Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Rusia espera seducir a EE.UU. con «oportunidades económicas» a gran escala tras un acuerdo en Ucrania

La primera ronda de negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Estados Unidos celebradas este martes en Riad sin representantes de Kiev para preparar la cumbre entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump, y abordar el conflicto de Ucrania finalizaron … a primera hora de la tarde con el compromiso de crear los correspondientes grupos de trabajo a fin de continuar los contactos.
Según el consejero de Política Exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, que junto con el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, llevaron las conversaciones del lado ruso, el encuentro en la capital saudí «no ha ido nada mal».
La reunión duró cuatro horas y media y, a juicio de Ushakov, «se mantuvo un diálogo muy serio sobre todos los asuntos» de la agenda. No obstante, el consejero presidencial señaló que «es poco probable que la reunión entre Putin y Trump tenga lugar la próxima semana». Según sus palabras, «estamos preparados para esto –la cumbre de presidentes- pero todavía es difícil hablar de una fecha específica».

En declaraciones a medios de comunicación rusos, el consejero presidencial aseguró que «equipos separados de negociadores rusos y estadounidenses sobre Ucrania entrarán en contacto en un futuro próximo».
Frente a Ushakov y Lavrov en la mesa, estuvieron el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, y el emisario especial, de la Casa Blanca para Oriente Próximo Steve Witkoff. Así mismo, se acordó crear «un mecanismo de consulta mutuo para evitar posibles fricciones» en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, «designar equipos de alto nivel para comenzar a trabajar en breve para un arreglo en Ucrania» y «explorar las oportunidades económicas que pudieran surgir después de un acuerdo con Kiev».

«Trump y su equipo son solucionadores de problemas»

A este respecto y a juzgar por las declaraciones hechas este martes en Riad por Kirill Dmítriev, también miembro de la delegación rusa, banquero y director general del Fondo para Inversiones Directas de Rusia, él considera que «hemos observado que el presidente Trump y su equipo son un grupo de solucionadores de problemas, personas que ya han abordado toda una serie de grandes desafíos con mucha rapidez, mucha eficiencia y mucho éxito».
Dmítriev cree que existe un «amplio campo de cooperación» entre Moscú y Washington para el intercambio comercial y económico. Los analistas creen que la principal baza que Rusia se propone poner sobre la mesa en estas negociaciones es precisamente abrir el país a los inversores norteamericanos, eliminar todos los obstáculos al respecto y levantar las sanciones por ambas partes. Todo lo que el Kremlin no hizo durante décadas y creó serios problemas en las relaciones con Washington. Se rechazó entones copiar el modelo chino y ahora parece que se ofrece su revisión total.

Se acordó crear «un mecanismo de consulta mutuo para evitar posibles fricciones»

Por otro lado, desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró una vez más que Putin sigue abierto a reunirse con su homologo ucraniano, Volodímir Zelenski, pero volvió a poner en duda su legitimidad, lo que de facto invalida su idoneidad para unas negociaciones de paz. Con anterioridad, el presidente ruso propuso que sea el presidente de la Rada (Parlamento ucraniano) su interlocutor, aunque dijo no estar en contra de que en tales conversaciones esté presente Zelenski.

EE.UU.: «Un importante paso hacia adelante»

Desde la parte norteamericana, se destaca el acuerdo para «establecer un mecanismo de consulta para abordar los factores perturbadores» de la relación bilateral con el objetivo de «tomar las medidas necesarias para normalizar el funcionamiento de nuestras respectivas misiones diplomáticas».
En este sentido, según el Departamento de Estado, se nombrarán «los respectivos equipos de alto nivel para comenzar a trabajar en un camino para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible de una manera que sea duradera, sostenible y aceptable para todas las partes» y «sentar las bases para la cooperación futura en cuestiones de interés geopolítico mutuo y oportunidades económicas y de inversión históricas que surgirán de una solución exitosa del conflicto en Ucrania», informa Manuel Trillo.
Las partes «se comprometen a seguir comprometidas para garantizar que el proceso avance de manera oportuna y productiva», indica EE.UU., ya que «una llamada telefónica seguida de una reunión no es suficiente para establecer una paz duradera. Debemos tomar medidas, y hoy dimos un paso importante hacia adelante».
El Departamento de Estado ha destacado que el presidente Donald Trump «quiere detener la matanza» y que «Estados Unidos quiere la paz y está utilizando su fuerza en el mundo para unir a los países». «El presidente Trump es el único líder en el mundo que puede lograr que Ucrania y Rusia acepten eso», indica.

Publicado: febrero 18, 2025, 9:48 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/rusia-espera-seducir-eeuu-oportunidades-economicas-gran-20250218153611-nt.html

La primera ronda de negociaciones entre las delegaciones de Rusia y Estados Unidos celebradas este martes en Riad sin representantes de Kiev para preparar la cumbre entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump, y abordar el conflicto de Ucrania finalizaron a primera hora de la tarde con el compromiso de crear los correspondientes grupos de trabajo a fin de continuar los contactos.

Según el consejero de Política Exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, que junto con el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, llevaron las conversaciones del lado ruso, el encuentro en la capital saudí «no ha ido nada mal».

La reunión duró cuatro horas y media y, a juicio de Ushakov, «se mantuvo un diálogo muy serio sobre todos los asuntos» de la agenda. No obstante, el consejero presidencial señaló que «es poco probable que la reunión entre Putin y Trump tenga lugar la próxima semana». Según sus palabras, «estamos preparados para esto –la cumbre de presidentes- pero todavía es difícil hablar de una fecha específica».

En declaraciones a medios de comunicación rusos, el consejero presidencial aseguró que «equipos separados de negociadores rusos y estadounidenses sobre Ucrania entrarán en contacto en un futuro próximo».

Frente a Ushakov y Lavrov en la mesa, estuvieron el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, y el emisario especial, de la Casa Blanca para Oriente Próximo Steve Witkoff. Así mismo, se acordó crear «un mecanismo de consulta mutuo para evitar posibles fricciones» en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, «designar equipos de alto nivel para comenzar a trabajar en breve para un arreglo en Ucrania» y «explorar las oportunidades económicas que pudieran surgir después de un acuerdo con Kiev».

«Trump y su equipo son solucionadores de problemas»

A este respecto y a juzgar por las declaraciones hechas este martes en Riad por Kirill Dmítriev, también miembro de la delegación rusa, banquero y director general del Fondo para Inversiones Directas de Rusia, él considera que «hemos observado que el presidente Trump y su equipo son un grupo de solucionadores de problemas, personas que ya han abordado toda una serie de grandes desafíos con mucha rapidez, mucha eficiencia y mucho éxito».

Dmítriev cree que existe un «amplio campo de cooperación» entre Moscú y Washington para el intercambio comercial y económico. Los analistas creen que la principal baza que Rusia se propone poner sobre la mesa en estas negociaciones es precisamente abrir el país a los inversores norteamericanos, eliminar todos los obstáculos al respecto y levantar las sanciones por ambas partes. Todo lo que el Kremlin no hizo durante décadas y creó serios problemas en las relaciones con Washington. Se rechazó entones copiar el modelo chino y ahora parece que se ofrece su revisión total.

Se acordó crear «un mecanismo de consulta mutuo para evitar posibles fricciones»

Por otro lado, desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró una vez más que Putin sigue abierto a reunirse con su homologo ucraniano, Volodímir Zelenski, pero volvió a poner en duda su legitimidad, lo que de facto invalida su idoneidad para unas negociaciones de paz. Con anterioridad, el presidente ruso propuso que sea el presidente de la Rada (Parlamento ucraniano) su interlocutor, aunque dijo no estar en contra de que en tales conversaciones esté presente Zelenski.

EE.UU.: «Un importante paso hacia adelante»

Desde la parte norteamericana, se destaca el acuerdo para «establecer un mecanismo de consulta para abordar los factores perturbadores» de la relación bilateral con el objetivo de «tomar las medidas necesarias para normalizar el funcionamiento de nuestras respectivas misiones diplomáticas».

En este sentido, según el Departamento de Estado, se nombrarán «los respectivos equipos de alto nivel para comenzar a trabajar en un camino para poner fin al conflicto en Ucrania lo antes posible de una manera que sea duradera, sostenible y aceptable para todas las partes» y «sentar las bases para la cooperación futura en cuestiones de interés geopolítico mutuo y oportunidades económicas y de inversión históricas que surgirán de una solución exitosa del conflicto en Ucrania», informa Manuel Trillo.

Las partes «se comprometen a seguir comprometidas para garantizar que el proceso avance de manera oportuna y productiva», indica EE.UU., ya que «una llamada telefónica seguida de una reunión no es suficiente para establecer una paz duradera. Debemos tomar medidas, y hoy dimos un paso importante hacia adelante».

El Departamento de Estado ha destacado que el presidente Donald Trump «quiere detener la matanza» y que «Estados Unidos quiere la paz y está utilizando su fuerza en el mundo para unir a los países». «El presidente Trump es el único líder en el mundo que puede lograr que Ucrania y Rusia acepten eso», indica.

Artículos Relacionados