Putin considera el despliegue de tropas extranjeras en Ucrania un «objetivo legítimo para la eliminación» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Putin considera el despliegue de tropas extranjeras en Ucrania un «objetivo legítimo para la eliminación»

Desde el Foro Económico Oriental de Vladivostok el presidente ruso Vladímir Putin ha advertido este viernes que «si aparecen tropas allí (Ucrania), especialmente ahora, durante las operaciones militares, asumiremos que son objetivos legítimos para la eliminación». Esta ha sido la respuesta del Kremlin a … la idea que comunicó el pasado jueves el líder galo Emmanuel Macron sobre los 26 países de la «coalición de los voluntarios» que apoyarían a Kiev con tropas de apoyo si hay un alto al fuego o un acuerdo de paz.
«Hoy, 26 países se han comprometido oficialmente a desplegar tropas en Ucrania como fuerzas de apoyo o a garantizar su presencia en tierra, mar o aire para proporcionar este apoyo en el territorio de Ucrania al día siguiente del alto el fuego o el establecimiento de la paz» fueron las palabras del mandatario francés. Además de París, también estarían en dicha coalición países como Alemania e Italia, aunque estos países han mostrado ciertas reticencias a enviar tropas y prefieren dar otro tipo de apoyo, aunque el canciller Merz filtró este jueves a la prensa alemana antes de la cumbre con la coalición de voluntarios que valoraría enviar tropas con la condición de que se acuerde la paz, según informó la corresponsal en Berlín, Rosalía Sánchez. El resto de la lista no es pública aunque se entiende que está formada principalmente por países europeos y aliados de Occidente.
El mandatario ruso ha mostrado rechazo sobre este posible despliegue. «Si se toman decisiones que conduzan a una paz a largo plazo, simplemente no veo sentido en que (soldados occidantales) estén en territorio ucraniano» ha expresado. Para Moscú los términos básicos para firmar la paz con Ucrania son el reconocimiento de las anexiones de regiones ucranianas (Crimea, Jersón, Zaporiya, Donetsk, Lugansk), la neutralidad ucraniana (que no entre en la OTAN) y desmilitarizarla. Previsiblemente Moscú también vea con buenos ojos poner a un Gobierno prorruso en el poder de Kiev. El mismo dirigente ruso declaró este jueves que la guerra pronto podía acabar si (desde su punto de vista) «el sentido común prevalece».

Invitación y negocios

En su intervención ha insistido en su propuesta de invitar al líder ucraniano Volodímir Zelenski a Moscú. «Si alguien realmente desea reunirse con nosotros, estamos listos. El mejor lugar para ello es la capital de la Federación de Rusia, la ciudad héroe de Moscú» ha reiterado. «La parte ucraniana quiere esta reunión y propone esta reunión. Yo dije que estoy listo, por favor, vengan, nosotros absolutamente aseguraremos las condiciones para el trabajo y la seguridad» ha añadido. Kiev es reticente a esta visita, tanto por los términos que busca Rusia como por la localización. En el pasado Ucrania ha comunicado que el Kremlin habría intentado acabar con la vida del exactor en diferentes ocasiones, utilizando comandos chechenos, mercenarios y miembros de los servicios secretos rusos. El asesor presidencial ucraniano Mijáilo Podolyak aseveró que hubo «más de una docena de intentos».
Además de las conversaciones de paz, Putin ha tocado otros temas en el marco del Foro Económico Oriental. El mandatario ruso ha declarado que tiene propuestas económicas sobre la mesa de Estados Unidos. «Hablando de la región de Asia-Pacífico, tenemos buenas propuestas para colaborar con empresas estadounidenses en Alaska». Ha defendido su idea apuntando que «allí hay recursos y contamos con tecnologías para la extracción y licuefacción de gas mucho más eficaces que las de algunos de nuestros socios estadounidenses«.
La relación entre el exagente del KGB y el presidente estadounidense Donald Trump tiene sus vaivenes. Por una parte el magnate neoyorquino ha pedido a sus aliados europeos que no compren hidrocarburos rusos porque «están financiando la guerra». Por otra parte, ha mostrado buen entendimiento con Putin. «Acordamos con Trump hablar por teléfono cuando sea necesario» ha detallado el mandatario eslavo.
Ambos líderes mostraron buena sintonía en su reunión de Alaska. Antes de su encuentro el 15 de agosto el líder republicano habló sobre la posibilidad de establecer vínculos empresariales con Moscú. «Me he dado cuenta que trae a muchos hombres de negocios consigo (Putin), y eso es bueno» apuntó entonces. Además, añadió que quiere hacer negocios con Rusia, pero «ellos no quieren hacerlo hasta que la guerra se haya acabado». En febrero de este mismo 2025 el Kremlin tendió la mano a Washington no solo en temas relacionados con los hidrocarburos, también en tierras raras, materiales esenciales para propiedades esenciales para la fabricación de tecnologías modernas.

Publicado: septiembre 5, 2025, 8:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/putin-amenaza-tropa-occidental-ucrania-objetivos-legitimos-20250905083609-nt.html

Desde el Foro Económico Oriental de Vladivostok el presidente ruso Vladímir Putin ha advertido este viernes que «si aparecen tropas allí (Ucrania), especialmente ahora, durante las operaciones militares, asumiremos que son objetivos legítimos para la eliminación». Esta ha sido la respuesta del Kremlin a la idea que comunicó el pasado jueves el líder galo Emmanuel Macron sobre los 26 países de la «coalición de los voluntarios» que apoyarían a Kiev con tropas de apoyo si hay un alto al fuego o un acuerdo de paz.

«Hoy, 26 países se han comprometido oficialmente a desplegar tropas en Ucrania como fuerzas de apoyo o a garantizar su presencia en tierra, mar o aire para proporcionar este apoyo en el territorio de Ucrania al día siguiente del alto el fuego o el establecimiento de la paz» fueron las palabras del mandatario francés. Además de París, también estarían en dicha coalición países como Alemania e Italia, aunque estos países han mostrado ciertas reticencias a enviar tropas y prefieren dar otro tipo de apoyo, aunque el canciller Merz filtró este jueves a la prensa alemana antes de la cumbre con la coalición de voluntarios que valoraría enviar tropas con la condición de que se acuerde la paz, según informó la corresponsal en Berlín, Rosalía Sánchez. El resto de la lista no es pública aunque se entiende que está formada principalmente por países europeos y aliados de Occidente.

El mandatario ruso ha mostrado rechazo sobre este posible despliegue. «Si se toman decisiones que conduzan a una paz a largo plazo, simplemente no veo sentido en que (soldados occidantales) estén en territorio ucraniano» ha expresado. Para Moscú los términos básicos para firmar la paz con Ucrania son el reconocimiento de las anexiones de regiones ucranianas (Crimea, Jersón, Zaporiya, Donetsk, Lugansk), la neutralidad ucraniana (que no entre en la OTAN) y desmilitarizarla. Previsiblemente Moscú también vea con buenos ojos poner a un Gobierno prorruso en el poder de Kiev. El mismo dirigente ruso declaró este jueves que la guerra pronto podía acabar si (desde su punto de vista) «el sentido común prevalece».

Invitación y negocios

En su intervención ha insistido en su propuesta de invitar al líder ucraniano Volodímir Zelenski a Moscú. «Si alguien realmente desea reunirse con nosotros, estamos listos. El mejor lugar para ello es la capital de la Federación de Rusia, la ciudad héroe de Moscú» ha reiterado. «La parte ucraniana quiere esta reunión y propone esta reunión. Yo dije que estoy listo, por favor, vengan, nosotros absolutamente aseguraremos las condiciones para el trabajo y la seguridad» ha añadido. Kiev es reticente a esta visita, tanto por los términos que busca Rusia como por la localización. En el pasado Ucrania ha comunicado que el Kremlin habría intentado acabar con la vida del exactor en diferentes ocasiones, utilizando comandos chechenos, mercenarios y miembros de los servicios secretos rusos. El asesor presidencial ucraniano Mijáilo Podolyak aseveró que hubo «más de una docena de intentos».

Además de las conversaciones de paz, Putin ha tocado otros temas en el marco del Foro Económico Oriental. El mandatario ruso ha declarado que tiene propuestas económicas sobre la mesa de Estados Unidos. «Hablando de la región de Asia-Pacífico, tenemos buenas propuestas para colaborar con empresas estadounidenses en Alaska». Ha defendido su idea apuntando que «allí hay recursos y contamos con tecnologías para la extracción y licuefacción de gas mucho más eficaces que las de algunos de nuestros socios estadounidenses«.

La relación entre el exagente del KGB y el presidente estadounidense Donald Trump tiene sus vaivenes. Por una parte el magnate neoyorquino ha pedido a sus aliados europeos que no compren hidrocarburos rusos porque «están financiando la guerra». Por otra parte, ha mostrado buen entendimiento con Putin. «Acordamos con Trump hablar por teléfono cuando sea necesario» ha detallado el mandatario eslavo.

Ambos líderes mostraron buena sintonía en su reunión de Alaska. Antes de su encuentro el 15 de agosto el líder republicano habló sobre la posibilidad de establecer vínculos empresariales con Moscú. «Me he dado cuenta que trae a muchos hombres de negocios consigo (Putin), y eso es bueno» apuntó entonces. Además, añadió que quiere hacer negocios con Rusia, pero «ellos no quieren hacerlo hasta que la guerra se haya acabado». En febrero de este mismo 2025 el Kremlin tendió la mano a Washington no solo en temas relacionados con los hidrocarburos, también en tierras raras, materiales esenciales para propiedades esenciales para la fabricación de tecnologías modernas.

Artículos Relacionados