Moscú destaca que la negociación es «seria» y rechaza hacer grandes concesiones a Ucrania - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Moscú destaca que la negociación es «seria» y rechaza hacer grandes concesiones a Ucrania

En vísperas de la visita a Moscú la semana que viene del enviado especial de Trump, Steve Witkoff, el Kremlin destaca que el actual proceso negociador impulsado por el presidente estadounidense es «serio», al tiempo que descarta hacer «grandes concesiones» a Ucrania en … un eventual acuerdo de paz.
Rusia se pronuncia así después de que las filtraciones sobre una conversación entre Witkoff y el asesor jefe de Vladímir Putin, Yuri Ushakov, expusiera la sintonía del enviado norteamericano con su contraparte rusa. Para el Kremlin, la noticia dada a conocer por Bloomberg responde a un intento inaceptable de hacer descarrilar los esfuerzos de paz y lo consideró un episodio de guerra híbrida, según apunta Reuters.
Entre tanto, el presidente ruso recibió este miércoles en Biskek, la capital de Kirguistán, una oferta de mediación de su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko. Este propuso que Minsk fuera la sede de nuevas negociaciones de paz, como ya sucedió en 2014 para firmar la paz entre las milicias prorrusas del Dombás y Ucrania. «Si usted tiene el deseo de volver a Minsk (para negociar) de nuevo, siempre estamos listos», apuntó el líder bielorruso.

«Mantenemos diálogos tanto con los occidentales como con los estadounidenses», declaró Lukashenko. «Espero que todo salga bien (…). Si los estadounidenses se comportan (ya lo diré públicamente lo que les dije) con cautela, entendiendo que es un asunto difícil y que requiere decisiones difíciles», añadió. Putin respondió que, a su parecer, «existe tal comprensión». Para Moscú, el plan de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump responde a buena parte de las inquietudes rusas, pero hay puntos que no convencen al Kremlin.
Minsk es actualmente el aliado más cercano de Moscú, tanto que incluso se rumorea que en el futuro ambos países se unan en uno solo. Actualmente ya están en el Estado de la Union, una suerte de unión confederal que facilita el tránsito de personas y mercancías.

Aliado clave en la guerra de Ucrania

Tan cercana es su relación que Bielorrusia ha sido una pieza clave para la guerra contra Ucrania (las tropas que buscaban llegar a Kiev en 2022 salieron de este país) e incluso se ha teorizado que podría entrar en el conflicto como aliado de Rusia. Lukashenko ha hecho todo lo posible para evitarlo, pero seguirá apoyando a su «hermano mayor» Putin, tal como se ha referido a él alguna vez.
Ambos líderes se reunieron en Kirguistán, una república exsoviética cercana a Rusia políticamente. La principal misión de Putin en este país era fortalecer el vínculo con Biskek y por ello firmó una declaración conjunta del fortalecimiento de la cooperación.

Publicado: noviembre 26, 2025, 3:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/moscu-destaca-negociacion-rechaza-grandes-concesiones-ucrania-20251126215458-nt.html

En vísperas de la visita a Moscú la semana que viene del enviado especial de Trump, Steve Witkoff, el Kremlin destaca que el actual proceso negociador impulsado por el presidente estadounidense es «serio», al tiempo que descarta hacer «grandes concesiones» a Ucrania en un eventual acuerdo de paz.

Rusia se pronuncia así después de que las filtraciones sobre una conversación entre Witkoff y el asesor jefe de Vladímir Putin, Yuri Ushakov, expusiera la sintonía del enviado norteamericano con su contraparte rusa. Para el Kremlin, la noticia dada a conocer por Bloomberg responde a un intento inaceptable de hacer descarrilar los esfuerzos de paz y lo consideró un episodio de guerra híbrida, según apunta Reuters.

Entre tanto, el presidente ruso recibió este miércoles en Biskek, la capital de Kirguistán, una oferta de mediación de su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko. Este propuso que Minsk fuera la sede de nuevas negociaciones de paz, como ya sucedió en 2014 para firmar la paz entre las milicias prorrusas del Dombás y Ucrania. «Si usted tiene el deseo de volver a Minsk (para negociar) de nuevo, siempre estamos listos», apuntó el líder bielorruso.

«Mantenemos diálogos tanto con los occidentales como con los estadounidenses», declaró Lukashenko. «Espero que todo salga bien (…). Si los estadounidenses se comportan (ya lo diré públicamente lo que les dije) con cautela, entendiendo que es un asunto difícil y que requiere decisiones difíciles», añadió. Putin respondió que, a su parecer, «existe tal comprensión». Para Moscú, el plan de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump responde a buena parte de las inquietudes rusas, pero hay puntos que no convencen al Kremlin.

Minsk es actualmente el aliado más cercano de Moscú, tanto que incluso se rumorea que en el futuro ambos países se unan en uno solo. Actualmente ya están en el Estado de la Union, una suerte de unión confederal que facilita el tránsito de personas y mercancías.

Aliado clave en la guerra de Ucrania

Tan cercana es su relación que Bielorrusia ha sido una pieza clave para la guerra contra Ucrania (las tropas que buscaban llegar a Kiev en 2022 salieron de este país) e incluso se ha teorizado que podría entrar en el conflicto como aliado de Rusia. Lukashenko ha hecho todo lo posible para evitarlo, pero seguirá apoyando a su «hermano mayor» Putin, tal como se ha referido a él alguna vez.

Ambos líderes se reunieron en Kirguistán, una república exsoviética cercana a Rusia políticamente. La principal misión de Putin en este país era fortalecer el vínculo con Biskek y por ello firmó una declaración conjunta del fortalecimiento de la cooperación.

Artículos Relacionados