Procesan al expresidente Alberto Fernández por corrupción - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Procesan al expresidente Alberto Fernández por corrupción

Este jueves el expresidente argentino Alberto Fernández ha sido procesado por corrupción en la Causa Seguros. El exocupante de la Casa Rosada su mandato tuvo lugar entre los años 2019 y 2023- había sido denunciado en la Justicia por el delito de negociaciones incompatibles con … el ejercicio de la función pública.
Además del exjefe de Estado, también fueron procesados en la misma causa el empresario Héctor Martínez Sosa y su mujer, la secretaria de Fernández, María Cantero. Así lo ha confirmado en las últimas horas el juez Sebastián Casanello, en un extenso fallo que excede las 400 páginas.
El exmandatario se encontraba en la mira de la Justicia por la firma del decreto 823, que acabó con el sistema de coaseguro que existía en Argentina hasta ese momento, y luego otorgó el monopolio de los seguros a la firma Nación Seguros. Está acusado de asignar comisiones irregulares en la contratación de empresas de seguros. El fallo judicial incluye un embargo de 14.634 millones de pesos argentinos casi 10 millones de euros.

El fallo judicial

En su resolución, el magistrado argumenta que «su solo nombramiento, dada la sensibilidad de las tareas a cumplir -en especial, su contacto inmediato con la agenda y los quehaceres diarios del primer mandatario suponía, ya de base, la creación de un riesgo objetivo que exigía mecanismos de mitigación proporcionales a la amenaza».

A continuación, el fallo sostiene: «La evidencia reunida mostró, además, que la vinculación entre Fernández, Martínez Sosa y Cantero, tanto en la etapa previa a la asunción del cargo como durante el desarrollo del mandato presidencial, excedió la de una mera relación de amistad y/o laboral». Y considera que «a la par de un trato frecuente y cercano (reflejado en múltiples intercambios por WhatsApp, llamadas telefónicas, visitas y registros fotográficos), se comprobó la entrega de obsequios, flujos dinerarios y gestión de favores personales».
Cabe tener en cuenta que, durante el período en que Alberto Fernández se encontraba al mando de la Casa Rosada, la empresa de Martínez Sosa obtuvo contratos con casi una veintena de organismos públicos, según refiere la prensa argentina. Entre las firmas que integran la lista figuran Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes, y la Corte Suprema.
El teléfono de María Cantero, secretaria de Alberto Fernández durante su presidencia, fue clave para la causa. En especial, un diálogo entre ella y Martínez Sosa, apenas llegado el kirchnerista a la Casa Rosada, en el que se lee: «Tenemos que estar más tranquilos y todo va a encaminarse. Vos tenés que estar tranquilo y ocuparte solo de las cosas importantes. Tenés un amigo Presidente. Esto pasa una vez en la vida. Y hay que ir con calma. Yo soy tu respaldo al lado de tu amigo Presidente. Somos equipo, no necesitamos más que eso. ¿Estamos de acuerdo?».
También en el móvil de Cantero se encontró en 2024 un chat con la ex primera dama, Fabiola Yáñez, que dio origen a una denuncia por violencia de género contra el ex jefe de Estado.

Sobre la causa

Cabe tener en cuenta que la Causa Seguros sufrió un cambio de juez a comienzos de este año. El pasado mes de febrero pasó de estar en manos de Julián Ercolini a ser asignado a Sebastián Casanello. A partir de ese momento, el nuevo magistrado a cargo realizó una revisión completa del caso y pidió nuevas pruebas.
Desde que el caso salió a la luz, Martínez Sosa intentó desligarse del exmandatario, pero los chats resultaron reveladores. Allí constaba que el empresario visitaba al expresidente con cierta frecuencia, a través del contacto de su mujer.
Luego del procesamiento del expresidente, ambas partes deben darse a la tarea de presentar pruebas a la Justicia. La próxima instancia dentro de la causa sería la elevación de esta a un juicio oral.

Publicado: julio 10, 2025, 10:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/procesan-expresidente-alberto-fernandez-corrupcion-20250711014847-nt.html

Este jueves el expresidente argentino Alberto Fernández ha sido procesado por corrupción en la Causa Seguros. El exocupante de la Casa Rosada su mandato tuvo lugar entre los años 2019 y 2023- había sido denunciado en la Justicia por el delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública.

Además del exjefe de Estado, también fueron procesados en la misma causa el empresario Héctor Martínez Sosa y su mujer, la secretaria de Fernández, María Cantero. Así lo ha confirmado en las últimas horas el juez Sebastián Casanello, en un extenso fallo que excede las 400 páginas.

El exmandatario se encontraba en la mira de la Justicia por la firma del decreto 823, que acabó con el sistema de coaseguro que existía en Argentina hasta ese momento, y luego otorgó el monopolio de los seguros a la firma Nación Seguros. Está acusado de asignar comisiones irregulares en la contratación de empresas de seguros. El fallo judicial incluye un embargo de 14.634 millones de pesos argentinos casi 10 millones de euros.

El fallo judicial

En su resolución, el magistrado argumenta que «su solo nombramiento, dada la sensibilidad de las tareas a cumplir -en especial, su contacto inmediato con la agenda y los quehaceres diarios del primer mandatario suponía, ya de base, la creación de un riesgo objetivo que exigía mecanismos de mitigación proporcionales a la amenaza».

A continuación, el fallo sostiene: «La evidencia reunida mostró, además, que la vinculación entre Fernández, Martínez Sosa y Cantero, tanto en la etapa previa a la asunción del cargo como durante el desarrollo del mandato presidencial, excedió la de una mera relación de amistad y/o laboral». Y considera que «a la par de un trato frecuente y cercano (reflejado en múltiples intercambios por WhatsApp, llamadas telefónicas, visitas y registros fotográficos), se comprobó la entrega de obsequios, flujos dinerarios y gestión de favores personales».

Cabe tener en cuenta que, durante el período en que Alberto Fernández se encontraba al mando de la Casa Rosada, la empresa de Martínez Sosa obtuvo contratos con casi una veintena de organismos públicos, según refiere la prensa argentina. Entre las firmas que integran la lista figuran Vialidad Nacional, Casa de la Moneda, Corredores Viales SA, el Fondo de las Artes, y la Corte Suprema.

El teléfono de María Cantero, secretaria de Alberto Fernández durante su presidencia, fue clave para la causa. En especial, un diálogo entre ella y Martínez Sosa, apenas llegado el kirchnerista a la Casa Rosada, en el que se lee: «Tenemos que estar más tranquilos y todo va a encaminarse. Vos tenés que estar tranquilo y ocuparte solo de las cosas importantes. Tenés un amigo Presidente. Esto pasa una vez en la vida. Y hay que ir con calma. Yo soy tu respaldo al lado de tu amigo Presidente. Somos equipo, no necesitamos más que eso. ¿Estamos de acuerdo?».

También en el móvil de Cantero se encontró en 2024 un chat con la ex primera dama, Fabiola Yáñez, que dio origen a una denuncia por violencia de género contra el ex jefe de Estado.

Sobre la causa

Cabe tener en cuenta que la Causa Seguros sufrió un cambio de juez a comienzos de este año. El pasado mes de febrero pasó de estar en manos de Julián Ercolini a ser asignado a Sebastián Casanello. A partir de ese momento, el nuevo magistrado a cargo realizó una revisión completa del caso y pidió nuevas pruebas.

Desde que el caso salió a la luz, Martínez Sosa intentó desligarse del exmandatario, pero los chats resultaron reveladores. Allí constaba que el empresario visitaba al expresidente con cierta frecuencia, a través del contacto de su mujer.

Luego del procesamiento del expresidente, ambas partes deben darse a la tarea de presentar pruebas a la Justicia. La próxima instancia dentro de la causa sería la elevación de esta a un juicio oral.

Artículos Relacionados