Publicado: agosto 12, 2025, 2:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/noboa-marcha-corte-constitucional-bloquear-leyes-20250812212644-nt.html
En un hecho político sin precedentes, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, protagonizó este martes una multitudinaria marcha en contra de la Corte Constitucional (CC), devenida en enemiga pública del Gobierno. Este acto inédito hasta ahora se produce después de que el alto … organismo suspendiera, de manera provisional, varios artículos de las leyes de Solidaridad Nacional, Inteligencia e Integridad Pública, que contenían temas delicados y controvertidos, que fueron enviadas por el Ejecutivo al Congreso con el carácter de económico urgente, y aprobadas con celeridad, por la mayoría oficialista.
A las 11 de la mañana, Noboa se incorporó a la marcha, a la que se unieron miles de personas llegadas a Quito desde varias provincias, y enfiló hacia la sede de la CC. «No vamos a permitir que se nos pare, que el cambio se quede estancado por nueve personas que ni siquiera dan la cara», dijo el presidente en referencia a los jueces constitucionales. En la marcha participaron los ministros del Gabinete y los asambleístas del movimiento ADN, en el poder, quienes alentaron a los simpatizantes, muchos de los cuales dejaron sus puestos de trabajo en las instituciones públicas para apoyar al Gobierno.
Los primeros que recorrieron la ruta de la marcha fueron sorprendidos por la presencia de grandes pancartas, con la imagen de los nueve magistrados, en la que se podía leer: «Estos son los jueces que nos están robando la paz».
Las redes se inundaron de críticas, pero los más próximos al Gobierno defendieron la iniciativa. Así el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, que participó en la marcha, argumentó que los magistrados «deben dar la cara».
Por su parte, la directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, criticó la iniciativa: «Los ataques a los jueces de la Corte son inaceptables y atentan contra la independencia judicial y el Estado de derecho», escribió en X. También Amnistía Internacional hizo un llamado al Gobierno del presidente Noboa y a las autoridades a respetar la independencia judicial, esencial para la protección de los derechos humanos.
La propia CC, en un comunicado, denunció que la exhibición de los rostros de los jueces constituye una estigmatización que incrementa el riesgo de seguridad personal y afecta la independencia del organismo.
En la marcha apareció una pancarta con la imagen de los nueve magistrados, en la que se podía leer: «Estos son los jueces que nos están robando la paz»
Después de que Noboa convocara la semana pasada la marcha en contra de la CC comenzó una intensa campaña para cuestionar a los jueces constitucionales. A esto se suma la intención de Noboa de que los magistrados puedan ser destituidos en un juicio político. Para ello, ha incluido una pregunta en el referéndum popular convocado el próximo mes de diciembre.
El pasado fin de semana en ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca se pudieron ver enormes pantallas en las que, de forma electrónica, se contaban el número de asesinatos en el país y se responsabilizaba a la CC.
«Los ataques a los jueces de la Corte son inaceptables y atentan contra la independencia judicial», denunció HRW
La pugna entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional resulta paradójico pues desde que Noboa llegó al poder, en noviembre de 2023, la CC ha aceptado a trámite, de manera íntegra, 17 medidas de las 36 planteadas por Noboa; y siete de forma parcial o con ajustes. También la Corte le permitió que designara a la secretaria de la Administración, Cynthia Gellibert, como vicepresidenta de la República encargada en los días de enfrentamiento con Verónica Abad, quien fue elegida en las urnas.
La discordia
Las leyes motivo de la discordia contienen temas que han merecido la crítica de los constitucionalistas, de la academia y de los defensores de los derechos humanos.
En la Ley de Solidaridad, por ejemplo, la CC suspendió de manera preliminar artículos que otorgaban a Noboa la prerrogativa del ‘indulto anticipado’ para policías y militares procesados por delitos cometidos durante el estado de ‘conflicto armado interno’; también facultaba al sistema nacional de inteligencia para solicitar información a empresas telefónicas y otras entidades, y a los agentes encubiertos a usar identidades falsas.
Al término de la marcha, se supo que al menos tres personas resultaron heridas por la caída de una valla gigante sacudida por el viento. Fueron atendidos por la Cruz Roja y trasladados a una casa de salud.