Putin ha lanzado 6.000 drones sobre Ucrania y ganado terreno desde que se vio con Trump - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Putin ha lanzado 6.000 drones sobre Ucrania y ganado terreno desde que se vio con Trump

Volódimir Zelenski resaltó frente al enviado especial de Trump una idea que se ha repetido mucho en el país en los últimos meses. «No lo sabíamos antes, pero resultó que Estados Unidos tiene una defensa aérea tan buena como los Patriots. Cuando estás … en Kiev, los residentes pueden dormir tranquilos», dijo durante su visita cuatro días atrás. El mandatario ucraniano hizo esta declaración mientras esbozaba una pequeña sonrisa e invitaba al general estadounidense retirado a visitar todas las ciudades del país. Pero lo cierto es que, bromas aparte, el patrón que menciona Zelenski se ha repetido antes.
El Kremlin se abstiene de desatar sus bombardeos masivos con cientos de drones cuando algún alto funcionario estadounidense se encuentra de visita en el país. La bajada de la intensidad de los bombardeos también se registró en la primera quincena de agosto. Especialmente después de que el presidente norteamericano anunciase la primera reunión en persona con Vladímir Putin en Alaska desde el inicio de la guerra a gran escala.
Los datos proporcionados por la fuerza aérea y revisados por este periódico indican que, durante las dos primeras semanas del pasado mes, los rusos dispararon aproximadamente 1.131 drones y 21 misiles. En la segunda mitad de agosto, tras el encuentro entre Trump y Putin el número de drones lanzados contra Ucrania ascendió a 3.001. Por su parte, los misiles sumaron 135. Este martes, el jefe de Estado de Ucrania publicó un nuevo recuento. Zelenski afirma que «desde principios de septiembre, Rusia ha utilizado más de 3.500 drones, casi 190 misiles y más de 2.500 bombas aéreas».

El Ministerio de Defensa ucraniano destacó que las tropas rusas dispararon 4.390 bombas aéreas guiadas sobre posiciones militares de los defensores y localidades situadas cerca de la línea del frente. En total, Ucrania y sus defensas aéreas soportaron durante el último mes 6.501 drones y 325 misiles enemigos. El mayor ataque con drones hasta el momento se produjo el 7 de septiembre con el lanzamiento de más de 800 vehículos aéreos no tripulados kamikaze y señuelos contra el país. Altos mandos ucranianos esperan que durante el otoño se superen las mil unidades de drones en un solo bombardeo enemigo.
La campaña aérea desatada por el Kremlin contra las ciudades ucranianas afecta directamente a la población y la infraestructura civil del país. Según un informe de la Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU, el mes de julio de 2025 fue el más mortífero para los ucranianos desde el inicio de la invasión. Los investigadores concluyeron que los fallecidos alcanzaban la cifra de 286 y los heridos fueron 1.388. El informe recoge que el 40% de las bajas civiles fueron causadas por los ataques de largo alcance.

Defensa aérea europea

Los últimos ataques rusos se centraron en la ciudad de Zaporiyia, al sur del país, dejando 13 personas heridas y más de 20 edificios atacados. Horas después, las tropas invasoras lanzaron un dron contra el edificio de la facultad de Farmacia de Járkov a plena luz del día. El momento del impacto quedó registrado en un vídeo que circula por las redes sociales del país. El alcalde de la ciudad informó de que al menos cuatro personas resultaron heridas. Los bombardeos rusos del último día dejaron siete muertos y más de medio centenar de heridos en todo el país, informaron las autoridades locales.

El mandatario ucraniano ha insistido este martes en la necesidad de coordinarse con los aliados continentales para desarrollar una defensa aérea conjunta. «Ahora es el momento de implementar la protección conjunta de nuestros cielos europeos con un sistema de defensa aérea multicapa. Todas las tecnologías para ello ya están disponibles. Lo que se necesita son inversiones y determinación», enfatizó el líder del país invadido.
El llamamiento de Zelenski se produce pocas jornadas después de la incursión de drones rusos en Polonia y Rumanía, según afirmaron sendos países de la OTAN. El incidente mostró las debilidades de los Estados aliados frente a las nuevas tecnologías de la guerra, subrayan varios analistas militares. El Ejecutivo de Kiev volvió a sugerir a los socios el establecimiento de una zona de exclusión aérea sobre el país.

Pausa en las negociaciones

Las conversaciones con Putin, la reunión en Alaska y presiones hacia Ucrania por parte de la Administración Trump no han logrado frenar la guerra. Los avances fueron mínimos y ambas delegaciones -la rusa y la ucraniana- solo lograron ponerse de acuerdo en el intercambio de prisioneros de guerra. El Kremlin ya ha admitido que las conversaciones entre Kiev y Moscú están en pausa y culpa a los países europeos de la falta de resultados.
Zelenski, por su parte, afirma que Rusia solo iniciará un diálogo serio cuando se ejerzan mayores presiones en forma de restricciones que afecten a la maquinaria de guerra rusa. El presidente de Ucrania pide a su homólogo estadounidense que muestre una «posición clara» sobre el establecimiento de mayores sanciones a Rusia y las garantías de seguridad a Ucrania una vez que el conflicto cese su fase activa.
Una petición que podrá hacer en persona el propio Zelenski la próxima semana. El Secretario de Estado, Marco Rubio, anunció una posible reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania en Nueva York, con motivo de la reunión de la Asamblea General de la ONU. Rubio defiende la mediación de Trump para alcanzar la paz en Ucrania y destaca que el republicano «va a seguir intentándolo». Si la paz es posible, quiere lograrla».

Publicado: septiembre 16, 2025, 10:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/rusia-recrudece-guerra-ucrania-6000-drones-300-20250916163301-nt.html

Volódimir Zelenski resaltó frente al enviado especial de Trump una idea que se ha repetido mucho en el país en los últimos meses. «No lo sabíamos antes, pero resultó que Estados Unidos tiene una defensa aérea tan buena como los Patriots. Cuando estás en Kiev, los residentes pueden dormir tranquilos», dijo durante su visita cuatro días atrás. El mandatario ucraniano hizo esta declaración mientras esbozaba una pequeña sonrisa e invitaba al general estadounidense retirado a visitar todas las ciudades del país. Pero lo cierto es que, bromas aparte, el patrón que menciona Zelenski se ha repetido antes.

El Kremlin se abstiene de desatar sus bombardeos masivos con cientos de drones cuando algún alto funcionario estadounidense se encuentra de visita en el país. La bajada de la intensidad de los bombardeos también se registró en la primera quincena de agosto. Especialmente después de que el presidente norteamericano anunciase la primera reunión en persona con Vladímir Putin en Alaska desde el inicio de la guerra a gran escala.

Los datos proporcionados por la fuerza aérea y revisados por este periódico indican que, durante las dos primeras semanas del pasado mes, los rusos dispararon aproximadamente 1.131 drones y 21 misiles. En la segunda mitad de agosto, tras el encuentro entre Trump y Putin el número de drones lanzados contra Ucrania ascendió a 3.001. Por su parte, los misiles sumaron 135. Este martes, el jefe de Estado de Ucrania publicó un nuevo recuento. Zelenski afirma que «desde principios de septiembre, Rusia ha utilizado más de 3.500 drones, casi 190 misiles y más de 2.500 bombas aéreas».

El Ministerio de Defensa ucraniano destacó que las tropas rusas dispararon 4.390 bombas aéreas guiadas sobre posiciones militares de los defensores y localidades situadas cerca de la línea del frente. En total, Ucrania y sus defensas aéreas soportaron durante el último mes 6.501 drones y 325 misiles enemigos. El mayor ataque con drones hasta el momento se produjo el 7 de septiembre con el lanzamiento de más de 800 vehículos aéreos no tripulados kamikaze y señuelos contra el país. Altos mandos ucranianos esperan que durante el otoño se superen las mil unidades de drones en un solo bombardeo enemigo.

La campaña aérea desatada por el Kremlin contra las ciudades ucranianas afecta directamente a la población y la infraestructura civil del país. Según un informe de la Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU, el mes de julio de 2025 fue el más mortífero para los ucranianos desde el inicio de la invasión. Los investigadores concluyeron que los fallecidos alcanzaban la cifra de 286 y los heridos fueron 1.388. El informe recoge que el 40% de las bajas civiles fueron causadas por los ataques de largo alcance.

Defensa aérea europea

Los últimos ataques rusos se centraron en la ciudad de Zaporiyia, al sur del país, dejando 13 personas heridas y más de 20 edificios atacados. Horas después, las tropas invasoras lanzaron un dron contra el edificio de la facultad de Farmacia de Járkov a plena luz del día. El momento del impacto quedó registrado en un vídeo que circula por las redes sociales del país. El alcalde de la ciudad informó de que al menos cuatro personas resultaron heridas. Los bombardeos rusos del último día dejaron siete muertos y más de medio centenar de heridos en todo el país, informaron las autoridades locales.

El mandatario ucraniano ha insistido este martes en la necesidad de coordinarse con los aliados continentales para desarrollar una defensa aérea conjunta. «Ahora es el momento de implementar la protección conjunta de nuestros cielos europeos con un sistema de defensa aérea multicapa. Todas las tecnologías para ello ya están disponibles. Lo que se necesita son inversiones y determinación», enfatizó el líder del país invadido.

El llamamiento de Zelenski se produce pocas jornadas después de la incursión de drones rusos en Polonia y Rumanía, según afirmaron sendos países de la OTAN. El incidente mostró las debilidades de los Estados aliados frente a las nuevas tecnologías de la guerra, subrayan varios analistas militares. El Ejecutivo de Kiev volvió a sugerir a los socios el establecimiento de una zona de exclusión aérea sobre el país.

Pausa en las negociaciones

Las conversaciones con Putin, la reunión en Alaska y presiones hacia Ucrania por parte de la Administración Trump no han logrado frenar la guerra. Los avances fueron mínimos y ambas delegaciones -la rusa y la ucraniana- solo lograron ponerse de acuerdo en el intercambio de prisioneros de guerra. El Kremlin ya ha admitido que las conversaciones entre Kiev y Moscú están en pausa y culpa a los países europeos de la falta de resultados.

Zelenski, por su parte, afirma que Rusia solo iniciará un diálogo serio cuando se ejerzan mayores presiones en forma de restricciones que afecten a la maquinaria de guerra rusa. El presidente de Ucrania pide a su homólogo estadounidense que muestre una «posición clara» sobre el establecimiento de mayores sanciones a Rusia y las garantías de seguridad a Ucrania una vez que el conflicto cese su fase activa.

Una petición que podrá hacer en persona el propio Zelenski la próxima semana. El Secretario de Estado, Marco Rubio, anunció una posible reunión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania en Nueva York, con motivo de la reunión de la Asamblea General de la ONU. Rubio defiende la mediación de Trump para alcanzar la paz en Ucrania y destaca que el republicano «va a seguir intentándolo». Si la paz es posible, quiere lograrla».

Artículos Relacionados