Publicado: octubre 24, 2025, 2:45 am
La fuente de la noticia es https://www.elnuevodia.com/entretenimiento/musica/notas/rey-montanez-enciende-la-pasion-por-el-bolero-en-caguas/
El bolero es un género musical y de baile de origen cubano, nacido a finales del siglo XIX, que se caracteriza por sus melodías románticas y letras emotivas sobre el amor, desamor y la pasión. Su éxito fue tanto, que se expandió por toda América Latina, incluyendo Puerto Rico, donde nacieron varios de los exponentes más importantes del género que incluye a Tito Rodríguez, Bobby Capó, Gilberto Monroig y Pellín Rodríguez, entre muchos otros.
Por muchas décadas del siglo pasado, esta era la música que se escuchaba en muchas casas y sirvió para moldear los gustos musicales de muchas generaciones de puertorriqueños. Este próximo domingo, 26 de octubre de 2025, a las 4:00 p.m., el Centro de Convenciones Carmita Jiménez en el Centro de Bellas Artes de Caguas se llenará de nostalgia, recuerdos y música de calidad con el espectáculo “Los boleros de mi infancia”, una producción del cantante Rey Montañez que promete ser mucho más que un concierto, será una travesía emocional al corazón del bolero.
Este nuevo espectáculo será un homenaje a esos boleros que marcaron su vida y su carrera. Por eso, Montañez ha preparado un recorrido musical con más de una docena de temas emblemáticos, interpretados por su agrupación, el Conjunto Akángana. En el repertorio, destacan canciones como “A mi manera”, “Bella adoración”, “Amor por ti” y “Rompamos el contrato”, muchos de ellos grabados por El Gran Combo de Puerto Rico, con las voces inigualables de Pellín Rodríguez y Andy Montañez, entre otros.
También se incluye un tema muy personal: “Guitarra mía”, escrita por su padre, Andrés Montañez Alejandro, figura que fue su mayor inspiración. “Recuerdo cuando la compuso. Se sentaba en una hamaca, después de trabajar todo el día, y le pedía a mi madre: ‘Celina, tráigame un cacharro de agua con azúcar’. Se sentaba con su guitarra, y en ese momento nacía la música. Él fue y será mi más grande inspiración y norte en cuanto a cantar”, relató.
Uno de los momentos más esperados será la participación especial de su hermano mayor, el legendario Andy Montañez, quien estará presente en la sala y compartirá escenario con Rey para interpretar un tema juntos. Además de eso, contará con el acto de apertura de la cantante Lucy Nevárez, junto al Trío Los Muchachos, un grupo de jóvenes músicos que interpretan el repertorio de Los Panchos con gran sensibilidad.
Experiencia única
Pero el espectáculo no será solo música. Montañez ha diseñado una experiencia integral con elementos visuales, fotos, y una ambientación que conecte al público con la época dorada del bolero. “Esto no va a ser simplemente un espectáculo como tal, sino que va a tener como su trama. Va a ser más estilo ‘vaudeville’, como lo que se hacía antes”, explicó el cantante. “No es una obra, obviamente, pero estoy recreando los boleros de mi infancia, con una narrativa”.
El montaje del espectáculo también ha implicado sus retos, especialmente en la selección del repertorio.
“El desafío más grande ha sido escoger los temas que vamos a interpretar. Porque quisiera hacer todos los boleros de El Gran Combo, pero entonces tendría que hacer una residencia de tres días”, destacó el cantante. “Escoger los mejores ha sido una tarea titánica, por lo que espero que sea del agrado del público”.
Desde sus inicios en hoteles y restaurantes, Montañez ha sabido construir una propuesta musical con identidad, respaldada por su voz cálida, su respeto por la tradición y su instinto creativo. El Conjunto Akángana, cofundado con el director musical Víctor Skerrett, lo han acompañado por más de una década y media, desafiando los pronósticos iniciales.
Larga vida al bolero
Más allá del espectáculo del domingo, Montañez tiene la mira puesta en el futuro del bolero. “Queremos que el público reviva la nostalgia que trae consigo los boleros y queremos que se lleven un aliciente de escuchar algo que hace tiempo no se oye. Vamos a decirlo de esta manera: vamos a revivir el bolero”, añadió el artista natural del barrio Trastalleres, en Santurce. “Si es del agrado del público, ya tenemos otros proyectos que queremos hacer dentro de lo que son ‘Los boleros de mi infancia’”.
Finalmente, Montañez dejó claro que este espectáculo lo hace con el mayor de los respetos por todos aquellos que una vez cantaron o tocaron este género musical. “Lo más que quisiera, es que la gente sepa que esto lo hago con mucho respeto para todos esos músicos que nos antecedieron y que labraron el camino para que nosotros podamos continuar”, destacó el cantante que lanzó recientemente el álbum “Siempre contento”. “Además, quiero que el público entienda que el bolero no está muerto. Está un poquito dormido, pero nosotros lo vamos a despertar, con el favor del público”.
Los boletos para “Los boleros de mi infancia” están disponibles en Ticket Center, el restaurante Casa Cataño, en el municipio de Cataño, y Salud Natural, en Carolina.
