Publicado: septiembre 16, 2025, 8:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/polonia-pide-mayor-esfuerzo-disuasion-militar-ue-20250916140212-nt.html
Polonia vivió la semana pasada una situación inédita de crisis, cuando más de 20 drones rusos hicieron incursión en su espacio aéreo sin autorización y hubieron de ser derribados por aviones de la OTAN. La situación desde entonces dista de tranquilizarse: el fin de … semana hubo más incursiones de drones rusos y anoche otro dron fue interceptado mientras sobrevolaba el Belvedere y la cercana residencia del primer ministro, en la calle Parkowa de Varsovia. Se trataba de un dron inofensivo, pero los dos operadores, un bielorruso y un ucraniano de 21 y 17 años, han sido detenidos y están siendo hoy interrogados.
Este es el contexto de tensión desde el que el nuevo presidente de Polonia, en su primera visita a BerlÃn, ha pedido al canciller alemán Friedrich Merz que abogue en el seno de la UE y de la OTAN por un mayor esfuerzo en rearme y polÃticas de defensa de disuasión, según fuentes de la CancillerÃa de BerlÃn. Nawrocki ha expresado su apoyo a los llamamientos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para cortar los lazos económicos con Moscú, y ha instado a todos los paÃses que «desean paz y libertad» a dejar de financiar a Rusia a través de la compra de energÃa. «Tenemos que hacer todo lo necesario para estar preparados para una guerra. Porque sólo eso nos dará paz», ha afirmado también en una entrevista concedida a ‘Bild’ con motivo de la visita.
En el barrio gubernamental de BerlÃn habÃa verdadera expectación por conocer el tono de la visita de Naworcki, que durante su campaña electoral mantuvo un discurso hostil contra Alemania y que se habÃa amparado en la privilegiada relación personal que mantiene con Donald Trump para establecer sus prioridades en materia de Defensa. En contra de las polÃticas europeas, Polonia está comprando a Estados Unidos armamento cuyo software crea situaciones de dependencia y Naworocki pide a Washington reiteradamente el envÃo de más solados americanos a sus bases.
La semana pasada, cuando sufrió el ataque de los drones rusos, Alemania fue el primer paÃs en enviar sus Eurofighter, mientras el presidente de Estados Unidos restaba importancia a lo que creÃa que podÃa haber sido solamente «un error», por lo que BerlÃn albergaba hoy cierta esperanza de que el polaco haya reflexionado sobre quiénes son sus verdaderos amigos. Esa reflexión no se ha producido, sin embargo, no al menos en la dirección que habrÃa complacido a la diplomacia alemana.
Nawrocki no cesa en su empeño de hacer de la cuestión de las compensaciones por el daño causado a Polonia por parte de la Alemania de Hitler, durante la Segunda Guerra Mundial, un tema de las conversaciones bilaterales. El Gobierno alemán, sin embargo, rechaza tales demandas de reparación. También sigue demandando retrasos en la aplicación del acuerdo Mercosur que Alemania considera que no se puede permitir.
No es ningún secreto que el canciller alemán Friedrich Merz prefiere trabajar con el primer ministro polaco, el centrista Donald Tusk, que con el presidente Nawrocki, que proviene del partido nacionalista Ley y Justicia (PiS), el responsable de que las relaciones germano-polacas hayan pasado de una estrecha cooperación a una disputa abierta en los últimos años. Aunque los dos paÃses comparten fuertes lazos comerciales y una estrecha cooperación en defensa, el PiS mira con desconfianza a Alemania y mantiene un enfrentamiento abierto con las autoridades de Bruselas. Knut Abraham, coordinador del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán para las relaciones polacas, reconoce que las relaciones son «muy delicadas» y señala al enemigo común, VladÃmir Putin, como nexo de unión.
El portavoz de Nawrocki, Rafal LeÅ›kiewicz, ha confirmado que el presidente ha abordado el tema de las reparaciones durante su visita a BerlÃn y que, con el fin de limitar la expresión pública de desacuerdo, no se han programado declaraciones públicas al respecto. El ministro de Relaciones Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, ha declarado que serÃa suficiente si Alemania dejara en claro que reconoce el daño y el sufrimiento causado a los polacos por el régimen nazi, pero esos gestos no satisfarán al PiS y Nawrocki no abandonará su demanda de compensación.
«No debe subestimarse el simbolismo de dar a Polonia un lugar destacado en BerlÃn para conmemorar los crÃmenes sin precedentes de la Segunda Guerra Mundial», describe Abraham, que señala sin embargo como meollo de la visita la posibilidad de proponer garantÃas de seguridad en el marco de la membresÃa conjunta de la OTAN, en lugar de reparaciones. Lo que se necesita es «una traducción moderna de la obligación de Alemania: en contraste con el momento en que Polonia se convirtió en una vÃctima, Alemania y Polonia ahora se defienden mutuamente. Y también debemos respaldar esto militar y financieramente. Ese es el camino para mà y el mensaje para el presidente polaco debe ser que cualquier fortalecimiento de la seguridad de Polonia es un fortalecimiento de la seguridad de Alemania, ya sea ayuda financiera, sistemas de armas o unidades de la Bundeswehr».