Publicado: agosto 1, 2025, 6:46 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/polonia-exige-movimientos-visibles-zelenski-cambio-mantener-20250801104802-nt.html
El presidente electo de Polonia, Karol Nawrocki, ha instado a Ucrania a tomarse en serio los asuntos bilaterales pendientes, en su primera llamada oficial con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Aunque limitado, el papel del presidente de Polonia tiene importantes atribuciones en … política exterior, como la representación oficial del Estado, la capacidad de ratificación y renuncia de los tratados internacionales que negocie el Gobierno, y el nombramiento y destitución de embajadores y representantes plenipotenciarios.
A pocos días de su toma de posesión, prevista para el 6 de agosto, Nawrocki endurece el tono con Polonia y exige visibles movimientos de Zelenski a cambio de mantener el apoyo polaco a la adhesión de Ucrania a la UE y a la OTAN. Tras este contacto al máximo nivel, las relaciones bilaterales quedan centradas especialmente en la futura participación de Polonia reconstrucción de Ucrania y en su integración europea.
Nawrocki, respaldado por el partido opositor nacionalista Ley y Justicia (PiS), ganó las elecciones presidenciales del pasado 1 de junio, tras prometer que adoptaría una postura más dura con Ucrania en relación a Polonia y a su candidatura a miembro la UE y la OTAN. El principal asunto histórico pendiente entre ambos países es la masacre de Volinia, durante la Segunda Guerra Mundial, en la que miles de polacos fueron asesinados por el Ejército Insurgente Ucraniano. Polonia lleva tiempo pidiendo a Ucrania una postura más conciliadora y avances en las exhumaciones de víctimas.
Otras diferencias actuales entre los dos países pertenecen al ámbito económico, como la exportación de cereales ucranianos. Polonia se opuso a la decisión de la UE de levantar el embargo a estos productos, alegando graves perjuicios para sus agricultores y esto llevó a un cierre de fronteras y una denuncia de Ucrania ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Estas tensiones han terminado afectando al suministro de armas y ayuda humanitaria, con interrupciones temporales por presión política interna en Polonia, y al trato a los refugiados ucranianos en Polonia. Desde el inicio de la invasión rusa en 2022, más de 9,5 millones de ucranianos cruzaron la frontera hacia Polonia. Casi 8 millones de ellos han regresado a su país, principalmente mujeres y niños, y actualmente alrededor de millón y medio de ucranianos permanecen refugiados en territorio polaco.
«Karol Nawrocki subraya que representa la voz de la nación, que exige un cambio en la postura de Ucrania respecto a importantes cuestiones históricas aún sin resolver. Esto tiene que cambiar«, ha interpretado el contenido de esa primera llamada telefónica entre los dos presidentes vecinos el portavoz de Nawrocki, Rafal Leśkiewicz. Aunque Nawrocki comparte muchas opiniones políticas con el presidente polaco saliente Andrzej Duda, su tono contrasta fuertemente con el de su predecesor, que ha sido uno de los aliados más cercanos de Zelenski.
Durante la conversación, Nawrocki enfatizó que la cooperación debe basarse en «el respeto mutuo y la asociación genuina». »El presidente electo confirmó el apoyo continuo a Ucrania por parte de Polonia en relación con la guerra en curso«, ha añadido el portavoz, que no ha dudado en declarar que «Rusia es un estado neoimperial y colonial, gobernado por un criminal de guerra, Vladímir Putin. Por lo tanto, Ucrania, que lucha contra el régimen del Kremlin, puede contar con el apoyo de Polonia«.
Zelenski, por su parte, aprovechó esta primera llamada telefónica para agradecer a Polonia su respaldo desde el inicio de la invasión. En marzo de 2025, Polonia confirmó la reanudación de entregas de armamento estadounidense a Ucrania a través del aeropuerto de Rzeszów-Jasionka, que es uno de los principales centros logísticos para este tipo de ayuda. «Valoramos todo el apoyo que Polonia ha brindado: militar, político y humanitario. Acordamos intercambiar visitas… y Nawrocki definirá formatos de participación que traerán resultados reales tanto para nuestros países como para nuestros pueblos», ha resumido el contenido de la charla.
Sin embargo, Zelenski no ha señalado avances concretos previsibles en el asunto de las masacres de Volinia, que tuvieron lugar en el territorio ocupado por los nazis de lo que ahora es el oeste de Ucrania durante la Segunda Guerra Mundial. Los miembros del Ejército Insurgente Ucraniano (UPA) mataron a decenas de miles de polacos, mientras que miles de ucranianos murieron como represalia. Los gobiernos polaco y ucraniano han hecho esfuerzos para abordar ese delicado legado, incluidas exhumaciones e iniciativas conmemorativas.
En enero, el primer ministro polaco Donald Tusk anunció un «gran avance» en los esfuerzos para resolver el asunto, tras las reuniones de los ministros de Exteriores de los dos países de noviembre, pero la campaña de las presidenciales, que se ocupó insistentemente del asunto, enrareció las relaciones entre los dos países. Nawrocki amenaza con hacer del tema el eje de los asuntos bilaterales y con presionar a Varsovia a cambio de apoyo diplomático.