Raynell Martínez , militar venezolana exiliada: «El bloqueo aéreo afecta sobre todo a los enchufados de Maduro» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Raynell Martínez , militar venezolana exiliada: «El bloqueo aéreo afecta sobre todo a los enchufados de Maduro»

La mayor Raynell Martínez es una oficial de la fuerza área venezolana que vive exiliada en Estados Unidos desde hace más de diez años. Graduada en la escuela de aviación en 1989 y licenciada en ciencias y artes militares, opción aeronáutica, especialista en el empleo … del poder aéreo y finanzas. Es miembro del Frente Institucional Militar y opositora. Conoce al dedillo la operación militar Lanza del Sur y sus implicaciones que ha emprendido el Gobierno de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela, en el mar Caribe, para combatir el narcotráfico, como ha explicado en una entrevista concedida a ABC.
La conversación con la oficial exiliada se produce al poco de que Iberia y otras aerolíneas hayan suspendido sus vuelos a Venezuela, después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera la jornada anterior un aviso internacional para «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela y el sur del mar Caribe. Raynell Martínez explica las consecuencias de esta advertencia.
—¿Qué alcance tiene la alerta que emitió Estados Unidos sobre el espacio aéreo de Venezuela?
—El aumento de la actividad militar en la zona implica la restricción de los vuelos civiles. Los aviones comerciales y civiles no pueden sobrevolar el espacio aéreo venezolano por el gran riesgo. La aerovía de los aviones indica que hay un gran riesgo por el espacio militar controlado. Por eso suspenden los vuelos hacia el país.

—¿Significa un bloqueo aéreo?
—Se restringe el paso, es un bloqueo aéreo. Se aísla el país. Es como decir «este espacio aéreo es mío y todo el que pase por aquí está sujeto a que le pase algo». Esta es la cuarta fase de la operación Mosaico.
—¿Explíquese?
—La operación militar Mosaico es una guerra multidominio. Primero comenzó con la fase económica de las sanciones. En segundo lugar las presiones políticas, en tercer lugar la presión marítima con el bombardeo de las narcolanchas y ahora el cuarto elemento que es el bloqueo aéreo cibernético.
—¿Cómo afecta la suspensión de los vuelos?
—Principalmente a los enchufados del régimen de Maduro y a los chavistas rancios, que son los únicos que pueden costearse los vuelos, porque los venezolanos de a pie con el salario mínimo de 0,50 centavos de dólar no pueden viajar, que se van caminando por Colombia y Brasil.
—¿Y a las empresas?
—También a las empresas que manejan las organizaciones del narcotráfico, que no pueden sacar la mercancía ni el oro ni por barco ni por avión, porque todo lo que irradia calor y motor en movimiento es detectado y controlado por los satélites de Estados Unidos.
—Este lunes, 24 de noviembre, EE.UU. declara narcoterrorista al cártel de los Soles, ¿ya no estaba declarado antes?
—Según dijo [el secretario de Estado] Marco Rubio, este lunes 24 se declara la organización que lidera Maduro como una organización internacional de terrorismo. Antes fue económico, ahora es político.
–En la conversación que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que tendría con Nicolás Maduro ¿qué cree que se negociará?
—En esa reunión telefónica no hay negociación. Hay una conversación, pero no negociación. Trump dijo «we can talk» («podemos hablar»), pero no va a negociar con un narcotraficante. Creo que le dará un ultimátum para que se vaya.
—¿Y si Maduro se niega a dejar el poder?
—Hay muchos ejemplos históricos de soluciones a la fuerza, como las de Osamba bin Laden, Sadam Husein, Gadafi o Noriega. A nosotros nos conviene cualquiera que suponga que el usurpador salga del poder.
—¿Y si Maduro acepta irse dejando a la vicepresidenta Delcy Rodríguez en el poder para la transición y que no se produzca un vacío en el poder…?
—A la caída de Maduro no habrá transición, sino una toma de posesión de Edmundo González de inmediato como presidente electo el 28 de julio del año pasado. No podemos permitir ni un solo día de vacío del poder.
—¿Se aplicaría la frase de muerto el Rey viva el Rey?
—Sí, claro, no estamos transitando, sino saliendo del usurpador. Eso es como cayendo y corriendo. Edmundo González y María Corina Machado están preparados para tomar posesión de inmediato el día después que salga Maduro. Y cuentan con el respaldo de los militares institucionales.

Publicado: noviembre 23, 2025, 9:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/raynell-martinez-militar-venezolana-exiliada-bloqueo-aereo-20251123035858-nt.html

La mayor Raynell Martínez es una oficial de la fuerza área venezolana que vive exiliada en Estados Unidos desde hace más de diez años. Graduada en la escuela de aviación en 1989 y licenciada en ciencias y artes militares, opción aeronáutica, especialista en el empleo del poder aéreo y finanzas. Es miembro del Frente Institucional Militar y opositora. Conoce al dedillo la operación militar Lanza del Sur y sus implicaciones que ha emprendido el Gobierno de Estados Unidos frente a las costas de Venezuela, en el mar Caribe, para combatir el narcotráfico, como ha explicado en una entrevista concedida a ABC.

La conversación con la oficial exiliada se produce al poco de que Iberia y otras aerolíneas hayan suspendido sus vuelos a Venezuela, después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera la jornada anterior un aviso internacional para «extremar la precaución» al sobrevolar Venezuela y el sur del mar Caribe. Raynell Martínez explica las consecuencias de esta advertencia.

—¿Qué alcance tiene la alerta que emitió Estados Unidos sobre el espacio aéreo de Venezuela?

—El aumento de la actividad militar en la zona implica la restricción de los vuelos civiles. Los aviones comerciales y civiles no pueden sobrevolar el espacio aéreo venezolano por el gran riesgo. La aerovía de los aviones indica que hay un gran riesgo por el espacio militar controlado. Por eso suspenden los vuelos hacia el país.

—¿Significa un bloqueo aéreo?

—Se restringe el paso, es un bloqueo aéreo. Se aísla el país. Es como decir «este espacio aéreo es mío y todo el que pase por aquí está sujeto a que le pase algo». Esta es la cuarta fase de la operación Mosaico.

—¿Explíquese?

—La operación militar Mosaico es una guerra multidominio. Primero comenzó con la fase económica de las sanciones. En segundo lugar las presiones políticas, en tercer lugar la presión marítima con el bombardeo de las narcolanchas y ahora el cuarto elemento que es el bloqueo aéreo cibernético.

—¿Cómo afecta la suspensión de los vuelos?

—Principalmente a los enchufados del régimen de Maduro y a los chavistas rancios, que son los únicos que pueden costearse los vuelos, porque los venezolanos de a pie con el salario mínimo de 0,50 centavos de dólar no pueden viajar, que se van caminando por Colombia y Brasil.

—¿Y a las empresas?

—También a las empresas que manejan las organizaciones del narcotráfico, que no pueden sacar la mercancía ni el oro ni por barco ni por avión, porque todo lo que irradia calor y motor en movimiento es detectado y controlado por los satélites de Estados Unidos.

—Este lunes, 24 de noviembre, EE.UU. declara narcoterrorista al cártel de los Soles, ¿ya no estaba declarado antes?

—Según dijo [el secretario de Estado] Marco Rubio, este lunes 24 se declara la organización que lidera Maduro como una organización internacional de terrorismo. Antes fue económico, ahora es político.

–En la conversación que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que tendría con Nicolás Maduro ¿qué cree que se negociará?

—En esa reunión telefónica no hay negociación. Hay una conversación, pero no negociación. Trump dijo «we can talk» («podemos hablar»), pero no va a negociar con un narcotraficante. Creo que le dará un ultimátum para que se vaya.

—¿Y si Maduro se niega a dejar el poder?

—Hay muchos ejemplos históricos de soluciones a la fuerza, como las de Osamba bin Laden, Sadam Husein, Gadafi o Noriega. A nosotros nos conviene cualquiera que suponga que el usurpador salga del poder.

—¿Y si Maduro acepta irse dejando a la vicepresidenta Delcy Rodríguez en el poder para la transición y que no se produzca un vacío en el poder…?

—A la caída de Maduro no habrá transición, sino una toma de posesión de Edmundo González de inmediato como presidente electo el 28 de julio del año pasado. No podemos permitir ni un solo día de vacío del poder.

—¿Se aplicaría la frase de muerto el Rey viva el Rey?

—Sí, claro, no estamos transitando, sino saliendo del usurpador. Eso es como cayendo y corriendo. Edmundo González y María Corina Machado están preparados para tomar posesión de inmediato el día después que salga Maduro. Y cuentan con el respaldo de los militares institucionales.

Artículos Relacionados