Publicado: febrero 19, 2025, 1:44 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/avion-acabo-reves-toronto-posibles-causas-milagroso-20250218081905-nt.html

¿Qué sucedió para que un avión acabara este lunes completamente del revés al aterrizar en el aeropuerto de Toronto (Canadá) sin que, afortunadamente, se registraran víctimas mortales? El saldo del espectacular accidente del avión procedente de Mineápolis (EE.UU.) es de 21 heridos, tres de ellos diagnosticados en un primer momento en estado en estado grave, si bien este martes se había dado de alta ya a 19 de ellos. Las 80 personas que viajaban a bordo han sobrevivido.
Para analizar lo ocurrido en las pistas de aterrizaje del aeropuerto internacional Pearson Toronto, el más importante de esta ciudad de la provincia de Ontario, ABC ha consultado al comandante y vocal del Departamento Técnico del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), Ángel González.
Una semana antes del siniestro, el aeropuerto había estado cerrado por condiciones metereológicas adversas. En el momento del aterrizaje del vuelo CRJ900, los termómetros recogían temperaturas de 8 grados bajo cero y ventisca. «Los vientos eran intensos, pero estaban dentro de los límites permitidos», aclara el vocal del Departamento Técnico del Sepla.
En cuanto al estado de la pista, aunque tenía nieve, «estaba en condiciones óptimas para el aterrizaje», señala. Según el código de frenado utilizado en aviación para indicar el estado de la superficie de las pistas y el desempeño de los frenos de las aeronaves, continúa el experto, «el aeropuerto de Toronto estaba en un nivel cinco sobre seis, conocido como nieve mojada, siendo el nivel seis el más óptimo y el cero el que indica que el aterrizaje es impracticable».
Ángel González advierte de que todavía es muy temprano para sacar conclusiones definitivas sobre el accidente y las posibles causas son infinitas y ha insistido en «esperar a la resolución final de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés)».
Las posibles causas del accidente
No obstante, entre las diferentes teorías sobre el accidente, destaca varias posibilidades: un fallo mecánico, un mal funcionamiento de los sistemas de antihielo del avión o un ‘windshear’, que «es un cambio repentino y brusco de la dirección e intensidad del viento, un fenómeno que podría darse en el momento del aterrizaje y que puede ser la razón por la que la aeronave iniciase el aterrizaje a más de 1.000 pies por minuto».
Analizando el momento del accidente y respondiendo a la incógnita de cómo ha acabado el avión completamente del revés, el comandante explica que el aparato toca tierra a una velocidad alta, lo que «confirma que los pilotos no llevaron a cabo la ‘recogida’». Se conoce así a la maniobra utilizada por los pilotos que consiste en tirar de los mandos de la aeronave hacia atrás para frenar el aparato y obtener una velocidad óptima para el aterrizaje.
Al tocar el suelo a alta velocidad, el tren de aterrizaje colapsa y el avión se desestabiliza. «Esto pudo provocar que una de las puntas de las alas tocase el suelo y partiese, facilitando el posterior giro del cuerpo de la aeronave».
Un factor que pudo ayudar a que se produjese el ‘milagro’ fue la nieve, ya que «el avión se deslizó sobre la nieve acumulada en la pista evitando el contacto directo con el asfalto, lo que podría haber provocado una explosión», concluye.