Publicado: noviembre 15, 2025, 1:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/ofensiva-gobierno-mexico-casinos-senalados-lavado-dinero-20251115191839-nt.html
El negocio de los casinos en México ha quedado en el centro de la polémica después de que el Gobierno de Sheinbaum informara sobre el cierre de trece casas de juegos que estarían coludidas con los cárteles de la droga.
El juego en México … estuvo penalizado durante buena parte del siglo XX y se legalizó durante el sexenio de Vicente Fox (2000-2006), donde además los casinos se convirtieron en una buena fuente de ingresos para el gobierno a través de los impuestos que pagaban.
Desde siempre las apuestas y los juegos de azar tuvieron un tufo criminal, antes de la legalización de los casinos porque operaban en la clandestinidad y después de la legalización por los nexos con el narcotráfico.
En diversos puntos del país es recurrente que los cárteles manejen diversas áreas de la operación cotidiana del casino, tales como la seguridad de los clientes, el control ante trampas y estafas, el suministro de tabaco y alcoholes y hasta el estacionamiento.
No siempre aparece la estructura corporativa. En las zonas rurales de México es frecuente que existan juegos de cartas y ruletas clandestinas así como también peleas de gallos en las cuáles se apuestan grandes sumas.
Este martes la autoridad ha puesto el foco sobre 13 casinos que fueron clausurados por supuesto lavado de dinero y evasión fiscal. Algunos de ellos son casinos digitales.
El Gobierno federal no reveló cuáles fueron los casinos clausurados, aunque confirmó que dos pertenecen a Grupo Salinas, conglomerado actualmente enfrentado a Claudia Sheinbaum y que opera diversos canales de televisión con una cobertura critica del Gobierno.
La Procuradora Fiscal Grisel Galeano precisó toda la trama criminal de los casinos. Se inicia con un apostador que se registra y recibe tarjeta de prepago con dinero ilícito, la persona apuesta digitalmente, ya sea por su voluntad o, a veces sin saberlo, registran una apuesta. El sujeto resulta ganador, pero el casino nunca se lo informa y el monto del premio es enviado a paraísos fiscales para su «lavado».
En este esquema, se informó, eran utilizadas plataformas de apuestas en línea que operaban desde Malta y Emiratos Árabes Unidos, fuera de la supervisión mexicana.
Estafas
Otros patrones de estafa, revelados por el Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, consistían en la suplantación de identidad de alguna persona -una ama de casa, un trabajador o un jubilado- para simular apuestas y premios.
El mes pasado Sheinbaum ya había advertido que el Gobierno trabajaba en regular la actividad en los casinos digitales porque sus ganancias estaban creciendo fuertemente, especialmente, en el segmento más joven de la población.
En el Presupuesto 2026 enviado por Sheinbaum al Congreso, se plantea elevar el impuesto aplicado a los juegos con apuestas y sorteos, tanto presenciales como digitales, del 30 al 50%.
El documento señala que con esta medida se busca incorporar al esquema tributario nacional a las plataformas extranjeras que operan en México sin establecimiento físico, así como fortalecer la recaudación y garantizar una regulación fiscal más equitativa para todo el sector.
De acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Hacienda, el incremento permitiría una recaudación de 250 millones de euros en 2026.
