Publicado: agosto 9, 2025, 12:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/mexico-insiste-permitira-territorio-operaciones-militares-eeuu-20250809184146-nt.html
La tensión entre México y Estados Unidos se ha disparado este fin de semana después de que el periódico ‘The New York Times’ revelara una orden del presidente Donald Trump que autoriza al Pentágono a realizar operaciones contra el narcotráfico más allá de sus … fronteras.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha respondido de inmediato insistiendo en que México no permitirá operaciones militares de EE.UU. contra los cárteles de la droga en su territorio.
«Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos y colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado porque además de que lo hemos manifestado en todas las llamadas, que no está permitido, no es parte de ningún acuerdo ni mucho menos», expresó la mandataria desde Palacio Nacional este viernes.
Horas más tarde, la Cancillería mexicana volvió a insistir en que no se aceptará una injerencia militar de EEUU: «México no aceptaría la participación de fuerzas militares estadounidenses en nuestro territorio, cada quien debe trabajar en su país, para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y de armas».
La primicia de ‘The New York Times’ ha caído como balde de agua fría en el Gabinete mexicano que se encuentra, por estos días, negociando un acuerdo de seguridad con sus contrapartes en Washington.
Este acuerdo se dispone a abordar acciones conjuntas contra el tráfico de fentanilo, la venta de armas estadounidenses a los cárteles mexicanos y un mayor control de la frontera.
La tensión también crece porque no han vuelto a conocerse detalles de una reunión personal entre Sheinbaum y Trump. Inicialmente se iban a reunir en el G-7 de Canadá el pasado mes de junio, pero el mandatario estadounidense debió abandonar la cumbre en Alberta para atender la escalada bélica en Oriente Próximo. Tras esa suspensión ambos presidentes hablaron por teléfono, pero no se volvió a agendar un encuentro.
Lo mismo sucede con la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a la Ciudad de México. Ese viaje inicialmente iba a tener lugar hace dos meses, pero se suspendió tras una reunión entre Sheinbaum y el segundo de Rubio, Christopher Landau, que fue embajador en la Ciudad de México en el primer Gobierno de Trump.
Hoy por hoy la principal comunicación de la presidenta mexicana es con el embajador Ronald Johnson, un exagente de la CIA que tiene palabras de apoyo en público pero que, en privado, según ha podido conocer ABC, es implacable en su reclamación al Gobierno mexicano de acciones más enérgicas contra el crimen organizado.
Se trata de la negociación más sensible entre ambos países y, por lo tanto, la más secreta.