada del régimen derrocado, apunta al interés de Damasco por garantizar que –en caso de que Occidente falle– no le faltarán recursos energéticos de gas y de petróleo, sin tener que ofrecer a cambio ningún pagaré democrático.

Artículos Relacionados