Merz urge a retomar la unidad de Europa y Estados Unidos en la guerra de Ucrania - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Merz urge a retomar la unidad de Europa y Estados Unidos en la guerra de Ucrania

En su primera declaración de Gobierno ante el pleno del Bundestag, Friedrich Merz ha situado a Alemania en el nuevo mapa geopolítico con certera firmeza. El nuevo canciller alemán ha perfilado una potencia regional dispuesta a tirar de los socios europeos hasta una posición … de entendimiento con Donald Trump, que no es de seguidismo, pero tampoco de confrontación. Y ha apuntado que esa nueva relación comenzará a fraguarse en la solución de la guerra en Ucrania. «Las potencias occidentales no deben dividirse a la hora de enfrentarse a Rusia por la guerra de Ucrania», ha recomendado, y ha instado a una postura unida entre Europa y Estados Unidos que supondrá un esfuerzo por ambas partes.
En su primera semana de gobierno, Merz ha mantenido dos conversaciones telefónicas con Trump, una desde Berlín y otra desde Kiev. Está decidido a ganarse al presidente de Estados Unidos, a pesar de que no está de acuerdo con él en numerosos asuntos. Quiere visitar Washington «en breve» y está intentando convencerle de que viaje a Alemania, para llevarle a la ciudad natal de sus antepasados, en el Palatinado. «Lo invité a venir a Alemania, a visitar la ciudad originaria de su familia, Bad Dürkheim. Y yo iré allí con él», ha confesado Merz a los miembros del Foro Económico de su partido, la CDU de Berlín. Los antepasados de Trump provienen de la pequeña ciudad vitivinícola de Kallstadt an der Weinstraße en Renania-Palatinado, que pertenece al distrito de Bad Dürkheim.
Los abuelos de Trump emigraron de allí a Nueva York a finales del siglo XIX y Merz conoce la zona porque hizo allí el servicio militar en los años 70. Estas dos visitas, en las que ya está trabajando su equipo diplomático, servirán para hablar sobre «temas que nos han mantenido unidos durante décadas« como la OTAN, pero también sobre los desafíos actuales como poner fin a la guerra de Ucrania. «Queremos mantener a los estadounidenses a bordo y ahora estamos demostrando que el mundo libre que somos (…) estamos decididos a defendernos«, ha descrito su visión de las relaciones transatlánticas.

Esta forma de afrontar la legislatura de Trump difiere de la adoptada por el anterior gobierno, que fue de confrontación directa, con críticas explícitas desde el Ministerio de Exteriores de la verde Annalena Baerbock y con alusiones críticas algo más indirectas por parte del excanciller Scholz. Merz se propone ganarse un puesto como interlocutor de Trump a través del rearme. Ha prometido que Berlín fortalecerá su ejército para convertirse en «el ejército convencional más fuerte de Europa» y desempeñar un papel más importante en la OTAN y la UE en el enfrentamiento con Moscú. «Es de suma importancia que el Occidente político no se permita dividirse», ha insistido, «y, por lo tanto, haré todo lo posible para seguir logrando la mayor unidad posible entre nuestros socios europeos y estadounidenses».
También ha subrayado que no debe haber «una paz dictada por Rusia ni una sumisión a hechos creados militarmente en contra de la voluntad de Ucrania». «Seguimos apoyando vigorosamente al país atacado, Ucrania, un esfuerzo conjunto de europeos, estadounidenses y otros amigos y aliados», ha insistido, y ha criticado duramente a Rusia por la invasión. «Rusia ha roto todas las reglas que han regido nuestra convivencia en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, y especialmente desde que superó la división de Europa», ha lamentado Merz, «el resultado de esta guerra determinará si la ley y el orden continuarán prevaleciendo en Europa y en el mundo, o si prevalecerá la tiranía, la fuerza militar y el puro derecho del más fuerte».

Publicado: mayo 14, 2025, 10:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/merz-urge-retomar-unidad-europa-estados-unidos-20250514165044-nt.html

En su primera declaración de Gobierno ante el pleno del Bundestag, Friedrich Merz ha situado a Alemania en el nuevo mapa geopolítico con certera firmeza. El nuevo canciller alemán ha perfilado una potencia regional dispuesta a tirar de los socios europeos hasta una posición de entendimiento con Donald Trump, que no es de seguidismo, pero tampoco de confrontación. Y ha apuntado que esa nueva relación comenzará a fraguarse en la solución de la guerra en Ucrania. «Las potencias occidentales no deben dividirse a la hora de enfrentarse a Rusia por la guerra de Ucrania», ha recomendado, y ha instado a una postura unida entre Europa y Estados Unidos que supondrá un esfuerzo por ambas partes.

En su primera semana de gobierno, Merz ha mantenido dos conversaciones telefónicas con Trump, una desde Berlín y otra desde Kiev. Está decidido a ganarse al presidente de Estados Unidos, a pesar de que no está de acuerdo con él en numerosos asuntos. Quiere visitar Washington «en breve» y está intentando convencerle de que viaje a Alemania, para llevarle a la ciudad natal de sus antepasados, en el Palatinado. «Lo invité a venir a Alemania, a visitar la ciudad originaria de su familia, Bad Dürkheim. Y yo iré allí con él», ha confesado Merz a los miembros del Foro Económico de su partido, la CDU de Berlín. Los antepasados de Trump provienen de la pequeña ciudad vitivinícola de Kallstadt an der Weinstraße en Renania-Palatinado, que pertenece al distrito de Bad Dürkheim.

Los abuelos de Trump emigraron de allí a Nueva York a finales del siglo XIX y Merz conoce la zona porque hizo allí el servicio militar en los años 70. Estas dos visitas, en las que ya está trabajando su equipo diplomático, servirán para hablar sobre «temas que nos han mantenido unidos durante décadas« como la OTAN, pero también sobre los desafíos actuales como poner fin a la guerra de Ucrania. «Queremos mantener a los estadounidenses a bordo y ahora estamos demostrando que el mundo libre que somos (…) estamos decididos a defendernos«, ha descrito su visión de las relaciones transatlánticas.

Esta forma de afrontar la legislatura de Trump difiere de la adoptada por el anterior gobierno, que fue de confrontación directa, con críticas explícitas desde el Ministerio de Exteriores de la verde Annalena Baerbock y con alusiones críticas algo más indirectas por parte del excanciller Scholz. Merz se propone ganarse un puesto como interlocutor de Trump a través del rearme. Ha prometido que Berlín fortalecerá su ejército para convertirse en «el ejército convencional más fuerte de Europa» y desempeñar un papel más importante en la OTAN y la UE en el enfrentamiento con Moscú. «Es de suma importancia que el Occidente político no se permita dividirse», ha insistido, «y, por lo tanto, haré todo lo posible para seguir logrando la mayor unidad posible entre nuestros socios europeos y estadounidenses».

También ha subrayado que no debe haber «una paz dictada por Rusia ni una sumisión a hechos creados militarmente en contra de la voluntad de Ucrania». «Seguimos apoyando vigorosamente al país atacado, Ucrania, un esfuerzo conjunto de europeos, estadounidenses y otros amigos y aliados», ha insistido, y ha criticado duramente a Rusia por la invasión. «Rusia ha roto todas las reglas que han regido nuestra convivencia en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, y especialmente desde que superó la división de Europa», ha lamentado Merz, «el resultado de esta guerra determinará si la ley y el orden continuarán prevaleciendo en Europa y en el mundo, o si prevalecerá la tiranía, la fuerza militar y el puro derecho del más fuerte».

Artículos Relacionados