Polémica por los últimos vuelos de admisión de afganos en Alemania - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Polémica por los últimos vuelos de admisión de afganos en Alemania

Las imágenes de los últimos aviones de evacuación del aeropuerto de Kabul, en 2021, quedaron grabadas en la opinión pública alemana. Miles de personas con las que habían trabajado las tropas alemanas en suelo afgano, que habían arriesgado sus vidas y las de sus … familias por colaborar con la OTAN, quedaban atrapadas por el régimen talibán y expuestas a su venganza. Por ello puso en marcha Alemania un programa de repatriaciones muy controvertido, porque ha exigido que el gobierno de Berlín entable conversaciones con un gobierno al que la UE se niega a reconocer como interlocutor.
Gracias a este programa, una serie de vuelos de la Bundeswehr ha ido trasladando a afganos en peligro hasta suelo alemán. Este miércoles, aterrizará el próximo en Leipzig, con 162 pasajeros. Una información del periódico ‘Bild’ ha puesto en entredicho este programa al revelar que sólo cinco de los pasajeros son en realidad funcionarios afganos en peligro, junto a sus 19 familiares, y al denunciar que no hay información que justifique la llegada a Alemania del resto de los 162 pasajeros. La sospecha de que el Gobierno saliente está acelerando estas adimisiones en sus últimos días está causando polémica.
La nueva coalición alemana, que reúne a la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Friedrich Merz y a los socialdemócratas (SPD), ha acordado en su pacto de gobierno prohibir tales vuelos, un proyecto de la ministra de Exteriores saliente, la verde Annalena Baerbock, que sigue defendiendo que, a día de hoy, miles de antiguos empleados locales con los que trabajaron los soldados alemanes permanecen en Afganistán y viven con miedo de la tortura y el asesinato por parte de los talibanes.

Alrededor de 2.800 personas de Afganistáncuentan con el compromiso vinculante de ser trasladadas a Alemania en futuros vuelos de este tipo y, si se revocan los avisos de admisión, los afectados podrían emprender acciones legales. Los dos próximos vuelos están previstos el 23 y 29 de abril. Además del antiguo personal local, figuran en las listas de traslado otras personas especialmente vulnerables, como abogados de derechos humanos y activistas de los derechos de las mujeres.
Las organizaciones de derechos humanos piden insistentemente la continuidad del programa. El nuevo gobierno en ciernes rechaza las críticas y denuncia que actualmente no está llevando a cabo ningún control de seguridad en algunos de los casos.
«La entrada de estas personas siempre requiere que se cumplan los estrictos criterios de admisión y seguridad», se ha defendido una portavoz del Ministerio del Interior, «la seguridad es la máxima prioridad, todas las personas son estrictamente controladas antes de ingresar». Los controles se llevan actualmente a cabo en Pakistán, desde donde también se organizan los vuelos a Alemania. Los familiares cercanos también están incluidos en las comprobaciones. Los admitidos en Alemania suelen recibir «un permiso de residencia por un período inicial de tres años».
El secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, ha declarado a Welt-TV que el nuevo Gobierno pondrá fin «de inmediato» a las admisiones y en su lugar organizaría más vuelos de deportación de criminales a Afganistán. También afirmó que las personas seleccionadas para los vuelos a Alemania «en parte no fueron revisadas por seguridad».
El ministro regional de Interior de Sajonia, Armin Schuster, se ha quejado de que «la decencia política requiere que un Gobierno federal interino sea moderado y no intensifique lo que el nuevo gobierno federal no representará, como es bien sabido». El hecho de que Baerbock quiera «sacar adelante» acciones de tan largo alcance y masivamente polarizadoras en nuestra sociedad en el último segundo antes de su renuncia es realmente infame y completamente obstinado», ha insistido.
También el secretario general de la CSU, Martin Huber, ha acusado a Baerbock de comportamiento «indecente» y de estar «impulsando despiadadamente su propia ideología».

Publicado: abril 16, 2025, 8:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/polemica-ultimos-vuelos-admision-afganos-alemania-20250416140114-nt.html

Las imágenes de los últimos aviones de evacuación del aeropuerto de Kabul, en 2021, quedaron grabadas en la opinión pública alemana. Miles de personas con las que habían trabajado las tropas alemanas en suelo afgano, que habían arriesgado sus vidas y las de sus familias por colaborar con la OTAN, quedaban atrapadas por el régimen talibán y expuestas a su venganza. Por ello puso en marcha Alemania un programa de repatriaciones muy controvertido, porque ha exigido que el gobierno de Berlín entable conversaciones con un gobierno al que la UE se niega a reconocer como interlocutor.

Gracias a este programa, una serie de vuelos de la Bundeswehr ha ido trasladando a afganos en peligro hasta suelo alemán. Este miércoles, aterrizará el próximo en Leipzig, con 162 pasajeros. Una información del periódico ‘Bild’ ha puesto en entredicho este programa al revelar que sólo cinco de los pasajeros son en realidad funcionarios afganos en peligro, junto a sus 19 familiares, y al denunciar que no hay información que justifique la llegada a Alemania del resto de los 162 pasajeros. La sospecha de que el Gobierno saliente está acelerando estas adimisiones en sus últimos días está causando polémica.

La nueva coalición alemana, que reúne a la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Friedrich Merz y a los socialdemócratas (SPD), ha acordado en su pacto de gobierno prohibir tales vuelos, un proyecto de la ministra de Exteriores saliente, la verde Annalena Baerbock, que sigue defendiendo que, a día de hoy, miles de antiguos empleados locales con los que trabajaron los soldados alemanes permanecen en Afganistán y viven con miedo de la tortura y el asesinato por parte de los talibanes.

Alrededor de 2.800 personas de Afganistáncuentan con el compromiso vinculante de ser trasladadas a Alemania en futuros vuelos de este tipo y, si se revocan los avisos de admisión, los afectados podrían emprender acciones legales. Los dos próximos vuelos están previstos el 23 y 29 de abril. Además del antiguo personal local, figuran en las listas de traslado otras personas especialmente vulnerables, como abogados de derechos humanos y activistas de los derechos de las mujeres.

Las organizaciones de derechos humanos piden insistentemente la continuidad del programa. El nuevo gobierno en ciernes rechaza las críticas y denuncia que actualmente no está llevando a cabo ningún control de seguridad en algunos de los casos.

«La entrada de estas personas siempre requiere que se cumplan los estrictos criterios de admisión y seguridad», se ha defendido una portavoz del Ministerio del Interior, «la seguridad es la máxima prioridad, todas las personas son estrictamente controladas antes de ingresar». Los controles se llevan actualmente a cabo en Pakistán, desde donde también se organizan los vuelos a Alemania. Los familiares cercanos también están incluidos en las comprobaciones. Los admitidos en Alemania suelen recibir «un permiso de residencia por un período inicial de tres años».

El secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, ha declarado a Welt-TV que el nuevo Gobierno pondrá fin «de inmediato» a las admisiones y en su lugar organizaría más vuelos de deportación de criminales a Afganistán. También afirmó que las personas seleccionadas para los vuelos a Alemania «en parte no fueron revisadas por seguridad».

El ministro regional de Interior de Sajonia, Armin Schuster, se ha quejado de que «la decencia política requiere que un Gobierno federal interino sea moderado y no intensifique lo que el nuevo gobierno federal no representará, como es bien sabido». El hecho de que Baerbock quiera «sacar adelante» acciones de tan largo alcance y masivamente polarizadoras en nuestra sociedad en el último segundo antes de su renuncia es realmente infame y completamente obstinado», ha insistido.

También el secretario general de la CSU, Martin Huber, ha acusado a Baerbock de comportamiento «indecente» y de estar «impulsando despiadadamente su propia ideología».

Artículos Relacionados