Publicado: octubre 24, 2025, 4:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/moodys-degrada-perspectivas-financieras-internacionales-francia-20251024233134-nt.html
Moody’s, una de las tres agencias de notación financiera internacional, ha rebajado las perspectivas económicas de Francia, advirtiendo que sus finanzas públicas están amenazadas por la inestabilidad política, la más grave desde la fundación de la V República, entre 1958 y 1962.
Moody’s … recuerda que las finanzas nacionales y el puesto de Francia en la zona euro son víctimas de una inestabilidad que continúa creciendo. El gobierno de Sébastien Lecornu, primer ministro, presidido por Emmanuel Macron, jefe del Estado, han impuesto la retirada de un sistema nacional de pensiones que tardó siete años en negociarse con mucha dificultad.
Ante esa realidad inmediata, Moody’s insiste en lo esencial: «El aplazamiento o la retirarada de las reformas iniciadas el 2007, como la liberalización del mercado del trabajo, la reforma de las pensiones, serán muy negativo para el crédito de las familias y el Estado. Esas decisiones políticas, muy negativas, podrían ser muy negativas para el crecimiento económico y la trayectoria nacional en la zona euro«.
Moody’s no cambia la cota financiera de Francia, calificada de Aa3, pero rebaja sus perspectivas. De «estable», las perspectivas nacionales de Francia son calificadas de «negativas».
A juicio de Moody’s, «el menor dinamismo económico repercutirá en los ingresos del Estado, complicando las tareas de un gobierno inestable y los ingresos de las familias».
Rebajando las perspectivas financieras de Francia, Moody’s agrava la credibilidad amenazada del Estado, el gobierno y el presidente.
Las otras dos agencias de notación más influyentes del mundo, lanzaron advertencias igualmente grave las últimas semanas.
La agencia de notación Fitch rebajó la nota internacional de Francia
A primeros de septiembre, la agencia de notación Fitch rebajó la nota internacional de Francia, de AA- a A+, haciendo este comentario implacable: «Desde las elecciones legislativas anticipadas a mediados de 2024, Francia ha tenido tres gobiernos diferentes. Esa inestabilidad debilita la capacidad del sistema político para lograr una consolidación fiscal sustancial y hace poco probable que el déficit fiscal principal se reduzca al 3% del PIB para 2029, como lo había proyectado el gobierno saliente«.
Cuatro semanas más tarde, Standard & Poor’s, otra de las grandes agencias de notación financiera internacional, anuncio al filo de la madrugada del viernes día 17 de este mes mismo mes de octubre, la misma bajada, de AA- a A+, avanzando críticas todavía más graves: «En ausencia de medidas suplementarias y significativas de reducción de la deuda y los déficits públicos, el saneamiento presupuestario del Estado se aleja considerablemente». A juicio de Standard & Poor’s la incertidumbre política y la incertidumbre presupuestaria son una amenaza grave para la credibilidad internacional de Francia.
Históricamente, la caída y degradación del puesto económico de Francia en la escena internacional se aceleró con la presidencias de Nicolas Sarkozy (entre 2007 y 2012), François Hollande (entre 2012 – 2017) y Emmanuel Macron, presidente desde el 2017.
El 2010, Francia estaba en el grupo de las grandes potencias financieras mejor cotizadas en la escena internacional. Quince años más tarde ha retrocedido de manera inquietante.
