«No hubo disparos ni caos, solo sincronización perfecta»: un antichavista rescatado en la Operación Guacamaya narra su huida - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


«No hubo disparos ni caos, solo sincronización perfecta»: un antichavista rescatado en la Operación Guacamaya narra su huida

Por primera vez se conocen testimonios de uno de los asilados que se encontraba desde marzo de 2024 en la residencia diplomática de Argentina tras ser rescatado con apoyo de Estados Unidos. Omar González, un estrecho colaborador de María Corina Machado durante la campaña … presidencial del año pasado, publicó una carta en la que asegura que «todo se ejecutó con la precisión de un relámpago».
González publicó el texto en el diario venezolano ‘La Razón’, con un tono nostálgico pero cargado de resistencia. En él detalla que María Corina Machado y «nuestros aliados forjaban un plan audaz: la Operación Guacamaya». Ese ha sido el nombre con el que han bautizado este rescate, calificado de «exitoso» por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
Aunque no ofrece mayores detalles sobre cómo se desarrolló el rescate, el dirigente relata en su escrito que «cuando llegó el momento, todo se ejecutó con la precisión de un relámpago. En la madrugada, sin un solo rumor que delatara el movimiento, cumplimos las etapas previstas hasta que rostros desconocidos pero fraternos nos guiaron hacia la libertad».

«No hubo disparos, no hubo caos. Solo una sincronización perfecta», cuenta González, quien describe su refugio como un «calvario» debido al incesante hostigamiento del régimen contra él y sus compañeros. Magallí Meda, Humberto Villalobos, Claudia Macero y Pedro Urruchurtu denunciaron el asedio que sufrieron y cómo los agentes de seguridad convirtieron la legación «en una prisión impenetrable».
La residencia, ubicada en el este de Caracas, quedó bajo la custodia del Gobierno de Brasil en agosto, después de que Nicolás Maduro ordenara la expulsión del cuerpo diplomático argentino por cuestionar los resultados de las elecciones presidenciales en las que el ente comicial, con inclinación chavista, declaró la victoria del gobernante sin mostrar las actas que lo respaldan.

«El régimen está herido»

Desde entonces, vivieron su encierro bajo la presión de «francotiradores apostados en las sombras, barricadas infranqueables, drones que surcaban los cielos como buitres y jaurías de perros entrenados, evocando los horrores de los campos de concentración nazis», precisa González.
También da cuenta de las torturas psicológicas y emocionales que sufrieron: «Nos despojaron de luz, agua y limitaron la comida. Nos aislaron de nuestros seres queridos, racionaron nuestras medicinas y nos rodearon con agentes armados que vigilaban cada ventana».
Los opositores fueron acusados por la Fiscalía de «conspiración» y «traición a la patria», y se encuentran ahora en el exilio. González definió la Operación Guacamaya como «un rugido al mundo» y aseguró que «el régimen de Maduro está herido de muerte (…) Su maquinaria de represión, que parecía inexpugnable, fue humillada por un plan tan audaz como impecable», agregó en la misiva.
Desde mi encierro en la embajada Argentina en Caracas, entrenando guacamayas para que me traigan mis medicinas para el corazón ❤️ pic.twitter.com/MIPxgfG1wY— Omar Gonzalez Moreno (@omargonzalez6) March 20, 2025
«La Operación Guacamaya demostró que el régimen es frágil, que su dominio se tambalea, que su hora final se acerca». Esta operación se produjo mientras Maduro se encontraba en un avión rumbo a Moscú.
Por su parte, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, ha declarado que la salida de los cinco refugiados ocurrió tras una supuesta negociación entre el chavismo y la oposición liderada por Machado. No obstante, las declaraciones de Cabello carecen de precisión y, para algunos interesados en el caso, resultan contradictorias, especialmente después de anunciar la presunta detención de una persona que los ayudó a salir.

Publicado: mayo 12, 2025, 10:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/disparos-caos-solo-sincronizacion-perfecta-antichavista-rescatado-20250512191810-nt.html

Por primera vez se conocen testimonios de uno de los asilados que se encontraba desde marzo de 2024 en la residencia diplomática de Argentina tras ser rescatado con apoyo de Estados Unidos. Omar González, un estrecho colaborador de María Corina Machado durante la campaña presidencial del año pasado, publicó una carta en la que asegura que «todo se ejecutó con la precisión de un relámpago».

González publicó el texto en el diario venezolano ‘La Razón’, con un tono nostálgico pero cargado de resistencia. En él detalla que María Corina Machado y «nuestros aliados forjaban un plan audaz: la Operación Guacamaya». Ese ha sido el nombre con el que han bautizado este rescate, calificado de «exitoso» por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Aunque no ofrece mayores detalles sobre cómo se desarrolló el rescate, el dirigente relata en su escrito que «cuando llegó el momento, todo se ejecutó con la precisión de un relámpago. En la madrugada, sin un solo rumor que delatara el movimiento, cumplimos las etapas previstas hasta que rostros desconocidos pero fraternos nos guiaron hacia la libertad».

«No hubo disparos, no hubo caos. Solo una sincronización perfecta», cuenta González, quien describe su refugio como un «calvario» debido al incesante hostigamiento del régimen contra él y sus compañeros. Magallí Meda, Humberto Villalobos, Claudia Macero y Pedro Urruchurtu denunciaron el asedio que sufrieron y cómo los agentes de seguridad convirtieron la legación «en una prisión impenetrable».

La residencia, ubicada en el este de Caracas, quedó bajo la custodia del Gobierno de Brasil en agosto, después de que Nicolás Maduro ordenara la expulsión del cuerpo diplomático argentino por cuestionar los resultados de las elecciones presidenciales en las que el ente comicial, con inclinación chavista, declaró la victoria del gobernante sin mostrar las actas que lo respaldan.

«El régimen está herido»

Desde entonces, vivieron su encierro bajo la presión de «francotiradores apostados en las sombras, barricadas infranqueables, drones que surcaban los cielos como buitres y jaurías de perros entrenados, evocando los horrores de los campos de concentración nazis», precisa González.

También da cuenta de las torturas psicológicas y emocionales que sufrieron: «Nos despojaron de luz, agua y limitaron la comida. Nos aislaron de nuestros seres queridos, racionaron nuestras medicinas y nos rodearon con agentes armados que vigilaban cada ventana».

Los opositores fueron acusados por la Fiscalía de «conspiración» y «traición a la patria», y se encuentran ahora en el exilio. González definió la Operación Guacamaya como «un rugido al mundo» y aseguró que «el régimen de Maduro está herido de muerte (…) Su maquinaria de represión, que parecía inexpugnable, fue humillada por un plan tan audaz como impecable», agregó en la misiva.

«La Operación Guacamaya demostró que el régimen es frágil, que su dominio se tambalea, que su hora final se acerca». Esta operación se produjo mientras Maduro se encontraba en un avión rumbo a Moscú.

Por su parte, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, ha declarado que la salida de los cinco refugiados ocurrió tras una supuesta negociación entre el chavismo y la oposición liderada por Machado. No obstante, las declaraciones de Cabello carecen de precisión y, para algunos interesados en el caso, resultan contradictorias, especialmente después de anunciar la presunta detención de una persona que los ayudó a salir.

Artículos Relacionados