Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Milei es denunciado en EE.UU. tras el escándalo del 'criptofiasco'

El escándalo de la criptomoneda ha sacudido la Casa Rosada durante todo el fin de semana y sus consecuencias crecen de manera exponencial, llegando incluso a traspasar las fronteras argentinas. Este lunes por la mañana el presidente Javier Milei ha sido denunciado en … Estados Unidos –tanto en el FBI como en la SEC- y en su propio país ya ha recibido más de un centenar de demandas judiciales tras promocionar una inversión que acabó en estafa. El episodio ha hecho desplomar las acciones del país del tango en los mercados financieros.
La imagen de Milei ha caído en apenas horas tras haber publicitado la criptomoneda $LIBRA a través de sus redes sociales. La promoción del jefe de Estado, en la que se hacía referencia al ‘Viva la Libertad Project’, hizo disparar el interés en la moneda virtual, cuyo valor luego se desplomó, dejando a miles de inversores en ruinas, tanto en Argentina como en otros países. Varios usuarios aseguraron haber perdido todos sus ahorros. El presidente afirmó más tarde que estaba desinformado al hacer la promoción.
El asunto, que el sábado parecía un simple error, ha adquirido dimensiones dantescas, y ha afectado hasta tal punto la credibilidad del mandatario que en Argentina la prensa ha dado en llamarlo ‘cripto-gate’, en alusión al escándalo político que destruyó la imagen del expresidente estadounidense Richard Nixon. En el país del tango las opiniones están divididas entre quienes creen que el jefe de Estado fue engañado y quienes lo consideran cómplice de una estafa millonaria.

El impacto de la polémica en la imagen del Ejecutivo se evidenció este lunes, cuando una encuesta de CB Consultora Opinión Pública registró una caída en la aprobación del presidente. Tras la estafa de la criptomoneda, su imagen negativa creció hasta superar el 48%.
También las acciones argentinas experimentaron un derrumbe. Esta semana el Merval, principal índice de la Bolsa de Buenos Aires, amaneció con una caída de casi un 4% tras la polémica de $LIBRA. A pocos días del viaje del mandatario a Estados Unidos, hay preocupación en la Casa Rosada. Horas atrás, el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibió una demanda por «operaciones criminales» contra Milei y Hayden Mark Davis, el empresario que lanzó la criptomoneda que habría generado ganancias de entre 80 y 100 millones de dólares tras la promoción del presidente. El fin de semana Hayden Davis, quien se había reunido con Milei dos semanas atrás en la Casa Rosada, aseguró ser asesor del jefe de Estado argentino.

Denuncias en Argentina

El pasado domingo ya eran más de 100 las denuncias penales presentadas contra el mandatario por haber promocionado la fallida inversión. La causa contra Milei ha quedado ahora en manos de la jueza argentina María Romilda Servini de Cubría, según se ha informado este lunes. Concretamente, se lo investiga en calidad de posible partícipe necesario por supuesta estafa y asociación ilícita.
Por otra parte, en las últimas horas se solicitó también que se formara una comisión en el Congreso argentino con el objetivo de investigar el asunto, además de pedir que se inicie juicio político al presidente. La razón es que la ley argentina no permite a la cabeza del Ejecutivo promocionar empresas privadas con las que tenga algún tipo de vinculación. De allí la insistencia del Gobierno en que el presidente «no estaba interiorizado» del proyecto, algo que es difícil de defender habida cuenta de la reunión previa del mandatario con el creador de $LIBRA.
Cabe recordar que cuatro años atrás Milei ya había realizado la promoción de otra criptomoneda, llamada CoinX, cuando era diputado. En una entrevista, el entonces legislador admitió haber recibido dinero a cambio de la publicidad.

Silencio en la Casa Rosada

Si bien, apenas ocurrida la hecatombe financiera, el jefe de Estado argentino borró rápidamente sus mensajes de promoción y reconoció no estar informado del proyecto a la hora de darle difusión masiva, en los días posteriores el jefe de Estado no se ha pronunciado al respecto y su inhabitual silencio en las redes sociales ha llamado la atención de la prensa.
La Casa Rosada diseña, en estos momentos, una estrategia que permita revertir el escándalo que ha hecho caer las acciones argentinas en el mercado. Cabe recordar que la estafa virtual llega en muy mal momento. En octubre los argentinos irán a las urnas para elegir legisladores y esta mancha en la reputación de la Casa Rosada parece ser el desafío más grande que afronta el presidente desde su llegada al poder.

Publicado: febrero 17, 2025, 1:44 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/tras-escandalo-criptofiasco-milei-denunciado-eeuu-20250217201112-nt.html

El escándalo de la criptomoneda ha sacudido la Casa Rosada durante todo el fin de semana y sus consecuencias crecen de manera exponencial, llegando incluso a traspasar las fronteras argentinas. Este lunes por la mañana el presidente Javier Milei ha sido denunciado en Estados Unidos –tanto en el FBI como en la SEC- y en su propio país ya ha recibido más de un centenar de demandas judiciales tras promocionar una inversión que acabó en estafa. El episodio ha hecho desplomar las acciones del país del tango en los mercados financieros.

La imagen de Milei ha caído en apenas horas tras haber publicitado la criptomoneda $LIBRA a través de sus redes sociales. La promoción del jefe de Estado, en la que se hacía referencia al ‘Viva la Libertad Project’, hizo disparar el interés en la moneda virtual, cuyo valor luego se desplomó, dejando a miles de inversores en ruinas, tanto en Argentina como en otros países. Varios usuarios aseguraron haber perdido todos sus ahorros. El presidente afirmó más tarde que estaba desinformado al hacer la promoción.

El asunto, que el sábado parecía un simple error, ha adquirido dimensiones dantescas, y ha afectado hasta tal punto la credibilidad del mandatario que en Argentina la prensa ha dado en llamarlo ‘cripto-gate’, en alusión al escándalo político que destruyó la imagen del expresidente estadounidense Richard Nixon. En el país del tango las opiniones están divididas entre quienes creen que el jefe de Estado fue engañado y quienes lo consideran cómplice de una estafa millonaria.

El impacto de la polémica en la imagen del Ejecutivo se evidenció este lunes, cuando una encuesta de CB Consultora Opinión Pública registró una caída en la aprobación del presidente. Tras la estafa de la criptomoneda, su imagen negativa creció hasta superar el 48%.

También las acciones argentinas experimentaron un derrumbe. Esta semana el Merval, principal índice de la Bolsa de Buenos Aires, amaneció con una caída de casi un 4% tras la polémica de $LIBRA. A pocos días del viaje del mandatario a Estados Unidos, hay preocupación en la Casa Rosada. Horas atrás, el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recibió una demanda por «operaciones criminales» contra Milei y Hayden Mark Davis, el empresario que lanzó la criptomoneda que habría generado ganancias de entre 80 y 100 millones de dólares tras la promoción del presidente. El fin de semana Hayden Davis, quien se había reunido con Milei dos semanas atrás en la Casa Rosada, aseguró ser asesor del jefe de Estado argentino.

Denuncias en Argentina

El pasado domingo ya eran más de 100 las denuncias penales presentadas contra el mandatario por haber promocionado la fallida inversión. La causa contra Milei ha quedado ahora en manos de la jueza argentina María Romilda Servini de Cubría, según se ha informado este lunes. Concretamente, se lo investiga en calidad de posible partícipe necesario por supuesta estafa y asociación ilícita.

Por otra parte, en las últimas horas se solicitó también que se formara una comisión en el Congreso argentino con el objetivo de investigar el asunto, además de pedir que se inicie juicio político al presidente. La razón es que la ley argentina no permite a la cabeza del Ejecutivo promocionar empresas privadas con las que tenga algún tipo de vinculación. De allí la insistencia del Gobierno en que el presidente «no estaba interiorizado» del proyecto, algo que es difícil de defender habida cuenta de la reunión previa del mandatario con el creador de $LIBRA.

Cabe recordar que cuatro años atrás Milei ya había realizado la promoción de otra criptomoneda, llamada CoinX, cuando era diputado. En una entrevista, el entonces legislador admitió haber recibido dinero a cambio de la publicidad.

Silencio en la Casa Rosada

Si bien, apenas ocurrida la hecatombe financiera, el jefe de Estado argentino borró rápidamente sus mensajes de promoción y reconoció no estar informado del proyecto a la hora de darle difusión masiva, en los días posteriores el jefe de Estado no se ha pronunciado al respecto y su inhabitual silencio en las redes sociales ha llamado la atención de la prensa.

La Casa Rosada diseña, en estos momentos, una estrategia que permita revertir el escándalo que ha hecho caer las acciones argentinas en el mercado. Cabe recordar que la estafa virtual llega en muy mal momento. En octubre los argentinos irán a las urnas para elegir legisladores y esta mancha en la reputación de la Casa Rosada parece ser el desafío más grande que afronta el presidente desde su llegada al poder.

Artículos Relacionados