Reconstruir Gaza costará 70.000 millones de dólares y llevará décadas - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Reconstruir Gaza costará 70.000 millones de dólares y llevará décadas

Es muy difícil, casi imposible, aventurarse a lanzar un número de edificios destruidos, calles inservibles para el tránsito o barrios completamente en ruinas en la franja de Gaza. Han sido más de 737 días de bombardeos sobre todo tipo de instalaciones: hospitales, escuelas, casas… … con el objetivo, según ha explicado repetidamente el Ejército de Israel, de acabar con los miembros del grupo terrorista Hamás. En el camino, más de 65.000 personas han muerto a causa de estos ataques, según las cifras de Hamás, que la ONU da por válidas.
Una vez parada, por el momento, la guerra, ahora toca pensar en la recuperación. Así viene escrito en el punto dos del plan para el enclave palestino presentado por Donald Trump y ratificado por todas las partes. «Gaza será reconstruida en beneficio de su población, ya que ha sufrido más que suficiente».
Pero son muchas las cuestiones que emergen sobre esta reconstrucción: ¿Cómo se puede hacer? ¿Cuánto tiempo y cuánto dinero costará? ¿Quién o quiénes estarán involucrados?

Para responder estas cuestiones, Jaco Cilliers, representante especial de las Naciones Unidas y quien lidera este plan del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre Gaza, atiende a ABC recién llegado a Deir al Balah, en el centro de la Franja.

Los desafíos

«El principal desafío en Gaza reside en la magnitud y complejidad de la destrucción. Gaza es hoy uno de los lugares más destruidos del planeta», asegura. No dejan lugar a dudas las imágenes que llegan cada día.

84%
Edificios dañados o destruidos
La devastación llega hasta el 92% en algunas partes del enclave palestino

Según estimaciones de las Naciones Unidas, alrededor del 84% de los edificios han resultado dañados o destruidos y la destrucción llega hasta el 92% en algunas partes de la Franja, como Ciudad de Gaza. El centro de satélites de la ONU, Unosar, estima que un total de 282.904 casas y edificios en Gaza han resultado dañados o destruidos durante la guerra. «Más allá de los daños físicos, lo que dificulta enormemente la reconstrucción a gran escala es el colapso de la infraestructura básica, la presencia de municiones sin detonar y la inestabilidad persistente», señala Cilliers. De momento, no existe esa estabilidad necesaria para comenzar esa reconstrucción: Hamás está inmerso en una purga contra todos sus rivales dentro del enclave.

Una vista de dron muestra maquinaria pesada operando alrededor de un barrio residencial destruido en Ciudad de Gaza

Reuters

Por eso, Hady Amr, representante especial de Estados Unidos para Asuntos Palestinos entre 2022-2025 con la Administración de Joe Biden y ahora especialista en la región para el centro de estudios Brookings, pone el foco en una cosa: la libertad. «El principal desafío para la población palestina en Gaza en términos de reconstrucción es muy simple: la libertad», explica en una entrevista con ABC. «Durante décadas, los palestinos en Gaza no han podido viajar, ni siquiera a Israel o Cisjordania. Están bloqueados por tierra, mar y aire y todos sabemos que la base de la economía es poder tener un libre comercio. Para ellos, también», apunta.

60
Millones de toneladas de escombros
Al menos 81.000 toneladas ya han sido retiradas

Lo que ahora preocupa es la cantidad de escombros que estos bombardeos han causado. Hay aproximadamente entre 55 y 60 millones de toneladas de escombros en toda la Franja. «Desde enero de 2025, el PNUD ha retirado más de 81.000 toneladas de escombros, despejando carreteras y rutas de acceso clave para facilitar la asistencia humanitaria y futuras obras de recuperación», apunta Cillies. Con él, en Deir al Balah hay un equipo de 50 personas trabajando a tiempo completo para seguir con la labor de desescombrar.

En comparación, se calcula que reconstruir Ucrania vale 524.000 millones de dólares y Siria casi 900.000 millones de dólares

Los millones de toneladas de escombros no son sólo hormigón y metal. También restos humanos y artefactos sin detonar. Por eso, la principal labor de estos equipos es verificar que se trata de lugares seguros. Después, se realiza un proceso de clasificación, separación y trituración de los escombros. ¿Y a dónde van? «Trabajamos en diversas formas de reciclaje. Los trituramos y, actualmente, los reciclamos para reparar y reforzar carreteras, así como para utilizarlos como material para el suelo», explica el representante del PNUD. Ese es el trabajo de su equipo ahora.

14 de 36
Hospitales que quedan en Gaza
Tienen aún alguna capacidad operativa, pero todos de forma parcial. Ocho de ellos están en Ciudad de Gaza. Por eso les urge la entrada de ayuda

El siguiente paso, después de limpiar, será poder restablecer necesidades esenciales como el agua, el alcantarillado, la electricidad y los servicios básicos. Este trabajo dependerá en gran parte de la ayuda humanitaria que pueda entrar en Gaza, que sigue estando bloqueada por Israel. «La prioridad es abrir las fronteras y, en nuestro caso, dejar que pase mucho material médico y equipamiento para poder ampliar la capacidad de los hospitales mientras se reconstruyen, poniendo más estructuras semipermanentes y hospitales de campaña», señala Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras, que dejó Gaza hace unas semanas. Solo 14 de los 36 hospitales de la Franja están ahora mismo con capacidad operativa.

Los gazatíes sobreviven en campamentos de refugiados en precarias condiciones

Reuters

Hay dos preguntas que sobrevuelan cada debate sobre la reconstrucción: ¿Cuánto dinero va a costar? y ¿cuánto tiempo llevará?

Libertad, seguridad y dinero

70.000
Millones de dólares
Es la primera estimación que ha hecho Naciones Unidas en su programa de desarrollo de lo que va a costar la reconstrucción de la Franja

La ONU ha estimado la reconstrucción en 70.000 millones de dólares (60.000 millones de euros). Por comparación, para la reconstrucción de Ucrania se habla de 524.000 millones de dólares (450.000 millones de euros) y Siria ha calculado su reconstrucción en casi 900.000 millones de dólares (770.000 millones de euros).
Más difícil es saber el tiempo que llevará esta reconstrucción. Los expertos consultados coinciden en que serán «muchos años» y dependerá de la estabilidad del lugar. «La reconstrucción costará décadas, no años, y hay tres ingredientes: la libertad, la seguridad y el dinero. El nivel de destrucción en la Franja solo puede compararse con los peores horrores de las guerras mundiales, como Dresde», apunta Hady Amr.
Para el exrepresentante de la Administración americana, quienes juegan ahora un papel clave son los propios palestinos. «Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos parece que han dicho que aportarán recursos. Egipto lo hará con la logística, pero serán los propios palestinos quienes pueden aportar mano de obra, ya que son obreros de la construcción extremadamente cualificados», señala. «Pero todo dependerá de si realmente la guerra ha terminado, que aún está por ver».

Publicado: octubre 19, 2025, 4:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/reconstruir-gaza-costara-70000-millones-dolares-llevara-20251018164812-nt.html

Es muy difícil, casi imposible, aventurarse a lanzar un número de edificios destruidos, calles inservibles para el tránsito o barrios completamente en ruinas en la franja de Gaza. Han sido más de 737 días de bombardeos sobre todo tipo de instalaciones: hospitales, escuelas, casas… con el objetivo, según ha explicado repetidamente el Ejército de Israel, de acabar con los miembros del grupo terrorista Hamás. En el camino, más de 65.000 personas han muerto a causa de estos ataques, según las cifras de Hamás, que la ONU da por válidas.

Una vez parada, por el momento, la guerra, ahora toca pensar en la recuperación. Así viene escrito en el punto dos del plan para el enclave palestino presentado por Donald Trump y ratificado por todas las partes. «Gaza será reconstruida en beneficio de su población, ya que ha sufrido más que suficiente».

Pero son muchas las cuestiones que emergen sobre esta reconstrucción: ¿Cómo se puede hacer? ¿Cuánto tiempo y cuánto dinero costará? ¿Quién o quiénes estarán involucrados?

Para responder estas cuestiones, Jaco Cilliers, representante especial de las Naciones Unidas y quien lidera este plan del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre Gaza, atiende a ABC recién llegado a Deir al Balah, en el centro de la Franja.

Los desafíos

«El principal desafío en Gaza reside en la magnitud y complejidad de la destrucción. Gaza es hoy uno de los lugares más destruidos del planeta», asegura. No dejan lugar a dudas las imágenes que llegan cada día.

84%
Edificios dañados o destruidos

La devastación llega hasta el 92% en algunas partes del enclave palestino

Según estimaciones de las Naciones Unidas, alrededor del 84% de los edificios han resultado dañados o destruidos y la destrucción llega hasta el 92% en algunas partes de la Franja, como Ciudad de Gaza. El centro de satélites de la ONU, Unosar, estima que un total de 282.904 casas y edificios en Gaza han resultado dañados o destruidos durante la guerra. «Más allá de los daños físicos, lo que dificulta enormemente la reconstrucción a gran escala es el colapso de la infraestructura básica, la presencia de municiones sin detonar y la inestabilidad persistente», señala Cilliers. De momento, no existe esa estabilidad necesaria para comenzar esa reconstrucción: Hamás está inmerso en una purga contra todos sus rivales dentro del enclave.


Una vista de dron muestra maquinaria pesada operando alrededor de un barrio residencial destruido en Ciudad de Gaza


Reuters

Por eso, Hady Amr, representante especial de Estados Unidos para Asuntos Palestinos entre 2022-2025 con la Administración de Joe Biden y ahora especialista en la región para el centro de estudios Brookings, pone el foco en una cosa: la libertad. «El principal desafío para la población palestina en Gaza en términos de reconstrucción es muy simple: la libertad», explica en una entrevista con ABC. «Durante décadas, los palestinos en Gaza no han podido viajar, ni siquiera a Israel o Cisjordania. Están bloqueados por tierra, mar y aire y todos sabemos que la base de la economía es poder tener un libre comercio. Para ellos, también», apunta.

60
Millones de toneladas de escombros

Al menos 81.000 toneladas ya han sido retiradas

Lo que ahora preocupa es la cantidad de escombros que estos bombardeos han causado. Hay aproximadamente entre 55 y 60 millones de toneladas de escombros en toda la Franja. «Desde enero de 2025, el PNUD ha retirado más de 81.000 toneladas de escombros, despejando carreteras y rutas de acceso clave para facilitar la asistencia humanitaria y futuras obras de recuperación», apunta Cillies. Con él, en Deir al Balah hay un equipo de 50 personas trabajando a tiempo completo para seguir con la labor de desescombrar.

En comparación, se calcula que reconstruir Ucrania vale 524.000 millones de dólares y Siria casi 900.000 millones de dólares

Los millones de toneladas de escombros no son sólo hormigón y metal. También restos humanos y artefactos sin detonar. Por eso, la principal labor de estos equipos es verificar que se trata de lugares seguros. Después, se realiza un proceso de clasificación, separación y trituración de los escombros. ¿Y a dónde van? «Trabajamos en diversas formas de reciclaje. Los trituramos y, actualmente, los reciclamos para reparar y reforzar carreteras, así como para utilizarlos como material para el suelo», explica el representante del PNUD. Ese es el trabajo de su equipo ahora.

14 de 36
Hospitales que quedan en Gaza

Tienen aún alguna capacidad operativa, pero todos de forma parcial. Ocho de ellos están en Ciudad de Gaza. Por eso les urge la entrada de ayuda

El siguiente paso, después de limpiar, será poder restablecer necesidades esenciales como el agua, el alcantarillado, la electricidad y los servicios básicos. Este trabajo dependerá en gran parte de la ayuda humanitaria que pueda entrar en Gaza, que sigue estando bloqueada por Israel. «La prioridad es abrir las fronteras y, en nuestro caso, dejar que pase mucho material médico y equipamiento para poder ampliar la capacidad de los hospitales mientras se reconstruyen, poniendo más estructuras semipermanentes y hospitales de campaña», señala Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras, que dejó Gaza hace unas semanas. Solo 14 de los 36 hospitales de la Franja están ahora mismo con capacidad operativa.


Los gazatíes sobreviven en campamentos de refugiados en precarias condiciones


Reuters

Hay dos preguntas que sobrevuelan cada debate sobre la reconstrucción: ¿Cuánto dinero va a costar? y ¿cuánto tiempo llevará?

Libertad, seguridad y dinero

70.000
Millones de dólares

Es la primera estimación que ha hecho Naciones Unidas en su programa de desarrollo de lo que va a costar la reconstrucción de la Franja

La ONU ha estimado la reconstrucción en 70.000 millones de dólares (60.000 millones de euros). Por comparación, para la reconstrucción de Ucrania se habla de 524.000 millones de dólares (450.000 millones de euros) y Siria ha calculado su reconstrucción en casi 900.000 millones de dólares (770.000 millones de euros).

Más difícil es saber el tiempo que llevará esta reconstrucción. Los expertos consultados coinciden en que serán «muchos años» y dependerá de la estabilidad del lugar. «La reconstrucción costará décadas, no años, y hay tres ingredientes: la libertad, la seguridad y el dinero. El nivel de destrucción en la Franja solo puede compararse con los peores horrores de las guerras mundiales, como Dresde», apunta Hady Amr.

Para el exrepresentante de la Administración americana, quienes juegan ahora un papel clave son los propios palestinos. «Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos parece que han dicho que aportarán recursos. Egipto lo hará con la logística, pero serán los propios palestinos quienes pueden aportar mano de obra, ya que son obreros de la construcción extremadamente cualificados», señala. «Pero todo dependerá de si realmente la guerra ha terminado, que aún está por ver».

Artículos Relacionados