Publicado: marzo 27, 2025, 10:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/polonia-suspende-ley-asilo-frenar-avalancha-inmigrantes-20250327125516-nt.html

La publicación de un video grabado por las cámaras de seguridad instaladas en la frontera de Polonia con Bielorrusia, en el que se ve cómo un grupo de inmigrantes abre una brecha en la valla con una radial y tumba después el pilar metálico … que la sostiene, ha sido la gota que ha colmado el vaso.
El Gobierno polaco ha anunciado este jueves la suspensión de la ley de asilo y que, en adelante, solo podrán solicitar dicho estatus las personas que hayan entrado legalmente en el país. Con esta medida, Varsovia pretende controlar el elevado número de refugiados que llegan clandestinamente a través de Bielorrusia.
Las fuerzas de seguridad polacas están convencidas de que el Gobierno de Lukashenko no solamente no persigue, sino que organiza y promueve este tráfico ilegal de personas con el objetivo de desestabilizar el país.
El problema se agrava desde el momento en que la nueva gran coalición alemana, negociada en Berlín por la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Freidrich Merz y el Partido Socialdemócrata (SPD), ha pactado ya en acuerdos preliminares el rechazo de los inmigrantes sin derecho a estatus de asilo directamente en la frontera.
Eso significa que quedarían atrapadas en territorio polaco todas las personas que Bielorrusia permite llegar en vuelos chárter a Minsk, y luego viajar hasta la frontera por carretera para empujarlas a cruzar al país vecino. Varsovia ha expresado su malestar por la decisión unilateral de Alemania pero, ante el encogimiento de hombros del canciller electo, ha tomado sus propias medidas.
El presidente polaco, Andrzej Duda, ha firmado ya la ley que suspende temporalmente el derecho de asilo. «Firmé porque creo que es necesario para reforzar la seguridad de nuestras fronteras», ha explicado Duda en X.
Además, ha exhortado al Gobierno a emitir rápidamente un decreto que implemente la ley. El presidente Duda, del partido conservador Ley y Justicia (PiS), también ha preguntado al Ejecutivo en una carta qué medidas adicionales está tomando para proteger la frontera occidental. Particularmente con Alemania, en la que el nuevo gobierno de Berlín prevé establecer controles fronterizos permanentes.
La decisión de suspender el derecho de asilo
El primer ministro, el liberal Donald Tusk, ha defendido la decisión de suspender el derecho de asilo y ha explicado que la ley establece que, en situaciones de emergencia, en la frontera solo los extranjeros que hayan entrado legalmente en Polonia podrán solicitar asilo por sesenta días.
El Senado polaco ya había dado luz verde a la ley a mediados de marzo. Con la aprobación del Parlamento, el reglamento debería poder prorrogarse. El mes pasado, Human Rights Watch pidió al Parlamento polaco que rechazara el proyecto de ley, alegando que contraviene las obligaciones internacionales y de la UE. Amnistía Internacional calificó de «ilegales» los planes de suspender el derecho de asilo.
Lo cierto, sin embargo, es que Polonia está actuando en coordinación con Bruselas. En diciembre, la Comisión Europea declaró que los Estados miembros fronterizos con Rusia y Bielorrusia podrían restringir el derecho de asilo si Moscú y Minsk continuaban utilizando a los inmigrantes como un «arma».
Polonia, en particular, había exigido medidas a las autoridades comunitarias por las oleadas sufridas en sus fronteras. Solo el pasado fin de semana, se registraron 280 intentos de entrada ilegal desde Bielorrusia, y desde principios de año se suman ya más de 2.300.
En un solo día se han llegado a contabilizar hasta 120 incidentes en el paso fronterizo de Podlaskie. La frontera polaco-bielorrusa tiene 418 kilómetros de longitud y también forma parte de la línea divisoria oriental de la Unión Europea. Desde 2021, la frontera se ha reforzado mediante vallas, cámaras de vigilancia y un aumento de las patrullas, en un contexto de gran tensión geopolítica.