Rusia aprovecha la tregua fallida para tratar de avanzar en Ucrania - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Rusia aprovecha la tregua fallida para tratar de avanzar en Ucrania

Nadie en Ucrania creía que la tregua parcial auspiciada por Estados Unidos se llegase a cumplir. Y no se cumplió. El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó simbólicamente frenar los ataques contra la infraestructura energética ucraniana. Era el 18 de marzo y acababa de … finalizar su conversación con Donald Trump. Casi al mismo tiempo, las sirenas y las explosiones se desataban por varias ciudades de Ucrania. Y las fuerzas rusas seguían intentando quebrar las defensas, ajenas a las conversaciones diplomáticas. El propósito de Moscú es lograr los mayores avances posibles sobre el terreno como un mecanismo para alcanzar su aspiración final: tener a toda Ucrania bajo control.
Kiev no confía en que Rusia busque la paz. Por este motivo el alto el fuego total que pactó con EE.UU. el 11 marzo se transformó, tras las demandas rusas, en una tregua parcial de los ataques a la infraestructura energética y el silencio en el mar Negro. A día de hoy sigue siendo un trato roto que Rusia utiliza para tratar de sumar avances territoriales. Los progresos rusos se habían desacelerado en el primer trimestre de 2025, según informes de inteligencia británicos, pero desde hace varios días sus ataques se han intensificado en toda la línea del frente, aseguró el jefe del Ejército ucraniano, Oleksander Sirski.
Kiev acusa a Moscú de no respetar lo acordado en Yeda. Hubo ataques confirmados a instalaciones energéticas y sólo en la última jornada se lanzaron casi 40 drones shahed y un misil balístico. El ministro de Exteriores ucraniano, Andrei Sybiha, declaró este viernes que «del 11 de marzo al 11 de abril, Rusia disparó contra Ucrania casi 70 misiles, más de 2.200 drones Shahed y más de 6.000 bombas guiadas.

El Ejecutivo ucraniano pide a Estados Unidos y Europa acciones contundentes por las violaciones rusas de los pactos. Por el momento no se ha concretado. Las ofensivas aéreas diarias que castigan, sobre todo, a los civiles se acoplan a los duros combates en las líneas del frente. Ahora, Kiev espera la intensificación de los ataques rusos desde finales de mes.

Aumento de la presión

El objetivo de Moscú, según el asesor presidencial Pavlo Palisa, coronel de las Fuerzas Armadas de Ucrania, es la estratégica Pokrovks, nudo logístico de las fuerzas ucranianas en el sur de la región de Donetsk controlada parcialmente por el Kremlin desde 2014. «La prioridad absoluta, en mi opinión, será ahora la dirección de Pokrovsk» afirmó a Reuters el pasado 10 de abril.

Publicado: abril 11, 2025, 10:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/rusia-aprovecha-tregua-fallida-tratar-avanzar-ucrania-20250412235843-nt.html

Nadie en Ucrania creía que la tregua parcial auspiciada por Estados Unidos se llegase a cumplir. Y no se cumplió. El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó simbólicamente frenar los ataques contra la infraestructura energética ucraniana. Era el 18 de marzo y acababa de finalizar su conversación con Donald Trump. Casi al mismo tiempo, las sirenas y las explosiones se desataban por varias ciudades de Ucrania. Y las fuerzas rusas seguían intentando quebrar las defensas, ajenas a las conversaciones diplomáticas. El propósito de Moscú es lograr los mayores avances posibles sobre el terreno como un mecanismo para alcanzar su aspiración final: tener a toda Ucrania bajo control.

Kiev no confía en que Rusia busque la paz. Por este motivo el alto el fuego total que pactó con EE.UU. el 11 marzo se transformó, tras las demandas rusas, en una tregua parcial de los ataques a la infraestructura energética y el silencio en el mar Negro. A día de hoy sigue siendo un trato roto que Rusia utiliza para tratar de sumar avances territoriales. Los progresos rusos se habían desacelerado en el primer trimestre de 2025, según informes de inteligencia británicos, pero desde hace varios días sus ataques se han intensificado en toda la línea del frente, aseguró el jefe del Ejército ucraniano, Oleksander Sirski.

Kiev acusa a Moscú de no respetar lo acordado en Yeda. Hubo ataques confirmados a instalaciones energéticas y sólo en la última jornada se lanzaron casi 40 drones shahed y un misil balístico. El ministro de Exteriores ucraniano, Andrei Sybiha, declaró este viernes que «del 11 de marzo al 11 de abril, Rusia disparó contra Ucrania casi 70 misiles, más de 2.200 drones Shahed y más de 6.000 bombas guiadas.

El Ejecutivo ucraniano pide a Estados Unidos y Europa acciones contundentes por las violaciones rusas de los pactos. Por el momento no se ha concretado. Las ofensivas aéreas diarias que castigan, sobre todo, a los civiles se acoplan a los duros combates en las líneas del frente. Ahora, Kiev espera la intensificación de los ataques rusos desde finales de mes.

Aumento de la presión

El objetivo de Moscú, según el asesor presidencial Pavlo Palisa, coronel de las Fuerzas Armadas de Ucrania, es la estratégica Pokrovks, nudo logístico de las fuerzas ucranianas en el sur de la región de Donetsk controlada parcialmente por el Kremlin desde 2014. «La prioridad absoluta, en mi opinión, será ahora la dirección de Pokrovsk» afirmó a Reuters el pasado 10 de abril.


Regiones de Ucrania

ocupadas por Rusia

A 11 de abril de 2025

Bajo control ruso

antes de febrero de 2024

Territorio bajo control ruso

Combates significativos en las últimas 24h.

La mayor parte de los combates actuales se están produciendo en la zona de Pokrovsk

Mar

de Azov

Fuente: Instituto para el Estudio de la Guerra / ABC

Regiones de Ucrania ocupadas por Rusia

Bajo control ruso antes de febrero de 2024

Territorio bajo control ruso

Combates significativos en las últimas 24h.

La mayor parte de los combates actuales se están produciendo en la zona de Pokrovsk

Mar de Azov

Fuente: Instituto para el Estudio de la Guerra / ABC

El grupo de monitoreo ucraniano Deep State, asociado al Ministerio de Defensa de Ucrania, confirma avances de las tropas enemigas al sur de Pokrovsk: «El enemigo ocupó Oleksandropil y también avanzó cerca de Novobakhmutivka y en Uspenivka». El asentamiento de Uspenivka está a sólo 6 kilómetros del limite entre las regiones de Donetsk y Dnipropetrovsk. Esta segunda provincia ucraniana está totalmente bajo control de Kiev. Desde hace unas semanas los expertos creen que Rusia podría intentar tomar territorio de esta región para ejercer mayor presión sobre Ucrania, aunque es poco probable que logren mayores incursiones. Sin embargo, dicho movimiento sería un golpe psicológico para Ucrania.

Rusia y Ucrania han realizado avances confirmados en la importante localidad de Chasiv Yar, a 10 kilómetros de Bajmut en un terreno elevado de importancia estratégica. Esta ciudad compone la vanguardia defensiva ucraniana y su control protege al nodo logístico formado por Konstantinivka, Kramatorsk y Sloviansk. La urbe de Konstantinivka también se perfila como uno de los objetivos de Moscú y los ataques allí han arreciado en los últimos meses.

Ofensiva de primavera

Palisa apunta también a otras dos localidades: Kupiansk, en la región nororiental de Járkov, liberada por Kiev en septiembre de 2022, y Liman, también en la provincia de Donetsk. Dos días antes, el jefe del Ejército ucraniano, Sirski, sentenciaba que la «ofensiva de primavera», anticipada por Zelenski semanas atrás, había comenzado.

El liderazgo del país en guerra afirma que Moscú está acumulando personal y armas para lanzar ataques contra las regiones de Sumy y Járkov, ambas fronterizas con Rusia. El Kremlin busca una «zona de amortiguación» y ocupar más territorios para fortalecer su posición ante Estados Unidos en el proceso de negociaciones. Hay que tener en cuenta que Moscú ha exigido, además, tomar el control total de las cuatro provincias ucranianas (Jersón, Zaporiya, Donetsk y Lugansk) parcialmente ocupadas por sus tropas.

La guerra continúa también en territorio ruso. Las fuerzas de Kiev están presentes en las regiones de Kursk y Bélgorod. Los blogueros militares rusos afirman que siguen lanzando ataques en Demidovka y Popovka, al noroeste de Bélgorod. Por su parte, las tropas de Moscú continúan sus embestidas en la zona fronteriza entre Kursk y Sumy, sin avances confirmados.

Artículos Relacionados