Muere Joseph Nye, el politólogo que acuñó el concepto 'poder blando' - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Muere Joseph Nye, el politólogo que acuñó el concepto 'poder blando'

08/05/2025 a las 17:43h.

Joseph Nye, eminente politólogo estadounidense que pasó a la historia por acuñar el concepto «poder blando», ha muerto a los 88 años, según ha anunciado la Universidad de Harvard, donde enseñó muchos años.
Nye no solo estudió la política desde el ámbito teórico y académico, sino que también ocupó varios puestos de alto nivel. Durante el Gobierno de Bill Clinton fue secretario adjunto de Defensa, y presidió la prestigiosa Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard entre 1995 y 2004.

Autor de 14 libros e innumerables artículos, su propuesta del ‘poder blando’ en la década de 1980 cambió totalmente los estudios sorbe geopolítica y relaciones internacionales. Esta tesis se refiere al uso de la diplomacia de influencia o atracción en contraposición a una política de coerción o agresión.
Joseph Nye, a Harvard professor whose ideas on the nature of power in international relations influenced generations of policymakers, academics, & students and made him one of the world’s most celebrated political thinkers, has died at the age of 88 https://t.co/ef7vS8eJ1f— Harvard Kennedy School (@Kennedy_School) May 7, 2025
«El poder blando, es decir, persuadir a otro de los resultados que uno desea, permite cooptar a las personas en lugar de coaccionarlas», definió Nye.

Publicado: mayo 8, 2025, 2:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/muere-joseph-nye-politologo-acuno-concepto-poder-20250508174112-nt.html

08/05/2025 a las 17:43h.

Joseph Nye, eminente politólogo estadounidense que pasó a la historia por acuñar el concepto «poder blando», ha muerto a los 88 años, según ha anunciado la Universidad de Harvard, donde enseñó muchos años.

Nye no solo estudió la política desde el ámbito teórico y académico, sino que también ocupó varios puestos de alto nivel. Durante el Gobierno de Bill Clinton fue secretario adjunto de Defensa, y presidió la prestigiosa Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard entre 1995 y 2004.

Autor de 14 libros e innumerables artículos, su propuesta del ‘poder blando’ en la década de 1980 cambió totalmente los estudios sorbe geopolítica y relaciones internacionales. Esta tesis se refiere al uso de la diplomacia de influencia o atracción en contraposición a una política de coerción o agresión.

«El poder blando, es decir, persuadir a otro de los resultados que uno desea, permite cooptar a las personas en lugar de coaccionarlas», definió Nye.

Su enfrentamiento con Trump

Consultado en febrero, apenas tres meses antes sobre su fallecimiento, sobre cómo veía el segundo mandato de Trump, Nye afirmó: «Trump no entiende realmente el poder. Solo piensa en términos de coerción y pago».

«Confunde los resultados a corto plazo con los efectos a largo plazo. El poder coercitivo duro (como la amenaza de aranceles) puede funcionar a corto plazo, mientras que a largo plazo crea incentivos para que otros reduzcan su dependencia de Estados Unidos», respondió a AFP en una entrevista.

«Trump no entiende realmente el poder. Solo piensa en términos de coerción y pago»

Joseph Nye

Politólogo

Sin embargo, añadió, el éxito de Estados Unidos durante las últimas ocho décadas «también se ha basado en la atracción», añadió.

«El poder blando estadounidense ha pasado por ciclos en el pasado», continuó, citando en particular la impopularidad de Estados Unidos durante la guerra de Vietnam. «Probablemente nos recuperaremos de Trump, pero ha dañado la confianza en Estados Unidos», concluyó el especialista.


Artículos Relacionados