Publicado: noviembre 17, 2025, 2:00 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/tecnologia/presentan-primer-robot-humanoide-ruso-acaba-estrellandose-20251117133730-nt.html
Cada vez más tecnológicas están empeñadas en meter robots humanoides en casas y fábricas para que ayuden a los humanos a llevar a cabo las tareas más tediosas y repetitivas. Y una de ellas es la empresa rusa Aidol, que escogió el pasado jueves … como la fecha ideal para mostrar al mundo, desde Moscú, su primer dispositivo de estas características.
La máquina entró en el escenario moviéndose al ritmo de la banda sonora de ‘Rocky’ y dando unos pocos pasos cortos antes de levantar el brazo para saludar a los periodistas presentes en el acto. Apenas un segundo después perdió el equilibrio y cayó al suelo de bruces perdiendo alguna que otra pieza por el camino. A continuación, dos de los trabajadores de Aidol se afanaron en cubrir al robot con una tela negra y sacarlo lo más rápidamente posible del escenario.
La máquina, publicitada como «el primer robot antropomórfico de Rusia con inteligencia artificial», pesa 95 kilogramos y mide 1,86 metros. Tiene autonomía para funcionar unas seis horas y es capaz de expresar una docena de emociones. Representa, además, el principal proyecto de la Nueva Coalición Tecnológica de Rusia, un consorcio de empresas de robótica y universidades técnicas que trabajan en el desarrollo de robots con forma humana.
En declaraciones recogidas por ‘Moscú Times’, el director general de la empresa desarrolladora, Vladimir Vitukhin, señaló que el robot había sido probado para ser capaz de caminar sobre rocas o suelos resbaladizos. Cree que su caída en el escenario pudo deberse a un fallo eléctrico. «Debemos tener en cuenta que el entorno era distinto, incluyendo la iluminación…», apuntó el ejecutivo.
Cabe recordar que los robots humanoides, que usan pies para caminar y tienen brazos y manos con los que manipular objetos, todavía tienen problemas que solucionar para poder operar correctamente en entornos domésticos. Para empezar, resulta muy sencillo que pierdan el equilibrio y sufran caídas, sobre todo cuando funcionan en entornos en los que no han sido entrenados, que es lo que probablemente le pasó a Aidol; además, las baterías actuales siguen siendo algo limitadas para dotarlos de la autonomía necesaria.
