Publicado: abril 15, 2025, 4:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/queremos-volver-casa-soldados-chinos-capturados-ucrania-20250415104950-nt.html

Wang Guangjun y Zhang Renbo son los primeros ciudadanos chinos que han sido capturados combatiendo del lado de Rusia en suelo ucraniano, así lo confirmó Volodímir Zelenski en un comunicado la semana pasada. Este lunes, en una rueda de prensa organizada por la agencia de noticias Ukrinform, han desvelado detalles de su reclutamiento y han pedido regresar a su país.
«Estamos listos para un intercambio y queremos regresar a China, a nuestra patria, la guerra real es completamente diferente de lo que hemos visto en las películas y en la televisión», declaró Wang. «Me arrepiento de una cosa: quiero pedir perdón a mis padres. Y mi único deseo es volver y seguir todas las instrucciones que me ayuden a hacerlo», recoge el diario ucraniano ‘The Kyiv Independent’.
Wang Guangjun, nacido en 1991, ha explicado que se encontraba en China cuando, navegando por una red social similar a TikTok, encontró un anuncio que ofrecía trabajo en el ejército ruso. Según él, el reclutador le prometió un sueldo de entre 200.000 y 250.000 rublos mensuales (aproximadamente entre 2.000 y 3.000 dólares), además de cubrir el viaje y gestionar la documentación necesaria.
«Me interesó porque había perdido mi empleo el verano pasado», afirma. Además de que en China el servicio militar está visto como algo prestigioso, lo que influyó en su decisión. Sin embargo, una vez en Rusia, la realidad fue muy diferente: «Me quitaron la tarjeta bancaria y el teléfono. No podía manejar mi propio dinero», denuncia.
El soldado chino ha confirmado que apenas había pasado tres días en el frente cuando fue capturado por las fuerzas ucranianas, y que no llegó a disparar contra ningún soldado.
Por su parte, Zhang Renbo, nacido en 1998, ha aclarado que viajó a Rusia en diciembre tras recibir una oferta para trabajar en la construcción, pero finalmente acabó reclutado por el Ejército ruso.
«Quería ganar dinero, pero no esperaba acabar en la guerra», explica. Según su relato, fue trasladado a territorio ocupado en Donetsk sin haber recibido entrenamiento militar previo y nunca vio a un soldado ucraniano hasta el momento en que fue capturado.
Ambos afirmaron que firmaron contratos con las fuerzas rusas por voluntad propia, sin ninguna intervención del Gobierno chino, y que ahora están dispuestos a asumir las posibles consecuencias legales con tal de regresar a su país. «Entiendo que puede haber castigo, y estoy preparado para ello. Pero sigo queriendo volver a casa y con mi familia», declara Zhang.
Testimonios desde el frente
En un documental publicado en marzo, un soldado chino identificado con el alias «Macron» compartió su experiencia desde una posición cercana a Bakhmut, una de las zonas más disputadas del conflicto. Su testimonio destapa el abandono, la discriminación y el riesgo constante al que están expuestos los combatientes extranjeros bajo mando ruso, recoge el diario ‘The Kyiv Independent’.
Una de las denuncias más graves hechas por ‘Macron’ fue la discriminación racial sistemática que hay dentro de las líneas del ejército ruso. Aseguró que los soldados no blancos, todos los «voluntarios» chinos, árabes y africanos, eran frecuentemente marginados y tratados como prescindibles.
«Desde el campo de entrenamiento ya se percibía una discriminación grave. A nosotros nos asignaban las tareas más peligrosas, los peores turnos, y recibíamos un trato diferente al de los soldados rusos», afirmó.
Estos testimonios se suman a otros reportes de que los combatientes extranjeros, en especial aquellos procedentes de Asia, África o América Latina, han sido colocados en las primeras líneas de asalto, expuestos a misiones con mínimas posibilidades de supervivencia.