Musk anuncia la creación de una nueva formación política en EE.UU.: el Partido de América - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Musk anuncia la creación de una nueva formación política en EE.UU.: el Partido de América

Elon Musk ha revolucionado varios sectores en su carrera empresarial: entre otros, el de los vehículos eléctricos, con Tesla; la industria aeroespacial, con SpaceX; o el acceso a wifi, con Starlink. Ahora, en su reciente faceta de agitador de la política estadounidense, busca … algo que podría ser mucho más difícil: romper el sistema de los dos partidos que ha dominado a EE.UU. desde el siglo XIX.
El hombre más rico del mundo, en plena guerra con el que ha sido su gran aliado, Donald Trump, ha anunciado este sábado la formación de una nueva formación política para romper lo que él califica como el ‘unipartido’, el sistema en el que conviven el Partido Republicano y el Partido Demócrata. Su creación se llama el Partido de América y busca crear una veta entre los dos partidos tradicionales que rompa ese sistema, en la antesala de la celebración del 250º aniversario de la fundación de EE.UU. la democracia más vieja y estable del mundo.
«En lo que tiene que ver con arruinar a nuestro país con derroche y corrupción, vivimos en un sistema de un partido, no en una democracia», defendió este sábado por la tarde en un mensaje en su red social, X. «Hoy se crea el Partido de América para devolveros la libertad».
Independence Day is the perfect time to ask if you want independence from the two-party (some would say uniparty) system!Should we create the America Party?— Elon Musk (@elonmusk) July 4, 2025
Al más puro estilo de Musk, el empresario de origen sudafricano justificó la decisión en una encuesta entre los usuario de X, que compartió en la víspera, el 4 de julio, festivo nacional en EE.UU., la fecha en la que el país declaró su independencia frente a la corona británica.
«El Día de la Independencia es el momento perfecto para preguntar si queréis independencia frente al sistema de dos partidos (algunos lo llaman ‘unipartido’)», escribió.
El resultado fue que algo más del 65% votaron a favor de la idea, en una encuesta en la que participaron 1,2 millones de usuarios (imposible saber cuántos de ellos tienen derecho a voto en EE.UU.).
Musk sacó a relucir la idea del nuevo partido hace unos días, en medio de su enfrentamiento con el presidente de EE.UU. Trump ha conseguido esta semana su mayor victoria de lo que va de segundo mandato, la aprobación en el Congreso de su gran apuesta legislativa, la descomunal ley fiscal y de gasto, conocida como ‘One, Big, Beautiful Bill’ (ley ‘Una, grande y bella’). El magnate tecnológico la ha condenado con ferocidad, por el impacto que se estima que tendrá en el déficit de la primera potencia mundial: 3,3 billones de dólares en una década.
Durante su tramitación, dijo que era una «abominación asquerosa« y amenazó con financiar primarias contra todos los legisladores republicanos que la apoyaran. No era una amenaza sin significado: Musk ha sido uno de los grandes apoyos en el retorno de Trump al poder, después de haber desembolsado casi 300 millones de dólares en la campaña electoral del año pasado para su candidatura y las de algunos republicanos. Después, Musk fue su mano derecha tanto en el proceso de transición presidencial como en los primeros meses en la Casa Blanca, donde parecía implicado en todas las decisiones. Trump creó para él el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en sus siglas en inglés), que tenía el objetivo de recortar un billón de dólares en gasto público antes del 4 de julio del año que viene. Pero su labor al frente de DOGE estuvo plagada de polémicas y enfrentamientos con otros miembros del Gabinete de Trump.
El conflicto abierto entre el hombre más rico del mundo y el hombre más poderoso del mundo tomó derroteros muy feos -Musk acusando a Trump de no desclasificar los documentos de Jeffrey Epstein porque aparece en ellos, Trump amenazando a Musk con retirarle todas las subvenciones a sus compañías- y acabó en ruptura total.
Trump siguió adelante con su apuesta legislativa y, pese a cierta oposición de una minoría de republicanos, salió adelante en el Congreso. El mismo 4 de julio, el presidente la firmó en una ceremonia en la Casa Blanca, uniendo patriotismo con su propia agenda política.

La amenaza de Musk de crear un nuevo partido ha acabado con un anuncio que, por ahora, no es más que eso. Pero que, por los mensajes en su red social, hay una idea básica: convertirse en partido-bisagra.
«Una forma de ejecutar esto sería centrarse completamente en solo dos o tres escaños del senado y entre ocho y diez escaños de la Cámara de Representantes», escribió. «Dados los mínimos márgenes legislativos, eso sería suficiente para servir como el voto decisivo en leyes disputadas, asegurando que sirven a la voluntad verdadera del pueblo», añadió.

Es muy pronto para imaginar qué alcance y qué impacto podría tener el nuevo partido político, más allá de saber que tendría el músculo financiero de Musk y de sus aliados tecnólogos. De momento, no ha sido registrado en la Comisión Federal Electoral. Tampoco queda claro si perjudicaría más a los demócratas o a los republicanos. Estos últimos gozan en estos momentos de mayorías escasas en ambas cámaras del Congreso: en la última votación de la ley fiscal, solo se podían permitir tres deserciones de su bancada tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes.
Musk también dio indicaciones de querer empezar a montar su nueva creación lo antes posible. Preguntado por un usuario sobre si el Partido de América será una opción en las elecciones legislativas del año que viene o en las elecciones de 2028, donde también se volverá a elegir al presidente, su respuesta fue tajante: «Para el año que viene».

Publicado: julio 5, 2025, 6:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/elon-musk-anuncia-formacion-nuevo-partido-politico-20250706002713-nt.html

Elon Musk ha revolucionado varios sectores en su carrera empresarial: entre otros, el de los vehículos eléctricos, con Tesla; la industria aeroespacial, con SpaceX; o el acceso a wifi, con Starlink. Ahora, en su reciente faceta de agitador de la política estadounidense, busca algo que podría ser mucho más difícil: romper el sistema de los dos partidos que ha dominado a EE.UU. desde el siglo XIX.

El hombre más rico del mundo, en plena guerra con el que ha sido su gran aliado, Donald Trump, ha anunciado este sábado la formación de una nueva formación política para romper lo que él califica como el ‘unipartido’, el sistema en el que conviven el Partido Republicano y el Partido Demócrata. Su creación se llama el Partido de América y busca crear una veta entre los dos partidos tradicionales que rompa ese sistema, en la antesala de la celebración del 250º aniversario de la fundación de EE.UU. la democracia más vieja y estable del mundo.

«En lo que tiene que ver con arruinar a nuestro país con derroche y corrupción, vivimos en un sistema de un partido, no en una democracia», defendió este sábado por la tarde en un mensaje en su red social, X. «Hoy se crea el Partido de América para devolveros la libertad».

Al más puro estilo de Musk, el empresario de origen sudafricano justificó la decisión en una encuesta entre los usuario de X, que compartió en la víspera, el 4 de julio, festivo nacional en EE.UU., la fecha en la que el país declaró su independencia frente a la corona británica.

«El Día de la Independencia es el momento perfecto para preguntar si queréis independencia frente al sistema de dos partidos (algunos lo llaman ‘unipartido’)», escribió.

El resultado fue que algo más del 65% votaron a favor de la idea, en una encuesta en la que participaron 1,2 millones de usuarios (imposible saber cuántos de ellos tienen derecho a voto en EE.UU.).

Musk sacó a relucir la idea del nuevo partido hace unos días, en medio de su enfrentamiento con el presidente de EE.UU. Trump ha conseguido esta semana su mayor victoria de lo que va de segundo mandato, la aprobación en el Congreso de su gran apuesta legislativa, la descomunal ley fiscal y de gasto, conocida como ‘One, Big, Beautiful Bill’ (ley ‘Una, grande y bella’). El magnate tecnológico la ha condenado con ferocidad, por el impacto que se estima que tendrá en el déficit de la primera potencia mundial: 3,3 billones de dólares en una década.

Durante su tramitación, dijo que era una «abominación asquerosa« y amenazó con financiar primarias contra todos los legisladores republicanos que la apoyaran. No era una amenaza sin significado: Musk ha sido uno de los grandes apoyos en el retorno de Trump al poder, después de haber desembolsado casi 300 millones de dólares en la campaña electoral del año pasado para su candidatura y las de algunos republicanos. Después, Musk fue su mano derecha tanto en el proceso de transición presidencial como en los primeros meses en la Casa Blanca, donde parecía implicado en todas las decisiones. Trump creó para él el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en sus siglas en inglés), que tenía el objetivo de recortar un billón de dólares en gasto público antes del 4 de julio del año que viene. Pero su labor al frente de DOGE estuvo plagada de polémicas y enfrentamientos con otros miembros del Gabinete de Trump.

El conflicto abierto entre el hombre más rico del mundo y el hombre más poderoso del mundo tomó derroteros muy feos -Musk acusando a Trump de no desclasificar los documentos de Jeffrey Epstein porque aparece en ellos, Trump amenazando a Musk con retirarle todas las subvenciones a sus compañías- y acabó en ruptura total.

Trump siguió adelante con su apuesta legislativa y, pese a cierta oposición de una minoría de republicanos, salió adelante en el Congreso. El mismo 4 de julio, el presidente la firmó en una ceremonia en la Casa Blanca, uniendo patriotismo con su propia agenda política.

La amenaza de Musk de crear un nuevo partido ha acabado con un anuncio que, por ahora, no es más que eso. Pero que, por los mensajes en su red social, hay una idea básica: convertirse en partido-bisagra.

«Una forma de ejecutar esto sería centrarse completamente en solo dos o tres escaños del senado y entre ocho y diez escaños de la Cámara de Representantes», escribió. «Dados los mínimos márgenes legislativos, eso sería suficiente para servir como el voto decisivo en leyes disputadas, asegurando que sirven a la voluntad verdadera del pueblo», añadió.

Es muy pronto para imaginar qué alcance y qué impacto podría tener el nuevo partido político, más allá de saber que tendría el músculo financiero de Musk y de sus aliados tecnólogos. De momento, no ha sido registrado en la Comisión Federal Electoral. Tampoco queda claro si perjudicaría más a los demócratas o a los republicanos. Estos últimos gozan en estos momentos de mayorías escasas en ambas cámaras del Congreso: en la última votación de la ley fiscal, solo se podían permitir tres deserciones de su bancada tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes.

Musk también dio indicaciones de querer empezar a montar su nueva creación lo antes posible. Preguntado por un usuario sobre si el Partido de América será una opción en las elecciones legislativas del año que viene o en las elecciones de 2028, donde también se volverá a elegir al presidente, su respuesta fue tajante: «Para el año que viene».

Artículos Relacionados