Publicado: marzo 26, 2025, 12:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/putin-supedita-trato-conclusion-restricciones-agricolas-20250326212218-nt.html

Tras el anuncio efectuado … por Washington, el Kremlin difundió un comunicado advirtiendo que tal convenio entrará en vigor solamente después de que sean levantadas las sanciones a las exportaciones agrícolas rusas.
«De conformidad con el acuerdo entre los presidentes de Rusia y EE.UU., ambas partes acordaron garantizar la implementación de la Iniciativa del mar Negro, que incluye garantizar la seguridad de la navegación, la no utilización de la fuerza y la prevención del uso de buques mercantes con fines militares, organizando medidas de control adecuadas mediante la inspección de dichos buques», reza la nota de prensa difundida por el Kremlin en su primer punto.
El punto número dos asegura que «EE.UU. ayudará a restablecer el acceso de las exportaciones agrícolas y fertilizantes rusos al mercado mundial y reducirá el coste del seguro marítimo. Ampliará además el acceso a los puertos y sistemas de pago para realizar dichas transacciones». El comunicado subraya que los apartados uno y dos «entrarán en vigor después de que sean levantadas las restricciones recogidas en las sanciones impuestas al Rosseljozbank y a otras organizaciones financieras involucradas en garantizar las operaciones de comercio internacional de productos alimenticios (incluidos productos pesqueros) y fertilizantes, conectándolas a SWIFT y abriendo las cuentas de bancos corresponsales necesarias».
Moscú exige también la eliminación de las restricciones a la ejecución de operaciones de financiación del comercio, a las compañías de seguros, a las que se encargan de dar servicio a los buques en los puertos y a los propios navíos mercantes rusos que participan en las exportaciones. También deben ser levantadas las sanciones a los suministros a Rusia de maquinaría agrícola y de otros equipos utilizados en la producción alimenticia.
Tregua energética fallida
El punto tres de la nota hace referencia a que Rusia y Estados Unidos «acordaron desarrollar medidas para implementar los acuerdos entre los presidentes de los dos países sobre la prohibición de ataques a instalaciones energéticas en Rusia y Ucrania por un período de 30 días, a partir del 18 de marzo de 2025, con posibilidad de prórroga y retirada del acuerdo en caso de incumplimiento por una de las partes». Este cese de hostilidades no se ha conseguido y ambas partes se culpan de su incumplimiento.
Tras las negociaciones en Riad entre las delegaciones de EE.UU. y Ucrania, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov, confirmó los detalles de lo acordado en relación con el cese de las hostilidades en el mar Negro. Pero advirtió de que su país «considerará el movimiento de buques militares rusos más allá del mar Negro oriental como una amenaza a su seguridad y se reserva el derecho a la legítima defensa». Según sus palabras, «todas las partes acordaron implementar los acuerdos entre los presidentes sobre la prohibición total de los ataques a la infraestructura energética de Ucrania y Rusia (…) Estados Unidos ratificó su apoyo al intercambio de prisioneros, la liberación de civiles y el regreso de los niños ucranianos trasladados por la fuerza». A juicio de Umérov, «se necesitarán consultas técnicas adicionales».
Pero se puso de manifiesto que en principio no hubo acuerdo. El lunes se anunció que habría un comunicado conjunto de lo hablado en Riad durante doce horas entre Rusia y Estados Unidos. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo durante su habitual comparecencia diaria ante los medios que «estamos hablando de negociaciones técnicas. Son negociaciones que profundizan en los detalles, por lo que, con toda seguridad, su contenido no se hará público, no es de esperar que se difunda».
El portavoz de la presidencia rusa afirmó que los contactos entre Rusia y EE.UU. continuarán próximamente, pero ahora «no hay una fecha concreta para nuevas conversaciones». Peskov tampoco aclaró cuándo podría tener lugar una nueva conversación telefónica de Vladímir Putin y Donald Trump ni para qué fecha se podría organizar una reunión tripartita con Rusia, EE.UU. y Ucrania.
Por su parte, el vicepresidente del Comité de Defensa del Consejo de la Federación (Cámara Alta), Vladímir Chizhov, declaró indignado que «el comunicado conjunto tras las conversaciones entre EE.UU. y Rusia en Riad no se adoptó debido a la posición de Ucrania».