Publicado: abril 3, 2025, 10:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/primera-vez-comienzo-guerra-ucrania-alto-funcionario-20250403124105-nt.html

Kirill Dmítriev, director general del Fondo Ruso para Inversiones Directas (RFPI) y negociador en las conversaciones con Estados Unidos, el pasado día 18 en Riad, acaba de declarar a los medios de comunicación rusos que llegó a Washington el miércoles para mantener unas conversaciones que … se prologarán durante este jueves, aunque no ha revelado quién es su interlocutor. La agencia Reuters afirma que podría ser el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, que fue recibido el mes pasado en el Kremlin por el presidente Vladímir Putin.
Dmítriev, cuya actual visita no ha sido anunciada oficialmente ni por el Kremlin ni por la Casa Blanca, es el primer funcionario de alto nivel que viaja a EEUU desde el comienzo de la guerra en Ucrania hace ya más de tres años. Según sus palabras, citadas por las agencias rusas TASS e Interfax, «por encargo del jefe del Estado ruso, mantengo contactos con representantes de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, los días 2 y 3 de abril en Washington».
«El diálogo entre Rusia y Estados Unidos, que es muy importante para el planeta en su conjunto, quedó completamente destruido bajo la Administración Joe Biden», afirma este emisario de Putin. A su juicio, «existen hoy en día en numerosos países del mundo diversas fuerzas interesadas en que se mantenga la tensión y se impida el restablecimiento de una interacción constructiva» entre Washington y Moscú. «Estas fuerzas distorsionan deliberadamente la postura de Rusia e intentan obstaculizar cualquier paso hacia el diálogo, sin escatimar medios ni recursos», añadió Dmítriev.
Restablecer el diálogo
En su opinión, «sí, restablecer el diálogo es un proceso difícil y gradual. Pero cada reunión, cada conversación sincera nos permite avanzar. Una verdadero entendimiento de la postura rusa abre nuevas oportunidades para una cooperación constructiva, incluso en el ámbito económico y de inversión».
De acuerdo con sus propias declaraciones, Dmítriev ofreció el pasado 18 de marzo en Riad a los miembros de la delegación americana acceso a recursos naturales estratégicos de Rusia, incluyendo el Ártico, abrir el país a los inversores estadounidenses, eliminar todos los obstáculos al respecto y levantar las sanciones por ambas partes. Dmítriev ha prometido que al término de sus negociaciones en la capital estadounidense, informará del resultado. A él mismo ha habido que levantarle el veto para que las autoridades norteamericanas pudieran expedirle el visado.
A Dmítriev se le considera una persona cercana a la familia de Putin, cuya hija Ekaterina Tíjonova, estudió con Natalia Popova, esposa del director del RFPI. Tras graduarse, las dos trabajaron juntas. Dmítriev, de 49 años, estudió en Estados Unidos en Harvard y Stanford en la década de 1990. Trabajó en las firmas estadounidenses Goldman Sachs y McKinsey, antes de regresar a Moscú, dirigió la empresa de capital privado Delta Equity Partners, respaldada por capital estadounidense.
Antes de ser designado por Putin para dirigir el RFPI, creado en 2011 para facilitar la inversión extranjera, desempeñó un papel importante en los primeros contactos con Estados Unidos cuando Trump fue elegido presidente por primera vez en 2016, así como en el establecimiento de relaciones con Arabia Saudí, lo que llevó a un acuerdo sobre el precio del petróleo en el marco del foro ampliado de productores OPEP+. Dmítriev se ha reunido varias veces con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman, quien ayudó a mediar en un intercambio de prisioneros entre Rusia y Estados Unidos el mes pasado.