Publicado: septiembre 15, 2025, 4:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/netanyahu-hablo-trump-atacar-cupula-hamas-20250915214947-nt.html
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, informó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de su intención de lanzar un ataque contra líderes de Hamas en Qatar, según ha revelado Axios, que cita múltiples fuentes gubernamentales israelíes.
Esta revelación contradice el relato … oficial mantenido hasta ahora por la Casa Blanca: que Trump y su Administración supieron del ataque cuando ya estaba en marcha y que no pudieron avisar a tiempo a Qatar.
Esa operación militar del martes de la semana pasada ha supuesto una crisis con el país del golfo Pérsico, un aliado esencial para EE.UU. en la región: Qatar aloja su mayor base militar en la región, actúa como mediador en las conversaciones que Washington ha mantenido de manera indirecta con Hamás y es pieza clave para ampliar los llamados Acuerdos de Abraham, la normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y sus vecinos árabes, el gran logro diplomático de Donald Trump en su primer mandato y su gran ambición para estabilizar la región.
Trump no tardó en reaccionar al ataque el mismo día en el que ocurrió: aseguró que se enteró por el Ejército de EE.UU. de la operación, defendió que fue una decisión «unilateral» de Netanyahu, criticó que «no ayuda en los objetivos de Israel y de EE.UU.» y prometió que «no volverá a pasar». Pero las explicaciones posteriores de la Casa Blanca a través de su portavoz, Karoline Leavitt, no ofrecieron mucha claridad sobre cuánto sabía la Administración Trump sobre el ataque y cuándo lo supo. La prensa preguntó a Trump esa misma noche si había recibido información previa sobre el ataque y respondió con rotundidad: «No».
Avisado con antelación
Las revelaciones de Axios, sin embargo, dibujan un episodio muy diferente. Las primeras explosiones en Qatar se registraron a las 8:51 de la mañana -hora estadounidense-. Y esas fuentes israelíes aseguran que Trump y Netanyahu hablaron cerca de una hora antes, a las ocho de la mañana. Además de este contacto político, también hubo comunicación a través de canales militares entre ambos países.
Según los israelíes, Trump supo «con mucha antelación» de los planes de ataque a los líderes de Hamás y «si Trump hubiera querido pararlo, podría haberlo hecho. En la práctica, no lo hizo».
En este relato, los misiles que impactaron contra un edificio en el que estaban los líderes del grupo terrorista -los mismos con los que se tendría que negociar un acuerdo de paz en Gaza- no se habían disparado todavía cuando Trump y Netanyahu mantuvieron su conversación por teléfono.
Una de las fuentes del Gobierno de Netanyahu aseguró al medio estadounidense que el primer ministro hebreo optó por no contradecir la versión mantenida por Trump y por su Administración «por el bien de la relación entre EE.UU e Israel». Este mismo lunes, volvió a atribuirse la responsabilidad exclusiva sobre el ataque a Hamás, desvinculando a la Casa Blanca de la operación.
Con independencia de cuánto y cuándo supo Trump sobre el ataque, el presidente de EE.UU. se ha esforzado en tratar de que el episodio no afecte tampoco a la relación con Qatar. Nada más ocurrir el ataque, dijo estar muy «descontento» con lo ocurrido y el domingo calificó a Qatar como un «gran aliado», advirtiendo a Netanyahu de que tiene que ser «muy, muy cuidadoso».
Sin consecuencias
Pese a estas palabras, nada apunta a que el ataque contra Qatar pueda tener consecuencias para Israel desde EE.UU. En otras ocasiones, Trump ha mostrado incomodidad con la política de Netanyahu -por ejemplo, criticó la hambruna que se sufre en Gaza-, pero sin hacer nada al respecto para impedirla.
Es el camino que también ha seguido su secretario de Estado, Marco Rubio, quien llegó el domingo a Israel y viajó este lunes a Qatar. La presencia del jefe de la diplomacia estadounidense en Oriente Próximo ha coincidido con una intensificación de la operación militar de Israel para la evacuación de Ciudad de Gaza y con una cumbre de países árabes para condenar la agresión israelí contra Qatar.
En la misma línea que Trump, Rubio buscó quitar importancia al impacto del ataque a Hamás en las relaciones entre EE.UU. e Israel. «Estamos centrados en lo que pasará a partir de ahora», dijo el secretario de Estado. Admitió que comprendía que los líderes de Qatar «no estén contentos con lo que ocurrió», pero confió en que el país del golfo Pérsico, con buena relación tanto con Washington como con Hamás, siga implicado «de forma constructiva» en el proceso para llegar a la paz en Gaza.