Publicado: mayo 13, 2025, 8:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/pepe-vamos-extranar-adios-lideres-izquierda-latinoamericana-20250514031002-nt.html
Este martes, apenas darse a conocer la noticia de la muerte del expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, distintas figuras políticas de peso en América Latina le dedicaron emotivos textos de despedida. Desde la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner hasta el jefe de Estado chileno, Gabriel Boric, pasando por la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, son varios los líderes y exlíderes de la región que dieron el adiós al exmandatario fallecido a sus 89 años. Calurosos saludos, elogios y hasta una curiosa propuesta de integración regional fueron algunos de los mensajes publicados en las redes sociales de sus aliados geopolíticos.
«Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», había escrito el actual presidente uruguayo, Yamandú Orsi, minutos después de confirmarse su partida.
Una de las despedidas a Mujica vino de la mano de la exmandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner quien, a través de sus redes sociales, no solamente consagró unas últimas palabras a quien fuera su par uruguayo, sino que además saludó a su esposa, Lucía Topolansky. «Pepe, te vamos a extrañar mucho. Lucía… mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo», escribió la exocupante de la Casa Rosada. Y, a continuación, expresó: «América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su patria».
Otro de los ex jefes de Estado de la región que lamentó la muerte de ‘Pepe’ Mujica fue el exmandatario boliviano Evo Morales. «América Latina está de luto», llegó a declarar el expresidente andino en una publicación en la que también lo describió como un «ferviente creyente de la integración y la Patria Grande«. Por último, señaló: «Quedan sus enseñanzas y su gran ejemplo».
«A tu pueblo, que tanto quisiste»
También algunos de los actuales presidentes latinoamericanos despidieron este martes al político y militante uruguayo en sus redes sociales. Es el caso del jefe de Estado chileno, Gabriel Boric, quien escribió un extenso texto a Mujica. «Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor – ‘pasito a pasito para no desbarrancarnos’ como nos decías-, y la convicción innegociable de que me mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando», escribió. A su vez, envió un saludo «a tu pueblo uruguayo que tanto quisiste».
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum se sumó a la lista de despedidas al político. En sus redes sociales, se refirió al exmandatario uruguayo como un «ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron».
El jefe de Estado colombiano, Gustavo Petro, fue otro de los que dedicó un mensaje de despedida a ‘Pepe’ Mujica. En una publicación que comenzó con un «adiós amigo», expresó que «ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía. Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, dé el paso decisivo a la integración».
El mandatario boliviano, Luis Arce, escribió: «¡Vuela alto, querido Pepe! Con el corazón profundamente entristecido nos despedimos de nuestro hermano y compañero José ‘Pepe’ Mujica, un verdadero faro de esperanza, humildad y lucha por la justicia social. Su vida fue un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo».
En el caso de Brasil, el ministerio de Relaciones Exteriores difundió un comunicado en el que definió al ex jefe de Estado uruguayo como «un entusiasta del Mercosur, de la Unasur y de la Celac y, sobre todo, uno de los más importantes humanistas de nuestra época». A su vez, destacó que «su compromiso con la construcción de un orden internacional más justo, democrático y solidario constituyó un ejemplo para todos y todas».