Publicado: mayo 14, 2025, 12:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/netanyahu-trump-vez-distanciados-discrepancias-sobre-gaza-20250514042407-nt.html

Donald Trump ha perdido la paciencia con Benjamin Netanyahu. El presidente de Estados Unidos avanza en un acuerdo con Irán, ha negociado un alto el fuego con los hutíes en Yemen, ha levantado sanciones a Siria y ha programado su primera gira internacional … que incluye a Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Qatar, aliado tradicional de Teherán. Israel brilla por su ausencia.
La ruptura es tan evidente que ‘The Washington Post’, uno de los referentes informativos en la capital estadounidense, aseguró que «el pánico» se ha instalado en Jerusalén.
La reciente victoria de Trump se celebró en Israel como un gran éxito. Netanyahu hasta accedió a un alto el fuego con Hamás mediado por el equipo del nuevo presidente. Después, Trump levantó el bloqueo que la Administración Biden había impuesto al envío de bombas de gran calibre a Israel. Además, alentó a las operaciones militares israelíes a «terminar el trabajo» contra Hamás en la franja de Gaza.
Pero la resistencia de Netanyahu a sellar una paz duradera que permita normalizar las relaciones con los países árabes ha provocado una profunda frustración en la Casa Blanca. En un contexto donde Netanyahu percibe una oportunidad para, finalmente, eliminar las instalaciones nucleares de Irán mediante un ataque conjunto, Trump visualiza un camino alternativo: neutralizar la amenaza nuclear iraní a través de un acuerdo negociado.
Mientras Israel lanza una nueva ofensiva militar en Gaza, Trump insiste en un alto el fuego permanente y propone un ambicioso plan para reconstruir la zona, en un intento por redefinir el equilibrio en Oriente Próximo.
Expulsión de palestinos
Justo al inicio del viaje de Trump al Golfo, Netanyahu declaró que el «resultado inevitable» de la destrucción de Gaza por parte del Ejército israelí será la expulsión forzada de los palestinos del territorio. Israel ha rechazado la entrada de ayuda humanitaria en la Franja por más de dos meses, tras romper unilateralmente el alto el fuego con Hamás que Trump había anunciado como un logro diplomático.
Sin embargo, no todo lo que reluce es oro en la relación entre los dos mandatarios. Trump, que tiene una memoria prodigiosa, no olvida que Netanyahu fue el primer líder extranjero en felicitar a Joe Biden por su victoria en 2020, mientras él aún disputaba los resultados y denunciaba fraude. Esa decisión dejó una huella profunda en la confianza entre ambos, y sigue marcando el tono de sus interacciones.
Además, Trump no está solo. Su principal mediador para Oriente Próximo, Steve Witkoff, y el vicepresidente J. D. Vance son defensores de un repliegue militar en la región. Ambos representan una corriente aislacionista en el Gobierno que podría costar a Israel recursos económicos y militares vitales para su defensa en un entorno cada vez más volátil.