Publicado: febrero 18, 2025, 3:48 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/pedro-sanchez-tras-cumbre-paris-puede-premie-20250217204245-nt.html
![](https://gerente.com/co/wp-content/uploads/sites/16/2025/02/sanchez-macron-U25544788382Wku-1024x512@diario_abc.jpg)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , acudió este lunes a la cumbre informal convocada en París por Emmanuel Macron para abordar el nuevo escenario abierto en Ucrania.
Durante la rueda de prensa, el presidente español ha explicado que «no se han tomado decisiones» en esta cumbre al tratarse de «una reunión informal».
«Ante las adversidades, lo que necesitamos en Europa es más Unión Europea», ha dicho Sánchez después de más de dos horas de reunión en la capital parisina. «Ahora que se abre la posibilidad la paz tenemos que aprovechar la oportunidad de reforzar el proyecto europeo y para que se refuerce el mundo multilateral». «Europa se ha fortalecido a golpe de crisis», ha dicho Sánchez, haciendo referencia a cómo Europa se ha ido construyendo a lo largo de los años. Sánchez, preguntado por el gasto en defensa, ha asegurado que España está comprometida con el 2%, sobre el gasto en defensa que cada países aliado en la OTAN tiene que alcanzar.
El presidente del Gobierno remarcó durante su intervención que para lograr «una paz duradera y justa» en Ucrania, y no «un cierre en falso», «se exige de una participación activa de la Unión Europea». «Europa tiene que definir su seguridad y su defensa como un bien público, y si es un bien público necesitamos articular mecanismos mancomunados para financiar y aumentar nuestra capacidad de seguridad».
«Ese es el debate que tenemos que dar… cómo financiamos esa seguridad ante el nuevo escenario geopolítico», ha explicado Pedro Sánchez.
El presidente francés reunió a la cúpula de la Unión Europea, de la OTAN y otros siete jefes de Estado y de Gobierno, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez entre ellos, para tratar el futuro de seguridad en Europa tras la Conferencia de Seguridad de Múnich de este fin de semana, marcado por el acercamiento entre Donald Trump y Vladimir Putin y su impacto sobre la guerra de Ucrania.
Periodo de consultas
Macron buscaba con esta reunión «iniciar un período de consultas entre líderes europeos sobre la situación en Ucrania y cuestiones de seguridad europea», añade el portavoz, «que podrían continuar poco después en otros formatos con el objetivo de acercar posturas entre todos los socios interesados en la paz y la seguridad en Europa».
El canciller alemán, Olaf Scholz, en su alocución a la prensa, ha afirmado tras la reunión que «no se puede imponer ninguna decisión a Ucrania» respecto a las negociaciones para iniciar un proceso de paz en la guerra con Rusia.
En una rueda de prensa anterior, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, estimó que «es muy incipiente» hablar del envío de tropas a Ucrania dentro de una fuerza de mantenimiento de la paz, después de que Gran Bretaña dijera estar preparada para hacerlo.
«Es muy incipiente en estos momentos hablar de un despliegue de tropas en Ucrania . En estos momentos no hay paz, y el esfuerzo tiene que ser lograrla lo antes posible», dijo el ministro.