Rusia defiende la necesidad de un Estado palestino independiente tras el alto al fuego - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Rusia defiende la necesidad de un Estado palestino independiente tras el alto al fuego

Rusia es uno de los principales países que se posiciona con Palestina en la esfera de las relaciones internacionales. Su presidente, Mahmoud Abás, estaba previsto que asistiera a una cumbre ruso-árabe del próximo 15 de octubre, aunque finalmente se ha cancelado … para evitar interferir en la negociación de paz.
La amistad ruso-palestina es histórica desde tiempos de la Unión Soviética. Y por ello el Kremlin, aunque celebra la liberación de prisioneros tanto palestinos como israelíes, ha expresado su apoyo a la existencia de una Palestina independiente. El ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov ha sido uno de los exponentes de este martes, que ha defendido que «una solución a largo plazo de esta situación solo es posible mediante la implementación de las decisiones de la ONU sobre la creación de un Estado palestino».
En una línea similar ha publicado este lunes por la tarde el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso y expresidente del país Dmitri Medvedev. Aunque ha celebrado la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, dice que «hasta que no se establezca un Estado palestino de pleno derecho con las resoluciones conocidas de la ONU, nada cambiará». Ha añadido que «la guerra continuará. Todo el mundo lo entiende». El mismo presidente ruso Vladímir Putin ya defendió tesis similares en el pasado.

El mandatario alabó el pasado 10 de octubre los esfuerzos del líder estadounidense Donald Trump para alcanzar acuerdos de paz. Desde la conferencia de prensa en Dusambé, Tayikistán, el exagente del KGB aseguró que su homólogo norteamericano «definitivamente está haciendo un esfuerzo y trabaja en estos temas, lograr la paz y resolver asuntos internacionales complejos». «No sé si el actual presidente de los Estados Unidos merece el Premio Nobel, pero realmente está haciendo mucho para resolver crisis complejas que se han prolongado durante años, incluso décadas», expresó entonces. Trump y Putin mantienen buena sintonía, tal y como mostraron en su encuentro en Alaska del pasado mes de agosto.
Trump, sin embargo, no se muestra convencido de la solución de dos Estados. La madrugada de este martes, cuando el presidente regresaba de la firma de paz, le preguntaron por la solución de dos Estados, pero evitó responder directamente la pregunta. «Lo que estamos hablando es de reconstruir Gaza», esgrimió el mandatario. «A mucha gente le gusta la solución de un Estado. Otros prefieren la solución de dos Estados. Tendremos que ver, yo no he comentado sobre eso», se limitó a decir.
Releasing Israel hostages and Palestinian prisoners is a good thing, of course, but it won’t solve anything. Until a full-fledged Palestinian state is established in line with the well-known UN resolutions, nothing will change. The war will continue. Everyone understands this.— Dmitry Medvedev (@MedvedevRussiaE) October 13, 2025

Rusia, a pesar de estar aún en plena guerra contra Ucrania, ha criticado a Israel por su ofensiva contra Gaza. Es el caso de la portavoz del Ministerio de Exteriores María Zajárova en mayo de 2025. «Estamos decepcionados por la decisión de Israel (de mantener la ofensiva sobre Gaza) que inevitablemente conduce a más pérdidas de vidas inocentes y a nueva destrucción. Lavrov apuntó ese mismo mes que «lo que está pasando en Gaza es incomprensible e indescriptible (…) las medidas adoptadas por Israel constituyen un castigo colectivo a la población civil».

Relación ruso-árabe

Este mismo martes el embajador palestino en Moscú, Abdelhafiz Nofal, ha transmitido el interés del presidente de su país, Mahmud Abás, en visitar la capital rusa para reunirse con Putin. «Está listo en cualquier momento» ha aseverado. También ha recordado que estaba prevista «una cumbre ruso-árabe en Moscú que fue pospuesta en el último instante (…) ahora vamos a ver cuando se celebrará». Ha reiterado que lo más importante para su país es «detener los asesinatos y ataques de Israel». También es relevante es «alcanzar garantías internacionales a nivel mundial que impidan a Israel que vuelva a atacar Gaza».
Para ello es relevante el rol del país euroasiático, del que el mismo diplomático ha apuntado que «Rusia debe jugar un papel importante en el futuro acuerdo, porque Moscú tiene muy buenas relaciones con el pueblo palestino y buenas relaciones con Israel».
Aunque había una cumbre ruso-árabe prevista para este próximo miércoles, se canceló en el último momento. Lavrov ha declarado ante periodistas árabes que Putin «acordó con el presidente de la Liga de Países Árabes posponer la cumbre». Ha aseverado que está seguro de que «se llevará a cabo tan pronto como se entienda cuál es el momento más conveniente para esto». El Kremlin tiene buenas relaciones con algunos países de Oriente Próximo como Irán, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, entre algunos otros, aunque en esta zona perdió a su mayor aliado Siria tras la caída del autócrata Bashar al Assad.

Publicado: octubre 14, 2025, 8:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/rusia-defiende-necesidad-estado-palestino-independiente-tras-20251014194637-nt.html

Rusia es uno de los principales países que se posiciona con Palestina en la esfera de las relaciones internacionales. Su presidente, Mahmoud Abás, estaba previsto que asistiera a una cumbre ruso-árabe del próximo 15 de octubre, aunque finalmente se ha cancelado para evitar interferir en la negociación de paz.

La amistad ruso-palestina es histórica desde tiempos de la Unión Soviética. Y por ello el Kremlin, aunque celebra la liberación de prisioneros tanto palestinos como israelíes, ha expresado su apoyo a la existencia de una Palestina independiente. El ministro de Asuntos Exteriores Serguéi Lavrov ha sido uno de los exponentes de este martes, que ha defendido que «una solución a largo plazo de esta situación solo es posible mediante la implementación de las decisiones de la ONU sobre la creación de un Estado palestino».

En una línea similar ha publicado este lunes por la tarde el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso y expresidente del país Dmitri Medvedev. Aunque ha celebrado la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, dice que «hasta que no se establezca un Estado palestino de pleno derecho con las resoluciones conocidas de la ONU, nada cambiará». Ha añadido que «la guerra continuará. Todo el mundo lo entiende». El mismo presidente ruso Vladímir Putin ya defendió tesis similares en el pasado.

El mandatario alabó el pasado 10 de octubre los esfuerzos del líder estadounidense Donald Trump para alcanzar acuerdos de paz. Desde la conferencia de prensa en Dusambé, Tayikistán, el exagente del KGB aseguró que su homólogo norteamericano «definitivamente está haciendo un esfuerzo y trabaja en estos temas, lograr la paz y resolver asuntos internacionales complejos». «No sé si el actual presidente de los Estados Unidos merece el Premio Nobel, pero realmente está haciendo mucho para resolver crisis complejas que se han prolongado durante años, incluso décadas», expresó entonces. Trump y Putin mantienen buena sintonía, tal y como mostraron en su encuentro en Alaska del pasado mes de agosto.

Trump, sin embargo, no se muestra convencido de la solución de dos Estados. La madrugada de este martes, cuando el presidente regresaba de la firma de paz, le preguntaron por la solución de dos Estados, pero evitó responder directamente la pregunta. «Lo que estamos hablando es de reconstruir Gaza», esgrimió el mandatario. «A mucha gente le gusta la solución de un Estado. Otros prefieren la solución de dos Estados. Tendremos que ver, yo no he comentado sobre eso», se limitó a decir.

Rusia, a pesar de estar aún en plena guerra contra Ucrania, ha criticado a Israel por su ofensiva contra Gaza. Es el caso de la portavoz del Ministerio de Exteriores María Zajárova en mayo de 2025. «Estamos decepcionados por la decisión de Israel (de mantener la ofensiva sobre Gaza) que inevitablemente conduce a más pérdidas de vidas inocentes y a nueva destrucción. Lavrov apuntó ese mismo mes que «lo que está pasando en Gaza es incomprensible e indescriptible (…) las medidas adoptadas por Israel constituyen un castigo colectivo a la población civil».

Relación ruso-árabe

Este mismo martes el embajador palestino en Moscú, Abdelhafiz Nofal, ha transmitido el interés del presidente de su país, Mahmud Abás, en visitar la capital rusa para reunirse con Putin. «Está listo en cualquier momento» ha aseverado. También ha recordado que estaba prevista «una cumbre ruso-árabe en Moscú que fue pospuesta en el último instante (…) ahora vamos a ver cuando se celebrará». Ha reiterado que lo más importante para su país es «detener los asesinatos y ataques de Israel». También es relevante es «alcanzar garantías internacionales a nivel mundial que impidan a Israel que vuelva a atacar Gaza».

Para ello es relevante el rol del país euroasiático, del que el mismo diplomático ha apuntado que «Rusia debe jugar un papel importante en el futuro acuerdo, porque Moscú tiene muy buenas relaciones con el pueblo palestino y buenas relaciones con Israel».

Aunque había una cumbre ruso-árabe prevista para este próximo miércoles, se canceló en el último momento. Lavrov ha declarado ante periodistas árabes que Putin «acordó con el presidente de la Liga de Países Árabes posponer la cumbre». Ha aseverado que está seguro de que «se llevará a cabo tan pronto como se entienda cuál es el momento más conveniente para esto». El Kremlin tiene buenas relaciones con algunos países de Oriente Próximo como Irán, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, entre algunos otros, aunque en esta zona perdió a su mayor aliado Siria tras la caída del autócrata Bashar al Assad.

Artículos Relacionados