Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Polonia, el país de la UE que sí se entiende con Trump: «No hay amigo más leal»

Que Trump ocupe la Casa Blanca no evita que la delegación americana sea la más buscada en los pasillos del Bayerischer Hof. Los países se disputan, así será durante sólo unos minutos, la oportunidad de intercambio con un gobierno ahora más inaccesible y el vicepresidente … Vance no ha encontrado siquiera tiempo para verse con el anfitrión, el canciller alemán Scholz. Pero hay un país que no sólo no tiene que hacer cola, sino que recibe un trato preferente por parte de los hombres de Washington.
El responsable de Defensa de Trump, Pete Hegseth, se ausentó incluso de la Conferencia de Seguridad de Múnich para una escapada a Varsovia, donde se reunió con el presidente Andrzej Duda y con el viceprimer ministro y ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz. A la misma hora que Vance hacía en Múnich crudos reproches a los gobiernos europeos, Hegseth hablaba a los polacos en términos bastante lisonjeros. «No hay amigo más leal ni enemigo más duro que el soldado polaco», afirmó en la rueda de prensa conjunta con Kosiniak-Kamysz. «Estuvimos juntos en Irak, en Afganistán y lo hemos visto en todas partes», añadió, trayendo a colación su propio pasado militar y felicitándose por la «estrecha amistad entre EE.UU. y Polonia». El secreto para lograr esa relación privilegiada de la que ya no goza ni siquiera Reino Unido no parece ser otro que el gasto en Defensa.
El Gobierno polaco ha destinado 44.000 millones de euros a la Defensa en sus presupuestos para 2025, lo que representa aproximadamente el 4.5% de su Producto Interior Bruto (PIB) y se acerca a la exigencia de Donald Trump, que ha fijado el 5% del PIB como objetivo exigible a todos los socios de la OTAN.

Comercio militar

Este gasto récord busca consolidar el refuerzo y modernización de las Fuerzas Armadas polacas con ambiciosos programas de adquisición de armamento. En febrero de 2023, el anterior gobierno conservador de Polonia anunció la compra de sistemas de artillería HIMARS producidos por Lockheed Martin por un valor de 10.000 millones de dólares. En 2024, ya con el liberal Donald Tusk al frente del gobierno, firmó un contrato para la compra de 250 carros de combate M1A2 Abrams Sepv3 por un valor estimado en 4.750 millones de dólares. También ha adquirido helicópteros Apache, sistemas de misiles Patriot para fortalecer su defensa antiaérea y tres nuevos submarinos como parte del programa Orka, con capacidad de sumergirse a más de 200 metros de profundidad y equipados con misiles de crucero y antibuque. Esta voluntad de responder a los compromisos asumidos en el seno de la OTAN ha convertido a Varsovia en un «interlocutor fiable» para Washington, según fuentes diplomáticas estadounidenses.
El hecho de que los gobiernos de Francia y Alemania pasen actualmente por un momento de extrema debilidad y las economías de estos dos países sigan estancadas, ejerce un efecto de contraste que eleva aún más esa percepción de Polonia como «aliado ejemplar», en palabras del Hegseth, que ha anunciado que las órdenes del presidente Trump de suspender la financiación de varios tipos de programas de apoyo internacional no incluyen la asistencia a Polonia por parte de la Financiación Militar Extranjera. «Polonia puede y debe ser un centro de infraestructura, servicios y economía para EE.UU. Nuestra estrategia es ser un transatlántico que conecte Estados Unidos con Europa, estamos bien preparados para esto y entendemos mejor que otros socios europeos las actividades que Estados Unidos está llevando a cabo hoy», dijo Kosiniak-Kamysz. «Sabemos que siempre se puede contar con Polonia y que siempre pondrán en práctica sus palabras», dijo el secretario de Defensa de Estados Unidos, que sin embargo no garantizó indefinidamente la permanencia de los 10.000 soldados estadounidenses actualmente en suelo polaco.

Publicado: febrero 16, 2025, 1:48 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/polonia-pais-ue-entiende-trump-amigo-leal-20250215210335-nt.html

Que Trump ocupe la Casa Blanca no evita que la delegación americana sea la más buscada en los pasillos del Bayerischer Hof. Los países se disputan, así será durante sólo unos minutos, la oportunidad de intercambio con un gobierno ahora más inaccesible y el vicepresidente Vance no ha encontrado siquiera tiempo para verse con el anfitrión, el canciller alemán Scholz. Pero hay un país que no sólo no tiene que hacer cola, sino que recibe un trato preferente por parte de los hombres de Washington.

El responsable de Defensa de Trump, Pete Hegseth, se ausentó incluso de la Conferencia de Seguridad de Múnich para una escapada a Varsovia, donde se reunió con el presidente Andrzej Duda y con el viceprimer ministro y ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz. A la misma hora que Vance hacía en Múnich crudos reproches a los gobiernos europeos, Hegseth hablaba a los polacos en términos bastante lisonjeros. «No hay amigo más leal ni enemigo más duro que el soldado polaco», afirmó en la rueda de prensa conjunta con Kosiniak-Kamysz. «Estuvimos juntos en Irak, en Afganistán y lo hemos visto en todas partes», añadió, trayendo a colación su propio pasado militar y felicitándose por la «estrecha amistad entre EE.UU. y Polonia». El secreto para lograr esa relación privilegiada de la que ya no goza ni siquiera Reino Unido no parece ser otro que el gasto en Defensa.

El Gobierno polaco ha destinado 44.000 millones de euros a la Defensa en sus presupuestos para 2025, lo que representa aproximadamente el 4.5% de su Producto Interior Bruto (PIB) y se acerca a la exigencia de Donald Trump, que ha fijado el 5% del PIB como objetivo exigible a todos los socios de la OTAN.

Comercio militar

Este gasto récord busca consolidar el refuerzo y modernización de las Fuerzas Armadas polacas con ambiciosos programas de adquisición de armamento. En febrero de 2023, el anterior gobierno conservador de Polonia anunció la compra de sistemas de artillería HIMARS producidos por Lockheed Martin por un valor de 10.000 millones de dólares. En 2024, ya con el liberal Donald Tusk al frente del gobierno, firmó un contrato para la compra de 250 carros de combate M1A2 Abrams Sepv3 por un valor estimado en 4.750 millones de dólares. También ha adquirido helicópteros Apache, sistemas de misiles Patriot para fortalecer su defensa antiaérea y tres nuevos submarinos como parte del programa Orka, con capacidad de sumergirse a más de 200 metros de profundidad y equipados con misiles de crucero y antibuque. Esta voluntad de responder a los compromisos asumidos en el seno de la OTAN ha convertido a Varsovia en un «interlocutor fiable» para Washington, según fuentes diplomáticas estadounidenses.

El hecho de que los gobiernos de Francia y Alemania pasen actualmente por un momento de extrema debilidad y las economías de estos dos países sigan estancadas, ejerce un efecto de contraste que eleva aún más esa percepción de Polonia como «aliado ejemplar», en palabras del Hegseth, que ha anunciado que las órdenes del presidente Trump de suspender la financiación de varios tipos de programas de apoyo internacional no incluyen la asistencia a Polonia por parte de la Financiación Militar Extranjera. «Polonia puede y debe ser un centro de infraestructura, servicios y economía para EE.UU. Nuestra estrategia es ser un transatlántico que conecte Estados Unidos con Europa, estamos bien preparados para esto y entendemos mejor que otros socios europeos las actividades que Estados Unidos está llevando a cabo hoy», dijo Kosiniak-Kamysz. «Sabemos que siempre se puede contar con Polonia y que siempre pondrán en práctica sus palabras», dijo el secretario de Defensa de Estados Unidos, que sin embargo no garantizó indefinidamente la permanencia de los 10.000 soldados estadounidenses actualmente en suelo polaco.

Artículos Relacionados