Publicado: noviembre 16, 2025, 1:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/alta-parcitipacion-elecciones-chilenas-presidente-boric-candidatos-20251116173548-nt.html
Con la mayor participación en la historia política del país, los chilenos definen este domingo a los dos candidatos que disputarán la segunda vuelta el próximo 14 de diciembre.
La jornada se está desarrollando con normalidad y los ocho postulantes a La Moneda han acudido … a votar confiados en que sus programas de gobierno, centrados en el control migratorio, combate a la delincuencia y crimen organizado y crecimiento económico, fueran respaldados por una ciudadanía extremadamente polarizada.
Gabriel Boric votó en su ciudad natal, la austral Punta Arenas, acompañado de su pequeña hija de 5 meses. El presidente valoró este acto que fortalece la democracia y llamó a la unidad. «Chile es una familia unida, por más diferencias legítimas que tengamos vamos a estar siempre juntos», dijo.
«Estoy orgulloso de esta nueva jornada democrática de mi país. Y desde Magallanes quiero invitar a toda la ciudadanía a votar, no solo porque es obligatorio, sino porque es un deber cívico con nuestra democracia, con nuestro país que se construye entre todos y todas», agregó.
En el momento de esta nota se calculaba que la participación era de un 83%, la más alta desde el retorno a la democracia debido a que el voto es obligatorio y la inscripción en los registros electorales es automática. Esto marca una notoria diferencia con los comicios de 2021, en los que votó menos de un 48% de los electores facultados en una primera vuelta de sufragio voluntario.
Las últimas encuestas conocidas el viernes ‘subterráneamente’, recogidas por ABC, confirmaban la tendencia que señala que los dos candidatos que pasarán a segunda vuelta son la oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast. Éste, al igual que los otros dos candidatos de oposición, el libertario Johannes Kaiser, y la representante de Chile Vamos, Evelyn Matthei, manifestaron su confianza de pasar al balotaje cuestión factible considerando que algunos estudios los daban empatados.
Durante la mañana de este domingo, concurrieron a los centros de votación los expresidentes Ricardo Lagos (88 años), quien lleva más de dos años retirado de la vida pública; y Michelle Bachelet, la cual remarcó que «es súper importante la unidad de todas las fuerzas democráticas, progresistas».
Entre los candidatos con nulas posibilidades según los sondeos de opinión, el independiente de centroizquierda Harold Mayne-Nicholls no anticipó su voto en el balotaje, aunque dijo que «los extremos me complican» y Eduardo Artés aclaró que si Jara quiere su apoyo «tiene que cambiar su programa».
La comunista Jeannette Jara optó por votar pasado el mediodía, cuando se registró la mayor afluencia a los locales de votación y en medio del caos, debió esperar casi una hora en la fila de su mesa. Tras depositar su papeleta, la candidata oficialista recordó lo que costó conquistar el voto en dictadura y por ello llamó «a votar informados» para que esa etapa no se vuelva repetir. «El voto define cómo será nuestra vida en los próximos 4 años», subrayó.
La foto de la unidad opositora
Las elevadas temperaturas registradas a lo largo de casi todo el país no fueron obstáculo para el alto flujo de votantes, más de 15,6 millones, de los cuales unos seis millones concurren por primera vez a votar en unas elecciones presidencial y parlamentarias.
La unidad del centroderecha y la derecha radical fue uno de los asuntos que ocupó los últimos días de campaña a los dirigentes del sector, quienes sostuvieron diversas reuniones para tratar de acordar un gesto público la noche del domingo que sirviera de señal para sus electores en la segunda vuelta. Varios apostaban por una foto conjunta de los tres abanderados en el comando de quien pase al balotaje, pero finalmente, quedó en suspenso.
En este contexto, la más apremiada por un gesto de unidad fue Evelyn Matthei, quien afirmó que «lo que importa no es la foto, sino las intenciones de trabajar juntos. Ustedes me conocen, tengo toda una trayectoria de trabajar con todos los equipos juntos… Ese es mi estilo: trabajar con todos los que estén dispuestos a poner la buena voluntad para sacar a Chile adelante».
Más confiado en su resultado, José Antonio Kast manifestó que «cada uno es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras. Cada uno elige los términos y conceptos para referirse a la importancia o no de la votación, de una imagen. Creo que todas las imágenes que nosotros podemos dar de unidad son importantes, pero eso está dentro de la libertad de cada candidato. Cada candidato elige cuál es su posición, su postura, frente a lo que viene».
La sorpresa estuvo en manos de Johannes Kaiser, quien aseguró, por primera vez, que no impondrá condiciones al candidato que pase al balotaje para darle su apoyo. «Mi respaldo va a ser irrestricto a quien sea que compita con la candidata del Gobierno», dijo y añadió que «me sumo a la foto con el resto de los candidatos donde quieran, pero el escenario es el lugar para el triunfador»
