Publicado: febrero 23, 2025, 9:48 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/quien-friedrich-merz-candidato-cdu-elecciones-alemania-20250223205045-nt.html
Europa mira los resultados de las elecciones germanas de este 23 de febrero, ya que el momento es delicado y revelador sobre la temperatura de los lÃderes del viejo continente. El estado de salud de la democracia está a prueba, más aún después de que Olaf Scholz, perdiera una moción de confianza y se disolviera la coalición de gobierno. Mientras la economÃa germana registra su segundo año consecutivo de recesión terminado 2024. En medio de este panorama el lÃder de CDU, Friedrich Merz viene pisando fuerte con el lema: «Cambio de polÃtica para Alemania». El programa conjunto de la democristiana CDU y su hermano bávaro, la socialcristiana CSU, recupera el poder que perdió después de que Angela Merkel gobernara durante 16 años.
Las encuestas coinciden en hablar de una remontada de los democristianos de la CDU, que en los comicios previos mostraron cierto desgaste. Y se sitúan en primer lugar. Desde INSA revelan que la unión de los conservadores de CDU y CSU conseguirÃan el 30% de los votos, en cambio la encuestadora Allensbach indica que alcanzarÃan el 32% de los votos e IPSOS el 29%. Creciendo con respecto a las elecciones de 2021, cuando obtuvo el 24,2% de las papeletas. Merz por su parte ha manifestado su negativa de pactar con AfD.
En lo que se refiere a la gran pregunta de la coalición de gobierno, la combinación que parece mostrar más futuro sin incluir a la ultraderecha de AfD pasa por un pacto de gobierno entre CDU y SDP. Y los sondeos ven menos probable una coalición entre conservadores y Verdes.
El millonario aficionado a la aviación
Friedrich Merz es un empresario y veterano en polÃtica que, según todas las encuestas, es el favorito para sustituir a Olaf Scholz. Un millonario de 69 años aficionado a la aviación. Merz de salir vencedor tendrÃa que asumir una tarea nada fácil con un paÃs en plena crisis y una economÃa estancada. Su posición polÃtica preocupó cuando semanas antes de la campaña abrió una vÃa de diálogo con Alternativa para Alemania (AfD). Acabando con el cordón sanitario que otros partidos habÃan mantenido en torno a la ultraderecha. Las crÃticas que cosechó harÃa que reculase, pero los interrogantes en torno a AfD siguen abiertas.
Merz nació en el seno de una familia católica, en la ciudad de Brilon en 1955, una zona rural y conservadora. Estudió derecho en la Universidad de Bonn, donde conocerÃa a su esposa Charlotte con la que ha tenido tres hijos. Si bien fue juez auxiliar, le llamarÃa más la polÃtica. EntrarÃa de lleno en ella en 1989 a los 33 años, y luego serÃa elegido para el Parlamento Alemán en 1994.
SeguirÃa subiendo en el escalafón polÃtico. Sin embargo, como miembro del ala más tradicionalista del partido mantuvo una pugna con la excanciller Angela Merkel, la cual terminó eclipsándolo. Y eso le llevó a abandonar la polÃtica para volver a la abogacÃa.
En ese tiempo fue asesor principal del bufete internacional Mayer Brown lo que le permitió amasar una fortuna, según detalla el periódico económico alemán ‘Handelsblatt’. Pero el retiro de Merkel de la polÃtica le dio vÃa libre para recuperar sus antiguas ambiciones. Tras dos intentos fallidos de conseguir el liderazgo del partido CDU, en 2018 y 2021, fue elegido finalmente en 2022. En el proceso, ha querido distanciarse del legado de Merkel y dar un giro más hacia la derecha conservadora.
El hombre que sabe de negocios
«En los últimos años, Merz ha utilizado su tiempo en la oposición para reconstruir la CDU», dijo Marianne Kneuer, politóloga de la Universidad Técnica de Dresde a ‘The New York Times’. «También ha tenido tiempo para adquirir experiencia propia y aprender de los errores de sus adversarios polÃticos», añadió.
En una entrevista en 2019, describió el liderazgo de la canciller como una «alfombra de niebla» sobre el paÃs, y que su polÃtica de «puertas abiertas» en materia de refugiados, en 2015, fue un grave error. Y en el tema estrella de estas elecciones, la inmigración, tiene una posición clara de ala dura. Quiere acelerar los procedimientos de asilo. A ‘The Economist’ dijo que quiere evitar «pagar a gente que no está dispuesta a trabajar». Y ha llegado a abogar por el envÃo de armas largo alcance a Ucrania como solución más pragmática.
Es su pasado como empresario lo que más convence a sus votantes. Pese a este historial, «si la Unión gana las elecciones, a lo que todo apunta en este momento, se deberá principalmente a las cuestiones polÃticas y no necesariamente a Friedrich Merz», sentenció en el NYT Stefan Merz, director de la empresa de sondeos Infratest dimap.