Publicado: febrero 12, 2025, 1:44 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/tierras-raras-trump-quiere-arrebatar-ucrania-cambio-20250212201924-nt.html
Ni siquiera esperó a llegar al despacho oval para firmar órdenes administrativas para poner en marcha buena parte de las promesas de la campaña electoral. El recién nombrado presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una actividad frenética desde su toma de posesión y no ha dejado de rubricar medidas prácticamente a diario. No obstante, no han sido las únicas decisiones que ha tomado el mandatario, ya que ha trasladado su mentalidad empresarial a la geopolítica.
En un intento por sacar rédito a cada una de sus acciones, la semana pasada Trump ofreció ayuda militar a Ucrania siempre y cuando el Gobierno de Volodímir Zelenski se comprometiera a proporcionarle ‘tierras raras’ de las que abundan en el país europeo. Para alcanzar un acuerdo, el secretario del Tesoro del país norteamericano, Scott Bessent, llegó a Kiev el pasado día 7 para negociar la entrega de estos minerales como pago por su respaldo en la guerra contra Rusia. Pero ¿qué son exactamente?
Las tierras raras son un grupo de 17 metales utilizados para fabricar imanes que convierten la energía en movimiento para diferentes dispositivos, como vehículos eléctricos, teléfonos móviles, sistemas de misiles y otros aparatos electrónicos. Se trata del escandio, el itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio), y una de las claves de su relevancia es que no existen sustitutos viables.
En cuanto a su abundancia en el país europeo, posee tierras raras como el lantano y el cerio, utilizadas en televisores e iluminación; el neodimio, empleado en turbinas eólicas y baterías de vehículos eléctricos, y el erbio y el itrio, cuyas aplicaciones van de la energía nuclear al láser, de acuerdo con el Instituto de Geología de Ucrania. Además, la investigación financiada por la UE también indica que tiene también reservas de escandio, aunque los datos detallados son confidenciales, según recoge la agencia Reuters. Sin embargo, actualmente no cuenta con minas de estos elementos en operación comercial, lo que dificulta cuantificarlas.
Minerales críticos
No obstante, no solo las tierras raras componen la riqueza metalúrgica de Ucrania, ya que posee yacimientos de 22 de los más de 50 minerales considerados críticos por Estados Unidos. Se trata de materiales industriales y de construcción, ferroaleaciones, metales preciosos y no férreos y algunos elementos de tierras raras. Son esenciales para industrias como la defensa, los aparatos de alta tecnología, la industria aeroespacial y la energía verde.
Ucrania es un proveedor potencial clave de litio, berilio, manganeso, galio, circonio, grafito, apatita, fluorita y níquel. De hecho, según el Servicio Geológico Estatal, el país posee una de las mayores reservas confirmadas de litio de Europa, estimada en 500.000 toneladas métricas, vital para baterías, cerámica y vidrio. También cuenta con titanio en sus regiones noroccidental y central.
Las reservas ucranianas de grafito, componente clave de las baterías de los vehículos eléctricos y los reactores nucleares, representan el 20% de los recursos mundiales. Los yacimientos se encuentran en el centro y el oeste.
¿Dónde están estos elementos en Ucrania?
En cuanto a la localización de estos recursos, las tierras raras en Ucrania se encuentran principalmente en el óblast de Kirovogrado, que contiene depósitos de monacita y bastnasita (fundamentales para la extracción de los elementos), el de Dnipropetrovsk y el Zhitómir, donde no han sido todavía ampliamente explotados.
En términos generales, alrededor del 40% de los recursos metalúrgicos de Ucrania están ahora bajo ocupación rusa, según las estimaciones de los ‘think tanks’ ucranianos We Build Ukraine y el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos, que citan datos hasta el primer semestre de 2024. Ahora bien, Zelenski rebaja esta cifra al 20%.
A causa del avance ruso en territorio ucraniano, las tropas del Kremlin han ocupado al menos dos yacimientos ucranianos de litio durante la guerra: uno en Donetsk y otro en la región de Zaporizhzhia, en el sureste. Kiev sigue controlando los de la región central de Kirovogrado.
Tierras raras en otros países
A nivel mundial, China encabeza la lista de países con reservas de tierras raras con aproximadamente 44 millones de toneladas métricas, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos. Por detrás se sitúa Vietnam (22 millones), que está explorando activamente estos recursos para posicionarse como un proveedor alternativo en el mercado global, a pesar de que su producción hasta ahora ha sido limitada.
A continuación se posicionan Brasil, con 21 millones de toneladas métricas; Rusia, con 10; India, con 6,9; Australia, con 5,7 y Estados Unidos, con 1,8. Este último fue el segundo productor mundial de tierras raras en 2023, con 43.000 toneladas métricas; por detrás de China, con 240.000.
África también posee depósitos significativos de tierras raras en países como Burundi, Madagascar, Sudáfrica, Tanzania, Malawi, Namibia y la República Democrática del Congo. Sin embargo, las cifras exactas de las reservas no están ampliamente documentadas, aunque los expertos reconocen el potencial del continente.