Publicado: octubre 16, 2025, 6:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/merz-presionara-ue-prestar-activos-rusos-congelados-20251016130328-nt.html
En su comparecencia ante el pleno del Bundestag, en la que recaba el apoyo parlamentario a la posición que Alemania mantendrá en la cumbre europea de la próxima semana, Friedrich Merz ha adelantado que presionará a la Unión Europea para que aproveche los activos rusos … congelados con motivo de las sanciones y otorgue con ellos 140.000 millones de euros en préstamos a Ucrania.
El canciller alemán ha expuesto que estos fondos adicionales se utilizarían exclusivamente para financiar equipo militar ucraniano y que los tramos desembolsados garantizarían la resiliencia militar de Ucrania durante los próximos años. Los préstamos no tendrían intereses y solo se devolverían una vez que Rusia abone las reparaciones. «Putin debe darse cuenta de que nuestro apoyo a Ucrania no se debilitará, sino que, por el contrario, crecerá», ha defendido ante el pleno parlamentario en Berlín.
Los activos congelados del banco central ruso, que Euroclear mantiene principalmente en Bélgica se han colado así en la agenda de la cumbre. Varios gobiernos de la UE se han opuesto tanto a la incautación de los fondos como a su utilización, preocupados por la posibilidad de que tal política pueda socavar la confianza en el euro.
Merz ha declarado que no se deben vulnerar los derechos de propiedad y ha hecho también hincapié en que no se tiene que modificar el estatus legal de los activos congelados, pero apoya la propuesta de la Comisión Europea, que implica que la UE tome prestados fondos de Euroclear antes de prestárselos a Ucrania. Según esta propuesta, los Estados miembros de la UE reembolsarían a Euroclear lo prestado si Rusia reclamara los activos sin pagar reparaciones. «No queremos hacer esto para prolongar esta guerra, queremos hacer esto para poner fin a este conflicto lo antes posible», ha subrayado.
El Gobierno alemán, ha expuesto también el canciller, quiere responder a la amenaza de Rusia con un plan de acción integral para evitar los peligros híbridos. El Consejo de Seguridad Nacional discutirá esto en su reunión constituyente en unos días, mientras Merz acusa de nuevo a Rusia de querer desestabilizar Alemania y Europa, con sabotajes, espionaje y asesinatos, con ataques cibernéticos y desinformación dirigida, «también desde sus filas», acusó, entre aplausos de su bancada y dirigiéndose a los diputados de AfD.
La líder de la oposición, Alice Weidel, al frente del partido antieuropeo y prorruso Alternativa para Alemania (AfD), ha respondido que Merz «practica una política desordenada, anticiudadana y decadente» y ha calificado su política exterior como «una traición a la soberanía alemana», tras mencionar que la UE está gobernada por una «lógica socialista» que ignora los intereses nacionales.
Lo cierto es que el canciller alemán ha placado buena parte del discurso antieuropeo de Weidel al explicar que exigirá también una severa desregulación de la burocracia europea para impulsar el progreso hacia una mayor competitividad. «Europa solo será más productiva si cambia fundamentalmente. «Esto significa el fin de la manía regulatoria, procedimientos más rápidos, mercados abiertos y más innovación», ha dicho, y ha insistido en que esto no contradice el claro compromiso de alcanzar los objetivos de protección del clima para 2045 y los objetivos intermedios para 2040.
Sobre el plan de paz para Gaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el canciller alemán lo ha interpretado como «una llamada a Europa para que se involucre aún más a nivel internacional». «Desde el lunes de esta semana, ha habido una esperanza renovada de una paz real y duradera en la región», ha dicho, identificando en este hecho una oportunidad para enfrentar su propia responsabilidad de acción de manera aún más decisiva: «Europa debe utilizar sus oportunidades de manera más decisiva y cohesiva y debe usar su poder para mejorar el mundo».