Netanyahu defiende su táctica de «negociar bajo el fuego» con Hamás y se marca vaciar Gaza como objetivo - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Netanyahu defiende su táctica de «negociar bajo el fuego» con Hamás y se marca vaciar Gaza como objetivo

30/03/2025

Actualizado a las 13:20h.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este domingo que su táctica de negociar con el movimiento palestino Hamás un cese de hostilidades en Gaza al mismo tiempo que está desencadenando nuevos ataques en el enclave está dando resultado y ha destacado que su objetivo final es la aplicación del plan marcado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, para expulsar a toda la población palestina de la Franja.
«La presión militar funciona», ha asegurado Netanyahu este domingo ante su Consejo de Ministros, menos de 24 horas después de otra gran protesta popular para exigirle que regrese al alto el fuego con Hamás y continúe con los intercambios de rehenes israelíes por prisioneros palestinos porque la reanudación de los ataques va a terminar costando las vidas de los rehenes que siguen vivos en poder de las milicias palestinas.

Netanyahu, en respuesta, se ha declarado convencido de que los ataques israelíes, «por un lado aplastan las capacidades militares y de Gobierno de Hamás y, por otro, crean las condiciones para la liberación de nuestros rehenes». El primer ministro israelí ha avanzado en este sentido que el gabinete de seguridad del país ha decidido esta pasada noche «incrementar todavía más la presión» contra Hamás para «mejorar todavía más» las mencionadas condiciones de liberación.

El primer ministro ha aprovechado para hablar de lo que llamó «la etapa final» de unas hipotéticas conversaciones definitivas de paz. Netanyahu en este sentido se ha ceñido a su línea inicial y estimado que solo ocurrirá cuando los dirigentes del movimiento islamista se vayan de la región. A continuación, Israel «garantizará la seguridad general en la Franja de Gaza y posibilitará la implementación del plan Trump», ha indicado.

Publicado: marzo 30, 2025, 6:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/netanyahu-defiende-tactica-negociar-bajo-fuego-hamas-20250330132013-nt.html

30/03/2025


Actualizado a las 13:20h.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha asegurado este domingo que su táctica de negociar con el movimiento palestino Hamás un cese de hostilidades en Gaza al mismo tiempo que está desencadenando nuevos ataques en el enclave está dando resultado y ha destacado que su objetivo final es la aplicación del plan marcado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, para expulsar a toda la población palestina de la Franja.

«La presión militar funciona», ha asegurado Netanyahu este domingo ante su Consejo de Ministros, menos de 24 horas después de otra gran protesta popular para exigirle que regrese al alto el fuego con Hamás y continúe con los intercambios de rehenes israelíes por prisioneros palestinos porque la reanudación de los ataques va a terminar costando las vidas de los rehenes que siguen vivos en poder de las milicias palestinas.

Netanyahu, en respuesta, se ha declarado convencido de que los ataques israelíes, «por un lado aplastan las capacidades militares y de Gobierno de Hamás y, por otro, crean las condiciones para la liberación de nuestros rehenes». El primer ministro israelí ha avanzado en este sentido que el gabinete de seguridad del país ha decidido esta pasada noche «incrementar todavía más la presión» contra Hamás para «mejorar todavía más» las mencionadas condiciones de liberación.

El primer ministro ha aprovechado para hablar de lo que llamó «la etapa final» de unas hipotéticas conversaciones definitivas de paz. Netanyahu en este sentido se ha ceñido a su línea inicial y estimado que solo ocurrirá cuando los dirigentes del movimiento islamista se vayan de la región. A continuación, Israel «garantizará la seguridad general en la Franja de Gaza y posibilitará la implementación del plan Trump», ha indicado.

«Este es el plan, y no lo ocultamos, y estamos dispuestos a discutirlo en cualquier momento», ha zanjado Netanyahu sobre una iniciativa de desplazamiento forzado condenada al unísono por prácticamente la totalidad de la comunidad internacional, comenzando por los países de la región.

Netanyahu viajará a Hungría

El primer ministro israelí viajará a Hungría el próximo miércoles 2 de abril, según ha anunciado este domingo su oficina, pese a que Netanyahu cuenta con una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestos crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza.

Su homólogo húngaro, Viktor Orbán, con quien se reunirá junto a otros responsables de alto rango del país, ya anunció que no aplicaría la orden que pesa sobre el mandatario israelí. El dirigente húngaro condenó duramente la decisión de la corte y la tachó de «vergonzosa». Está previsto que Netanyahu vuelva a Tel Aviv el 6 de abril.

La CPI emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant, por supuestos crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra en el conflicto de Israel contra Hamás en Gaza, desatado tras el ataque del movimiento islamista palestino en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

Hungría firmó el Estatuto de Roma, el tratado internacional con el que se creó la CPI, en 1999 y lo ratificó dos años después, durante el primer mandato de Orban.

Pero Budapest nunca promulgó la convención asociada al Estatuto de Roma, por razones de conformidad con su Constitución. Por ello, afirma que no está obligada a cumplir las decisiones de la CPI.


Artículos Relacionados