Publicado: febrero 14, 2025, 1:16 pm
Fuente de la noticia : https://www.abc.es/salud/enfermedades/prozac-antidepresivo-previene-frente-infecciones-sepsis-20250214200000-nt.html
Antidepresivos como la fluoxetina (Prozac), que se recetan habitualmente para tratar trastornos de salud mental, podrían proteger contra infecciones graves y sepsis potencialmente mortales.
Así lo sugieren científicos del Instituto Salk (EE.UU.) que han descubierto cómo los antidepresivos pueden regular el sistema inmunológico y defenderse de las enfermedades infecciosas. La información, que se publica en la reviste ‘Science Advances’ podría ser de gran utilidad para el diseño de una nueva generación de fármacos para hacer frente a las infecciones.
Durante la pandemia de Covid-19 se observó que las personas que están tratadas inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como Prozac, tenían un covid menos grave y menos probabilidades de desarrollar una covid persistente.
Además, algunos estudios descubrieron que la fluoxetina tenía la capacidad de proteger a los ratones contra la sepsis, una enfermedad potencialmente mortal en la que el sistema inmunitario del cuerpo reacciona de forma exagerada a una infección y puede provocar una insuficiencia multiorgánica o incluso la muerte.
«La estrategia de tratamiento óptima a la hora de tratar una infección sería aquella que mata las bacterias o virus y, al mismo tiempo, protege nuestros tejidos y órganos», asegura la profesora Janelle Ayres del Instituto Salk e investigadora del Instituto Médico Howard Hughes. «La mayoría de los medicamentos disponibles actualmente eliminan los patógenos; sin embargo, fluoxetina, además, puede preservar los tejidos y órganos».
El próximo paso es explorar regímenes de dosificación de fluoxetina adecuados para personas con sepsis
Si bien nuestro sistema inmunológico hace todo lo posible para protegernos contra las infecciones, a veces puede reaccionar de forma exagerada. En el caso de la sepsis, la respuesta inflamatoria se descontrola tanto que comienza a dañar los tejidos y órganos de la propia persona hasta el punto de que fallan. Esta misma reacción exagerada también es característica de la enfermedad grave por covid-19.
Una solución obvia sería, presumiblemente, suprimir la respuesta inflamatoria, pero hacerlo puede hacer que los pacientes sean más vulnerables a la infección inicial y más susceptibles a otras nuevas. El momento de la administración también es fundamental, ya que los fármacos inmunosupresores deben administrarse antes de que se produzca daño tisular.
En cambio, escriben los investigadores, un tratamiento ideal sería, en primer lugar, controlar de forma proactiva la intensidad y la duración de la respuesta inmune para prevenir cualquier daño corporal y, a continuación, eliminar la infección.
Daño multiorgánico y la muerte
Para entender qué pueden hacer los antidepresivos en este contexto, estudiaron ratones con infecciones bacterianas y los dividieron en dos categorías: los tratados previamente con fluoxetina y los que no.
Los resultados mostraron que los tratados previamente con fluoxetina estaban protegidos de la sepsis, el daño multiorgánico y la muerte.
Para comprender estos efectos los científicos evaluaron la cantidad de bacterias en cada población de ratones ocho horas después de la infección. Los animales tratados con fluoxetina tenían menos bacterias en esa fase, lo que significa que la infección era menos grave.
Los hallazgos demostraron que la fluoxetina tenía propiedades antimicrobianas, lo que le permitía limitar el crecimiento bacteriano.
A continuación, midieron los niveles de diferentes moléculas inflamatorias en cada grupo. Observaron más IL-10 antiinflamatoria en sus poblaciones pretratadas y dedujeron que la IL-10 previno la hipertrigliceridemia inducida por sepsis, una afección en la que la sangre contiene demasiados triglicéridos grasos. Esto permitió que el corazón mantuviera el estado metabólico adecuado, protegiendo a los ratones de la morbilidad y la mortalidad inducidas por la infección.
Los investigadores analizaron dos grupos de ratones tratados con fluoxetina, uno con serotonina circulante y otro sin ella. Descubrieron que los beneficios de la fluoxetina en la defensa contra infecciones no dependían de la serotonina circulante, ya que ambos grupos experimentaron los mismos efectos positivos, independientemente de su presencia.
«Saber que la fluoxetina puede regular la respuesta inmunitaria, proteger al organismo de las infecciones y tener un efecto antimicrobiano es un gran paso hacia el desarrollo de nuevas soluciones para las infecciones y enfermedades potencialmente mortales».
El próximo paso es explorar regímenes de dosificación de fluoxetina adecuados para personas con sepsis y estudiar si otros ISRS pueden tener los mismos efectos.